Correo
Agradece atención en Cesfam
Tras disfrutar de un largo fin de semana santo, es justo reconocer a quienes a veces no descansan, para que nosotros podamos disfrutar de salud. Quiero destacar al personal del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Marcelo Lopetegui, en calle Los Carrera de Osorno, especialmente a técnicos y paramédicos como Gladys y Esteban, y a su equipo de colaboradores.
Eduardo Romero
El ring de la izquierda
Carolina Tohá, Paulina Vodanovic, Jeannette Jara, Gonzalo Winter, Vlaldo Mirosevic y Jaime Mulet son los 6 candidatos presidenciales del oficialismo, quienes, en mayor o menor medida, intentan tomar distancia del gobierno de Gabriel Boric. Ante este escenario, la ex presidenta Michelle Bachelet convocó a una reunión para hacer un llamado a la unidad, al orden y la hermandad entre los sectores oficialistas.
Sin embargo, este último llamado parece haber sido ignorado. Las tensiones entre el PS y el PPD, las declaraciones cruzadas entre Vodanovic y Tohá, así como el intento de Jeannette Jara por desmarcarse del resto de los candidatos "acomodados", reflejan un clima interno complejo. Un ambiente poco armonioso que, tarde o temprano, terminará expresándose con fuerza en las próximas primarias y una eventual segunda vuelta.
Sebastián Chávez
Déficit de profesores
La falta de interés de los jóvenes por estudiar pedagogía constituye hoy uno de los principales desafíos para los sistemas educativos a nivel global. De acuerdo con Naciones Unidas, para el año 2030 se requerirán 44 millones de docentes adicionales en el mundo. En Chile, la situación es alarmante: se proyecta una escasez de 33 mil profesores, con mayor impacto en regiones rurales y áreas de alta especialización. Tal brecha es especialmente crítica en el nivel de educación parvularia, donde se requieren al menos 7 mil profesionales, tal como ocurre en enseñanza básica y media, con un déficit cercano a los 26 mil aproximadamente.
Más allá de las causas estructurales y algunas de ellas históricas -baja remuneración, falta de recursos, escaso reconocimiento social y condiciones laborales adversas-, este fenómeno también responde a una débil integración de factores sicoeducativos en la formación inicial docente. La enseñanza, por definición, es una profesión generativa: implica un interés genuino por contribuir al desarrollo de otros y dejar un legado significativo. No obstante, cuando el ejercicio profesional se asocia a altos niveles de sobrecarga, como ocurre particularmente en la enseñanza básica, se ve comprometido tanto el compromiso laboral como el bienestar sicológico de los docentes.
Revertir el desinterés por la carrera de pedagogía requiere no sólo mejorar las condiciones objetivas de la profesión, sino también resignificarla desde su dimensión más humana: formar jóvenes genuinamente comprometidos con la enseñanza, para transformar y cuidar el futuro de las nuevas generaciones.
Eduardo Sandoval Obando investigador U. Autónoma de Chile
Día de la Tierra
Chile tiene más de 18 millones de habitantes y si hubiera que censar celulares, computadores, consolas y televisores, la cifra de dispositivos electrónicos en nuestro país podría alcanzar fácilmente varios cientos de millones más.
Sin ir más lejos, en un año, Chile desecha cerca de 200 toneladas de chatarra electrónica. Por ese motivo, este Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril, es tan relevante para concientizar y, una forma de reducir los desperdicios, es reutilizando.
Día tras día vemos cómo la industria tecnológica presenta productos con más rendimiento y performance, en respuesta a una demanda de usuarios exigentes, y esa evolución suele dejar rápidamente en obsolescencia a sistemas más antiguos. El paso lógico sería desecharlos, pero no es el único camino.
Hoy es posible reemplazar ciertos componentes de un sistema, logrando extender su vida útil por algunos años más, además de evitar el costo de adquirir un nuevo equipo.
Este Día de la Tierra es un buen momento para llevar a la acción medidas eficaces para reducir el desperdicio electrónico, ya sea desechando en puntos de acopio establecidos o mejorando el rendimiento de los equipos antiguos, lo que acelera el rendimiento y también ralentiza la hora de su adiós definitivo.Francisco Silva
Allende y maniobras tácticas
En el semanario parisiense Le Nouvel Observateur (Nº 462 del 17 al 23 de septiembre de 1973) Régis Debray escribió sobre una entrevista que sostuvo con Salvador Allende en agosto de 1973: "En su embriaguez fúnebre o en su emborrachamiento sarcástico, Allende se entregaba diariamente con una tranquilidad de jugador de ajedrez, a sus maniobras tácticas. Yo no me atreví y nadie se atrevería a preguntarle: "¿Con qué fin? ¿Y cuál es la estrategia en todo esto?". Éste estaba todo el tiempo manipulando. Todo el mundo sabía que se trataba sólo de ganar tiempo para organizarse, para armarse, para coordinar el aparataje militar de los partidos de la Unidad Popular. Carrera contra el tiempo que era preciso mantener semana tras semana".
Adolfo Paúl Latorre, abogado
Parque
Es una buena idea crear un parque de estilo botánico en los terrenos del Predio Baquedano, aunque surgen dudas por los costos de mantención. Tal vez habría que buscar una alternativa para hacer más viable el proyecto.
Miguel Bernales