"Concierto Acústico", la gira de Los Jaivas con la que recorren Chile
MÚSICA. La banda icónica del rock chileno está de gira por el país junto a la soprano Pilar Aguilera y Nano Stern,
Amelia Carvallo
Los Jaivas, banda pilar del rock chileno, se prepara para continuar en Temuco y Valdivia (25 y 26 de abril) su gira "Concierto Acústico", la cual incluye la participación de la soprano Pilar Aguilera y el cantautor Nano Stern.
Stern y Aguilera tienen la misión de recorrer un repertorio de composiciones de naturaleza acústica como "Indio hermano", "Ayer caché" y "Valparaíso", tal como se escuchan en su LP Concierto Acústico, de reciente aparición.
El recorrido continuará en mayo en Concepción; en junio estarán en La Serena, Copiapó, Atacama y Antofagasta; agosto los tendrá en Rancagua, Talca, Viña del Mar y Frutillar, para terminar en septiembre, en Punta Arenas.
Feliz de cumplir ya 35 años como la baterista de la banda, Juanita Parra se siente parte de una energía universal que abre caminos a las mujeres que optan por la música. "Para mí Los Jaivas también son mi familia, es una herencia muy profunda, el traspaso de un conocimiento, lo que mi padre me dejó como legado y que he seguido construyendo. Han sido años magníficos, he pasado por muchas emociones, el comienzo de mi carrera está involucrado con un dolor muy grande que es la pérdida de un padre", profundiza.
Recuerda que cuando se integró a la banda en 1990 recién había logrado vivir y superar el duelo, que incluso se había alejado de la familia y que se reencontraron en medio de una gira donde ella tomó las baquetas en "Corre que te pillo". Los siguientes cinco años fueron de mucha práctica para alcanzar la seguridad frente al público que asumió con soltura con el disco "Hijos de la Tierra".
¿Qué es lo que más te gusta al salir de gira?
-Llevar la música a distintos lugares, recorrer nuestro país y compartir diversas vivencias. En este concierto hay una interacción muy directa con el público y también compartimos con amigos como Nano Stern que interpreta varios temas con nosotros. Él conoció a Gato Alquinta siendo un joven estudiante, lo esperó a la salida de un concierto, en la escalinata del teatro municipal de Viña del Mar, creo que guitarrearon, tocaron "Mira niñita" y ahí se generó un vínculo.
¿Por qué este repertorio?
-Elegimos canciones acústicas, con características sonoras diferentes a todo nuestro repertorio. Nos acercamos hacia los orígenes, cuando el grupo hizo un trabajo de percusión muy profundo, no había batería, había bongó, conga, otros tambores, el kultrún, una rasca metálica que tocaba Claudio que es parte del archivo musical. También se seleccionó una parte muy entretenida que son los temas creados para la película "Palomita blanca".
¿Cómo ha sido la colaboración con Pilar Aguilera?
-Conocimos a Pilar Aguilera hace diez años, cuando presentamos el concierto acústico en el teatro municipal de Valparaíso. Recuerdo que fue el pianista Claudio Parra quien la propuso y al ensayar con ella nos entendimos muy bien. Ella tiene una voz increíble, además de ser una persona hermosa, muy humilde, muy cariñosa y y se ha integrado muy bien al resto del grupo.
Escenografia hogareña
Uno de los rasgos interesantes de estos shows es que la escenografía que se monta en cada escenario es que recrear la sala de estar o living de una casa, específicamente la casa comunitaria donde Los Jaivas vivieron todos juntos durante muchas décadas.
"El grupo decidió vivir en comunidad desde el momento en que nos encontramos en Argentina, después de una gira, y se decidió no volver a Chile debido a la dictadura que se había instalado. Cuando encontramos una casa, gracias a grandes amigos en una localidad llamada Zárate, muy cerca de Buenos Aires, el living de la casa, el hall principal se transformó en la sala de ensayo porque era espacio más grande", apunta Juanita.
"Después, cuando nos fuimos a vivir a Europa debido a la llegada de la dictadura en Argentina, por diversas circunstancias terminamos viviendo en una casa muy grande donde también el living y el comedor se transforman en la sala de ensayo y siempre estaba ese protagonismo de la música en nuestra casa, nuestra casa sonaba y sonaba hermoso porque se componía música hermosa. Nosotros, las niñas y niños, crecimos al son de todas las creaciones del grupo. Y cuando habían fiestas, la sala de ensayo se abría y se hacía espacio para el bailar por un lado y por otro se tocaba e improvisaba con los amigos músicos que venían a la casa. Y eso es lo que queremos recrear, que la gente sienta que viene a nuestro living, a nuestra casa, de que transcurren cosas, que el timbre suena, que llega gente, pero todo es la música que nos une. Todo gira en torno a la música, vamos yendo de una época a otra, vamos pasando por un repertorio muy diferente, así que a eso es que los invitamos, a cambiar la rutina", finaliza la baterista.