En un programa de radio hace un tiempo me preguntaron si siempre fui de izquierda. Respondí que toda mi familia era de derecha y que yo también lo era hasta que entre a la universidad. Dicho sea de paso, fui el primero de mi familia más cercana en entrar a la universidad (eso explica mucho). Replicó entonces, "¿cambiaste por el bombardeo de propaganda zurda?", a lo que respondí no, que fue porque empecé a leer, a aprender y por sobre todo a debatir y cuestionarme lo que daba por sentado.
El y la otra persona del programa, ambos muy cultos y profesionales, sí eran de tendencia de derecha, lo que da sustento a mi punto: cómo el conocimiento nos puede llevar a veredas tan distintas.
Sin duda hay estudios y sociólogos más doctos que yo en este tema, pero tiendo a pensar que se debe a la "voluntad" de cuestionar el conocimiento y la utilización de este.
En mi caso, el conocimiento era un camino para buscar explicación (y en lo posible) solución, a las desigualdades que veía en mi entorno y que también me tocó vivir, mientras que otros más acomodados lo usaban para justificar, perpetuar y hasta acrecentar sus privilegios. Punto aparte es la "ideologización" o "adoctrinamiento" que tanto derechas como izquierdas lo tienen, ahí no hay mucho que hacer.
Tengo muchos amigos de derecha que son tremendas personas y aunque discrepamos en conceptos teóricos, jamás en conceptos valóricos (nunca dirían que "hay muertes inevitables").
Lo que sí me preocupa es la gente que no tuvo o no ha tenido acceso a una formación más especializada y que aseguran que la culpa de sus carencias es porque este gobierno "es comunista" (o sin ir tan atrás, los que creyeron que les iban a quitar su segunda casa y no tenían ni la primera).
Hace unos días vino un técnico a mi casa y me hizo ese comentario, por lo que le expliqué que de los 195 países del mundo, sólo 5 tienen un gobierno comunista y uno de ellos es China, que existen diferencias importantes entre comunismo y socialismo, que fundamentalmente la diferencia tiene que ver con el rol del Estado y que nuestra constitución es una de las más de derecha del mundo (protección robusta de la propiedad privada, limitación del rol del Estado, sistema político hiperpresidencialista, altas barreras para modificarla, reconocimiento débil o tardío de derechos sociales) y por ultimo, y como corresponde, le dije que no se quede con lo que le digo, que busque y lea, y que por último pregunte a Chat GPT (esto último no lo dije, es sarcasmo, pero si algún lector se anima, puede preguntar a la IA, incluso a la de Elon Musk -Grok-) lo siguiente: ¿Se podría decir la constitución de Chile tiene una tendencia de derecha?, y vean lo responden.
En resumen: independiente de la vereda en la que quiera estar, una de las premisas de la filosofía es buscar la verdad, pero no descansar en ella una vez que se encuentra. Cuestiónese y coteje aquello con valores humanos universales y no sólo en lo que le conviene.