La Unión: alcalde asegura que el hospital se construirá en el mismo terreno ya definido
RANCO. Informe arqueológico revela que el 80% de los restos indígenas encontrados en el sitio de la obra estaba en rellenos artificiales, "lo que implica que la carga simbólica o ceremonial podría estar siendo sobrestimada". Ayer hubo una manifestación ciudadana en el Cruce Los Tambores, donde vecinos bloquearon la ruta 5 para exigir que edifique el recinto.
Diversas reacciones ha generado la información del posible cambio de lugar para la edificación del nuevo hospital de La Unión, en la provincia del Ranco, lo que se traduciría en una demora de varios años más, frustrando así las esperanzas de miles de habitantes de la capital provincial y otras comunas vecinas, considerando que será un recinto con la complejidad suficiente para atender a las familias de la provincia.
Tras las informaciones sobre el posible cambio de terreno para edificar el hospital, diversos representantes indígenas, como el lonco Marco González, aclararon que ellos en ningún momento han estado en contra de la construcción del hospital, por el contrario, esperan que se levante, pero teniendo el respeto necesario ante la aparición de lugares que consideran "sagrados" y que deben ser respetados dentro del mismo terreno.
El proyecto considera una inversión superior a los $16 mil millones y la construcción de 32 mil metros cuadrados, para atender a 54 mil personas de La Unión, Futrono y Paillaco.
Sostuvo que le sorprendió el planteamiento de reubicar completamente el hospital, lo que ha generado preocupación en la comunidad unionina, ante lo cual el lonco pidió no confundir a la opinión pública, manteniendo el diálogo y continuar con el proyecto en el lugar ya definido.
Debido a las dudas que se han generado en torno al terreno donde empezará el futuro hospital, un grupo de vecinos se manifestó pasadas las 15 horas de ayer en el cruce Los Tambores, bloqueando por unos instantes la Ruta 5 en ambos sentidos. Hoy se reunirán con el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, para abordar el tema.
Relleno artificial
El jueves se conoció una parte del informe elaborado por las autoridades competentes que, en la página 30, sostiene "que la mayoría de los contextos arqueológicos identificados no corresponden a inhumación primaria, lo que podría indicar que hubo un traslado de los elementos desde otro sector".
Y agrega que "el informe arqueológico del año 2024 reveló que el 80 por ciento de los restos encontrados en el terreno del hospital, estaba en rellenos artificiales, lo que implica que la carga simbólica o ceremonial atribuida podría estar siendo sobrestimada, ya que el contexto estratigráfico alterado limita la interpretación del sitio como un espacio ceremonial original".
Confianza
El alcalde Saturnino Quezada fue aludido en más de una oportunidad y sobre el tema indicó que "he participado en las últimas reuniones con los dirigentes y comunidades indígenas, con quienes he dialogado y, al conocer su pensamiento, estoy muy tranquilo, porque tengo la certeza que vamos a tener el hospital. Estoy tranquilo y agradecido porque vamos a ver cómo se levanta el hospital en el lugar que corresponde y a la brevedad se iniciarán las obras de este recinto".
Quezada ha sostenido varias reuniones con autoridades regionales y representantes huilliches, donde el tema central ha sido encontrar el acercamiento exigido y superar los problemas generados por los restos encontrados en una zona del terreno donde se construirá el principal centro de salud del Ranco.
Comunicación
Aclaró que ha estado en contacto permanente con las entidades que deben definir la edificación, "teníamos un compromiso que el próximo 30 de abril, se informaría a la comunidad sobre este tema con la certeza que el hospital se edificará en el terreno existente y no debe ser otra la información", precisó Saturnino Quezada.
Evitó referirse a las conversaciones mantenidas con el lonco Marco González, "he conversado con todos los loncos y el hospital es un tema que nos mantiene en constante comunicación".
Declaración
Desde el municipio se entregó una declaración oficial, que en parte señala que "en los últimos días han circulado diversas versiones sobre el proyecto del nuevo hospital para nuestra comuna. Escuchamos opiniones provenientes de distintos sectores, incluyendo del mundo político que hasta ahora no se había pronunciado. Lamento que esto se haya transformado en motivo de controversia y que esas declaraciones den lugar a descalificaciones personales o afecten nuestra necesaria convivencia".
El texto agrega que "como alcalde, invitado en el proceso de consulta indígena relacionada con la construcción del Hospital de La Unión, en particular, de las dos últimas reuniones, quien más que yo, podría dar información correcta sobre el tema. Quienes asistimos a dichas instancias adquirimos el compromiso de no realizar declaraciones públicas hasta el próximo 30 de abril, fecha en que el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural debe remitir los resultados de la consulta al Consejo de Monumentos Nacionales. Lamentablemente, este acuerdo no fue respetado por algunas autoridades regionales, lo que ha generado confusión y desánimo entre nuestros vecinos. Tengo la firme convicción de que el hospital se construirá", concluye el comunicado.