Paola Rojas Mendoza
Entre los cruces más peligrosos de la ciudad está el de la intersección de las avenidas Zenteno con Francia, donde usuarios y vecinos llevan años pidiendo una solución a este problema vial, pero que aún no llega, mientras el sector sigue aumentando cada vez más su población, ya que año a año se suman nuevos proyectos inmobiliarios que significan el arribo de más familias, con por lo menos un vehículo que circulará por esta zona.
La instalación del semáforo, que daría mayor seguridad a las personas que transitan por este cruce, está asociado a los planes de mitigación que debe cumplir una inmobiliaria que levanta proyectos en el sector, sin embargo, el plazo para aquello aún no se cumple, por lo que el municipio analiza la forma de dar solución al problema.
Desesperanzados
La presidenta de la Junta de Vecinos Lomas de Bellavista, Ana María Toledo, comentó que aunque todos saben y viven la peligrosidad de este cruce, ya pocos residentes reclaman por ello, por la falta de esperanza ante una solución.
"Creo que hay un poco de resignación, porque tanto las autoridades locales, como las que han llegado desde el nivel regional, son claras. Nos dijeron que hay plazos y que responderá de acuerdo al tiempo que se le dio la empresa que debía instalar el semáforo", manifestó.
La dirigenta agregó que pese a la desesperanza de los vecinos, la preocupación está más latente, porque sigue llegando más gente al barrio, a viviendas nuevas, a lo que se suma la permanente circulación de camiones con material que trabajan en proyectos inmobiliarios de la zona, llenando además de piedras y tierra el cruce.
"También la calle se está dañando, por el paso de los camiones por este cruce, entonces ahora hay un doble efecto, no solamente de falta de señalización, sino que además de tránsito de vehículos de gran tonelaje por esa intersección, lo que genera inconvenientes y aumenta el peligro", sostuvo.
Ana María Toledo agregó que hasta el momento no han ocurrido accidentes graves, sólo choques sin mayores consecuencias, pero no se puede seguir confiando en la suerte que hasta el momento han corrido conductores y peatones que utilizan diariamente esta intersección.
Peligro constante
El presidente de la Junta de Vecinos de Los Arrayanes, también cercana a esta intersección, Mauricio Teneos, señaló que este es un tema que había llegado a la Contraloría, ya que el municipio consultó por una solución que iba por la vía de financiar la instalación de este semáforo, pero mientras tanto los usuarios siguen arriesgándose día a día al utilizar este peligroso cruce.
"Este semáforo es realmente urgente, porque cada vez estará más poblado este sector, peligrando que alguien choque y ocurra algo horrible. Aquí transitan muchos escolares. Es un peligro que la gente tiene que sortear todos los días. Pero aquí la comunidad en realidad ya no sabe qué hacer, porque nadie ha puesto algún tipo de solución, aunque sea momentánea", expresó.
Solución aún pendiente
Al respecto, el director de Tránsito del municipio, Luis Vilches, explicó que el proyecto de semaforizaión de esta intersección de avenidas está asociado al desarrollo de un proyecto inmobiliario del sector, en su última etapa, pero que además existe la posibilidad de financiarlo a través de una herramienta con que cuenta el municipio para estos fines, tratándose de un tema que se debía estudiar bien para ejecutarlo, si ya estaba asignado a un particular.
"La Contraloría aún no responde el requerimiento que se hizo y este semáforo, si bien está cargado a la última etapa de un proyecto inmobiliario, esa última fase está proyectada para 2026, por lo que queda bastante tiempo", indicó Luis Vilches.
"Este semáforo es realmente urgente, porque cada vez estará más poblado este sector, peligrando que alguien choque y ocurra algo horrible".
Mauricio Teneos, presidente de la Junta de Vecinos Los Arrayanes
Una empresa inmobiliaria