Reiteran sugerencia de adjudicar obras del liceo Carmela Carvajal
OSORNO. La Dirección de Arquitectura del MOP nuevamente ofició al Gobierno Regional para que gestione los recursos extra que permitan retomar los trabajos pendientes. El Gobernador reitera que no tienen fondos para asumir la totalidad de los $16 mil millones y el alcalde Bertín espera que Santana entregue los dineros en su totalidad. El tema se debe definir dentro de las próximas semanas.
cronica@australosorno.cl
La cuenta regresiva es inminente para definir el futuro de las obras del Liceo Carmela Carvajal de Osorno, las que están paralizadas desde mayo de 2022 y sin que hasta la fecha exista claridad de cuándo serán retomadas y terminadas.
Para definir está incertidumbre, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que actúa como unidad técnica del proyecto, nuevamente envió un oficio al Gobierno Regional sugiriendo que gestionara la suplementación de recursos para adjudicar los trabajos por casi $16 mil millones.
Esto, luego que a la licitación abierta en Mercado Público en noviembre del año pasado se presentaron dos empresas, donde la oferta más baja fue de Bründl Construcciones S.A. (misma que ejecutó las obras del nuevo puente Cancura), por lo que en marzo de este año la Dirección de Arquitectura sugirió adjudicar las obras. Sin embargo, no recibieron respuesta alguna, por lo que nuevamente hace unos días reiteraron la sugerencia para poder así definir si la licitación será adjudicada o será declarada desierta.
La reposición del establecimiento municipal fundando en 1909 comenzó en 2020, lo que significó dar respuesta a un anhelo que arrastraba por décadas la comunidad educativa y la ciudadanía local, sin embargo, en mayo del 2022 la Constructora Baker se declaró en quiebra y abandonó el proyecto con un 60% de avance.
De ese mega proyecto y las expectativas de tener una mejor infraestructura sólo quedan recuerdos, porque las instalaciones lucen abandonadas y descuidadas, pese que parte de la infraestructura está terminada y sin utilizar.
Oficio
El documento enviado por la Dirección de Arquitectura Regional al Gobierno Regional el 22 de abril precisa que fue enviado el 25 de marzo, donde se informaba el resultado de la licitación pública asociada a la reposición del Liceo Carmela Carvajal, sin que hasta la fecha se recibiera ninguna respuesta.
"Por lo que se sugiere gestionar la suplementación de los recursos para adjudicar el proyecto al oferente Bründl Construcciones S.A. por un monto de $15.889 millones. (…) Esperando una respuesta favorable, salvo su mejor parecer o vuestras indicaciones de cómo proceder con esta iniciativa", detalla textual el documento.
Esta obra contaba inicialmente con una inversión de $8.641 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), que se supone iban a permitir que el establecimiento tuviera una mejorada infraestructura que considera un nuevo pabellón de tres pisos, mejoramiento de los edificios existentes, entre otras obras que involucran un total de 12.706 mil metros cuadrados de construcción.
De ese presupuesto inicial quedan disponibles $3 mil millones que son parte del presupuesto disponible, debiendo buscarse un financiamiento adicional cercano a los $13 mil millones.
No hay plata
Alejandro Santana, gobernador regional, reconoce que los plazos se están acabando, por lo que es urgente lograr acuerdos que permitan tomar el camino de la adjudicación de la licitación, lo que significa retomar y terminar las obras.
"Estamos en la etapa de tratar de avanzar, pero no hay mucho tiempo y esperamos que en un plazo de no más de 10 días esté resuelto. Insisto, si lo vemos desde el punto de vista del ahorro fiscal, deberíamos hacerlo a través del municipio, que sea la unidad técnica para ahorrar un 30%, porque como Gobierno Regional tenemos que buscar un mecanismo de ahorro. Pero si hablamos que el Gobierno Regional asuma el 100 por ciento del financiamiento de esos $16 mil millones, eso no es posible. Estamos en un escenario muy complicado, porque no es un tema de voluntad, sino es de capacidad", expresó Santana.
Agregó que "matemáticamente estamos ante un tema muy complejo y lo importante es no llevar este problema al
"Si hablamos que el Gobierno Regional asuma el 100 por ciento del financiamiento de esos $16 mil millones, eso no es posible. Estamos en un escenario muy complicado, porque no es un tema de voluntad sino fe capacidad".
Alejandro Santana, gobernador regional