(viene de la página anterior)
Además, debió presentar estados financieros correspondientes al último año tributario cerrado de la empresa, con revisión efectuada por auditores externos con inscripción vigente en la Comisión para el Mercado Financiero. Y acreditar al momento de la precalificación una capacidad económica mínima disponible en liquidez de 3.500 millones de pesos.
Una gran inversión
Jaime Bertín recordó la larga data del proyecto y cómo fueron pasando varios ministros y gobiernos hasta su adjudicación y el posterior inicio de las obras.
"En los gobiernos y administración anterior se comenzó con las expropiaciones y ahora estamos por comenzar con las obras gracias a una inversión de más de 65 mil millones de pesos entre obras civiles y expropiaciones. Es la obra más grande en inversión que tendrá la comuna, dado que recién estamos hablando de la primera etapa. Faltan dos etapas más que van a requerir nuevos montos de inversión. Esta obra solucionará parte de los problemas viales que existen, con una propuesta arquitectónica espectacular y con una arista social muy importante, porque genera empleos directos e indirectos en la comuna", explicó la primera autoridad de Osorno.
Claudia Pailalef, delegada provincial, destacó la voluntad del gobierno para concretar este proyecto, "es una iniciativa que cambiará la zona urbana de Osorno y que ha contado con el trabajo colaborativo de diversas autoridades comunales y parlamentarias desde hace varios años. Es inversión que permitirá mejorar los tiempos de traslado entre los distintos puntos de la ciudad y también para darle un mayor desarrollo a la capital provincial", argumentó.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, destacó la inversión en proyecto de acceso norte, "es una excelente noticia, porque es necesario contar con más vías para la ciudad; y lo que me parece más positivo, es que será una opción para mejorar el flujo en Francke, por ejemplo, porque cuando se logre tener un segundo acceso, esta vía también será un aporte para los vecinos de ese sector. Lo que sí esperamos, es que no deban pasar otros 15 años para darle continuidad a la segunda y tercera etapa, porque considera un acceso a Ovejería que no puede seguir postergado, porque el sector crece en número de viviendas, pero no en la cantidad de calles para entrar y salir", manifestó la dirigenta.
Mercedes Álvarez, vecina del sector Pilauco, explicó que "es una buena noticia, porque le dará mayor seguridad a los peatones en un sector donde la actual vía sólo está pensada para vehículos, siendo que la circulación de personas es bastante. Además, es una oportunidad laboral para muchos y también mejora el comercio del sector, porque son personas que llegan a esa zona a trabajar y requieren comprar cosas en los negocios de barrios cercanos. Las expropiaciones en general no presentaron problemas en los pagos, lo que ayuda mucho", expresó la vecina.
Héctor Gallardo circula por el actual acceso norte, dado que vive en las nuevas villas emplazadas a un costado de la vía.
"Esperamos que las medidas de mitigación sean las correctas y los tiempos de trabajo también, porque lo que no puede ocurrir es que se repita lo de la Ruta 215, donde la empresa después dejó todo tirado y hasta hoy siguen con problemas para retomar el proyecto. Sabemos que los trabajos tienen molestias asociadas, pero siempre se pueden tomar medidas que generen un menor impacto en quienes vivimos acá, que seremos los más afectados", argumentó el vecino.
$22 mil millones destinó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para concretar las expropiaciones de 61 lotes emplazados en este primer tramo del acceso norte.
Un puente en calle Freire considera el mega proyecto de 64 metros de largo, con una calzada bidireccional de 8 metros de ancho, barrera anti-impacto a cada costado, además de veredas.
4 kilómetros de doble calzada serán construidos entre la Ruta 5 y Bulnes, los que marcan el inicio del megaproyecto conocido como