
Correo
Semana Santa
Hoy más que nunca se hace necesario meditar sobre el significado profundo de nuestras creencias cristianas. Lo religioso y místico del sacrificio de Jesús no es solamente un evento histórico. También es atemporal y se desenvuelve de instante en instante en el camino de la vida.
En tiempos de tanta incertidumbre, conocer desde la investigación en la historia sagrada o cristianismo primitivo, el significado del rol de cada uno de los personajes con quienes nos encontramos en el drama del Calvario, es urgente por el bien de nuestra existencia espiritual.
Que Jesús fue juzgado, coronado de espinas, herido, insultado, por traidores y condenado a morir en la cruz. Ciertamente, es el vía crucis de cualquier cristiano. Pilatos representa nuestra mente cuando decreta ecce homo o he ahí al hombre disculpándose y "avándose las manos. Judas es el demonio de los deseos que nos atormenta con la ambición y la codicia. Caifás siempre representa la mala voluntad que prostituye el altar. El Cirineo nos ayuda a llevar la carga del camino" Barrabás representa la perversidad.
La corona de espinas la diadema dolorosa de la vida. Los dos ladrones, el bueno nos saquea nuestras energías, y, el malo, nuestro amigo secreto. Los ancianos, la prudencia y la sensatez. El despojo del manto cuando los tenebrosos obstruyen nuestros talentos y méritos. Los ciegos y cojos- a quienes Jesús curó- son los incapaces de ver verdades. Y los mercaderes del templo son nuestros egos.
El siquiatra David Hawkings (1927-2012) nos habló de ello como el autoconocimiento o la disolución del ego (pensamientos atrincherados como las medusas /gorgonas, en la mitología griega, o, en las tentaciones de San Antonio) que cargamos en nuestro mundo interior. Guaridas de ladrones o perversidades los llamó el maestro. La entrada a Jerusalén -Domingo de Ramos, el ingreso de Jesús, el Señor de Compasión- a nuestra ciudad sicológica (bendito el que viene en nombre del Señor, lo saludaban) en la que habitan todos tipo de defectos o males que estropean nuestra esencia humana o dotación divina. Ejemplo son los siete pecados capitales. Getsemanit o Huerto de Olivetti donde lloró lágrimas de sangre y nadie lo consoló, es lo más significativo en la vida de todo cristiano, la soledad misma.
El simbolismo de Semana Santa es profundo, místico y religioso, pero el materialismo que vivimos lo opaca en aras de extrañas ideologías.
Omer Silva Villena
Justicia apolítica
Ante la histórica decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende, llama la atención la reacción del diputado socialista Daniel Melo, quien afirmó que "la extrema derecha, con votos de representantes del Frente Amplio, debe estar celebrando", añadiendo que fue una decisión injusta.
Sumado a lo anterior, destacan las declaraciones de la ministra vocera Aisén Etcheverry, quien señaló que el Ejecutivo "respetaría el fallo"; sin embargo, aseguró que esto marcaba un precedente grave.
¿Acaso el diputado Melo insinúa que existen jueces que tienen el deber de responder políticamente al sector por el cual fueron nombrados? ¿Que el Tribunal Constitucional decida destituir a una senadora debido al incumplimiento de un artículo de la Constitución (Art. 60, inc. 2°) es un precedente grave?; ¿no es acaso cierto que los tribunales deben fallar de manera objetiva y sin tinte político?.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
RUF irracionales
El proyecto de ley de "Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden público" son irracionales y contrarias al sentido común, pues deja a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y a las Fuerzas Armadas sin capacidades ofensivas para disuadir, controlar o reprimir a vándalos, anarquistas, guerrilleros, terroristas, subversivos o miembros de la izquierda radical insurreccional que pretenden "quemarlo todo".
Esta ley, prácticamente, le impediría a los carabineros y militares el uso de armas letales para cumplir las funciones que les son propias, con lo que el Estado estaría renunciando al ejercicio de la violencia física para cumplir su obligación esencial, que es la conservación del orden público; violencia física que es legítima y justa, cuando es aplicada por la autoridad legítima y es adecuada para lograr mediante ella la restitución del orden exigido por el bien común.
Las restricciones impuestas al uso de la fuerza dejarían a Chile prácticamente en la indefensión.
Adolfo Paúl Latorre
Salvador e Isabel Allende
Salvador Allende fue médico cirujano, fundador del Partido Socialista (19-4-1933), candidato a la presidencia (1952, 1958, 1964, 1970) y Presidente de Chile desde el 4-11-1970 hasta su muerte en el Palacio de La Moneda (11-9-1973). Participé en las campañas (1958, 1964, 1970). En agosto de 1958, en "El tren de la victoria" que recorrió desde Santiago a Puerto Montt, Salvador Allende fue acompañado por su hija Isabel. En Huellelhué (a 9 km. de Valdivia), el doctor Allende bajó del tren, conversó con los vecinos y visitó a enfermos. En las campañas de Valdivia nos reuníamos en la plaza Berlín; desde allí, portando carteles, faroles y antorchas, marchábamos por avenida Picarte hacia La Plaza de La República. En La Moneda (23 agosto de 1971), el Presidente Allende expresó: "En éste gobierno se podrán meter los pies, pero jamás las manos". El 11 de septiembre 1973, Isabel Allende llegó en la mañana a La Moneda para estar junto a su padre, quien le pidió se retirara antes que comenzara el bombardeo. Isabel Allende estuvo en el exilio desde 1973 a 1988. Durante 16 años fue diputada (1994 al 2010); senadora desde 2010 en adelante y, primera mujer en ser Presidenta del Senado. La destitución de la senadora se debió a errores, de los asesores ineptos e incompetentes del gobierno.
Dérico Cofré Catril
Capacitación de la red ambiental
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno organizó la actividad llamada "Observando y Estudiando Nuestros Ecosistemas", que fue desarrollada en el vivero Botánica-Sur, donde los socios y simpatizantes de la entidad ecologista recibieron una capacitación de Carlos Guzmán (miembro de la Red Ambiental), en la que aprendieron sobre el reconocimiento y plantación de especies arbóreas, y propuestas para la arborización de los parques Chuyaca y Francke, entre otros.