Por $41.800 millones adjudican obras para acceso norte y puente
CAMINO DE PILAUCO. El presupuesto aportado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) considera la construcción de los primeros 4 kilómetros desde la Ruta 5 hasta calle Bulnes, incluido el nuevo viaducto sobre el río Damas. Los trabajos partirán el segundo semestre y vecinos destacan que al fin se materializará el proyecto que se esperaba hace 10 años.
cronica@australosorno.cl
Debieron pasar más de 10 años para que finalmente se concretara la construcción de los primeros 4 kilómetros entre la Ruta 5 y calle Bulnes, que marcan el inicio del megaproyecto vial conocido como Acceso Norte Pilauco.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) está en proceso de adjudicación de las obras por una inversión de $41.800 mil millones al Consorcio Icafal-Sicomaq, quienes tendrán 1.080 días para ejecutar la construcción la ampliación a doble calzada de la Ruta U-150 (camino de Pilauco) incluida la construcción de un puente sobre el río Damas en calle Freire (donde actualmente hay una pasarela).
A la millonaria inversión que significa que el 10% del presupuesto regional del MOP quede en una obra vial en Osorno, se deben sumar los $22 mil millones que la misma cartera destinó para concretar las expropiaciones de 61 lotes emplazados a lo largo de los 4 kilómetros de este primer tramo.
Los recursos para financiar esta mega obra están asegurados desde 2019, cuando se firmó el convenio de programación "Plan Ciudades Más Humanas" entre el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas (MOP), Transportes, y Vivienda y Urbanismo (Minvu), pero recién a fines del 2021 se logró la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).
Este mega proyecto considera tres etapas, las que una vez concluidas cambiarán la estructura de conectividad urbana en la capital provincial, considerando que la segunda fase lleva doble calzada desde el puente Freire por calle Cochrane (mediante un empalme incluido en la segunda etapa) hasta calle Casanova, mientras que la tercera y última etapa incluye un viaducto al final de calle Cochrane, que llegará al sector de Ovejería por calle Santa Filomena, el que otorgará a este sector un nuevo acceso, tan urgente y necesario desde hace ya varios años.
Adjudicación esperada
La noticia fue confirmada por el alcalde Jaime Bertín; Claudia Pailalef, delegada provincial; el seremi del MOP, Juan Alvarado; Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad; y concejales de la comuna.
Juan Alvarado, seremi de MOP, detalló que tanto la inversión como la ejecución del acceso norte para Osorno es la segunda obra más importante para la región después del puente sobre el Canal de Chacao.
"A estos $41.800 millones se deben agregar los más de 22 mil millones de pesos en expropiaciones, por lo que se evidencia es una megaobra y de enorme relevancia para la comuna, provincia y región. Son proyectos de Estado que van traspasando las administraciones, donde algunos toman la decisión de partir los proyectos, otros los licitan y otros cortan las cintas", argumentó el seremi.
Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, precisó que es una obra urbana que tiene un impacto importante en la ciudad, "recibimos una oferta económica relativamente más baja que el presupuesto oficial, por lo que el proceso de adjudicación no depende de una revaluación. Por lo tanto, iniciamos el proceso de adjudicación en el nivel central del MOP, considerando que los antecedentes del contrato deben ingresar a la Contraloría, dado los montos de inversión. Esperamos iniciar las obras civiles en el segundo semestre", argumentó Loncomilla.
Precisó que el proyecto considera todos los permisos ambientales, sin que exista ningún riesgo para el Parque Cuarto Centenario, ni alguna zona de humedales en el sector.
"La contratación de personal considera por bases que un porcentaje de esta mano de obra debe ser local. Además, tenemos boletas de garantía y otros instrumentos para asegurar que la obra se ejecute en tiempo y forma, lo que está estipulado en las bases", explicó el directivo regional.
Los aspectos generales de la obra del acceso norte contemplan dotar a la vía de una doble calzada con dos pistas de 3.5 metros de ancho por sentido, veredas de 2 metros de ancho y una ciclovía para dar conexión al sector centro.
Además, considera el puente Freire de 64 metros de largo, con una calzada bidireccional de 8 metros de ancho, barrera anti impacto a cada costado, además de veredas de dos metros y medio de ancho y barandas peatonales. Estará sostenido sobre cuatro pilares de un metro y medio de diámetro, dos de ellos fundados a 25 metros de profundidad en el cauce del río Damas, con gaviones o pretil de protección fluvial.
Entre la experiencia que debió acreditar la empresa para postular y luego adjudicarse esta obra, está realizar excavaciones exteriores sin explosivos, rellenos compactados, pavimentos y construcción de puentes y estructuras.
"Iniciamos el proceso de adjudicación en el nivel central del MOP, considerando que los antecedentes del contrato deben ingresar a la Contraloría, dado los montos de inversión. Esperamos iniciar las obras civiles en el segundo semestre".
Jorge Loncomilla, director de Vialidad regional