Designación del obispo Barros: el tema que remeció desde Osorno el pontificado del Papa Francisco
DESARROLLO. La partida del Pontífice deja una profunda tristeza en los católicos, pero también rememora la historia de dolor y división que vivió la diócesis local, cuando se nombró al obispo Juan Barros el 2015, pero que luego se abrió una luz de esperanza para las víctimas de abusos.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
La muerte del Papa Francisco es un hecho que ha impactado al mundo entero, pero en especial a Osorno, ya que fue una parte fundamental en un proceso vivido en la Diócesis local, cuando hace algunos años el mundo católico de nuestra ciudad se dividió tras el nombramiento del obispo Juan Barros Madrid.
Sin duda la relación entre quien hasta este domingo fue el máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo y la comunidad de Osorno, tuvo grandes polémicas, así como también actos de reivindicación para los laicos de la ciudad, que clamaron por justicia y que finalmente sus argumentos fueron escuchados, lo que se concretó con la apertura de una investigación a cargo de representantes del Vaticano, enviados por el Papa Francisco.
Polémica relación
Uno de los grandes hitos de la Iglesia Católica de los últimos siglos comenzó a gestarse en Osorno, luego de que el Papa Francisco nombrara en enero de 2015 como obispo de la diócesis local al sacerdote Juan Barros Madrid, decisión que inmediatamente comenzó a ser cuestionada, debido a los vínculos que tenía con Fernando Karadima, ex religioso condenado por la justicia vaticana por abuso a menores en 2011.
Esa división quedó para siempre en la retina de los osorninos y de todo un país, cuando el 21 de marzo de 2015 cientos de fieles se manifestaron en plena ceremonia de toma de posesión del recientemente elegido obispo. Ahí expresaron su rechazo total, en medio de gritos, empujones e insultos entre quienes se oponían a este nombramiento y quienes apoyaban a la nueva autoridad eclesiástica, ante la atónita mirada de decenas de representantes de la Iglesia Católica y la prensa nacional que se había apostado en la Catedral San Mateo ese polémico día.
Así transcurrieron meses y años en que el grupo de los fieles laicos pacíficamente protestó, llamando encarecidamente a que el obispo Barros dejara el cargo de la diócesis de Osorno, hasta que en medio de esta constante batahola, en octubre de 2015, el Papa Francisco emitió una frase que caldeó aún más los ánimos, señalando: "Osorno sufre por tonta, que piensen con la cabeza y no se dejen llevar por los zurdos".
No fue luego hasta su visita a Chile, en enero de 2018, en que el Papa Francisco visualizó que tras el movimiento generado en Osorno había situaciones reales que resolver, en relación a los abusos contra menores por parte de miembros de la Iglesia, donde una de sus medidas más drásticas fue haber ordenado la salida de una decena de obispos en nuestro país, enviando además la presencia, en junio de ese mismo año, a sus representantes Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, quienes junto al obispo de ese entonces, Jorge Concha, pidieron perdón de rodillas, en nombre del Pontífice, a los fieles y a la comunidad osornina, por haberlos ofendido y causado una profunda herida.
Fue así como sobre el camino del entendimiento, el Papa Francisco escribió un capítulo importante de su historia, como máxima autoridad de la Iglesia Católica en el mundo, donde está escrita la ciudad de Osorno, con dolor y desencuentro en sus letras, pero que culminó con el perdón y la esperanza de hacer y recibir justicia.
Profunda tristeza
Desde la Diócesis de Osorno, el obispo Carlos Godoy Labraña mostró su profundo dolor por la partida de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, entregando un mensaje para todos los fieles locales.
"Siendo las 7.35 horas de Roma y las 1.35 horas de Chile, falleció el Santo Padre, el Papa Francisco. Nos entristece profundamente la noticia. Sin embargo, Dios le ha regalado partir a la casa del padre en este lunes de Pascua, en el que la Iglesia sigue prolongando la alegría de la resurrección".
"Como Iglesia de Osorno damos gracias a Dios por su vida y ministerio en medio nuestro. Su legado quedará inscrito en los anales de la Iglesia, como uno de los pontificados
"La relación del Papa Francisco con Osorno ocurrió con Barros, pero incluso cuando él salió, se inició un proceso en el que Francisco tomó contacto con algunos de nosotros para ver dónde fallo".
Juan Carlos Claret, vocero de la Agrupación de Laicos de Osorno