Peleas, cobradores ilegales y falta de cupos: así funcionan las calles del centro sin parquímetros
OSORNO. Una fallida licitación dejó en condición de gratuito a los aparcaderos públicos desde hace más de un mes. Hoy, en tierra de nadie, cuidadores ilegales cobran "propinas" , se generan acaloradas discusiones entre choferes por los cupos y casi nula disponibilidad en días hábiles, entre otros problemas. La licitación está abierta en el portal, por lo que se espera que recién se retome el cobro la última semana de abril, siempre que sea adjudicada.
cronica@australosorno.cl
La liberación del cobro en las calles céntricas parece una buena noticia para el bolsillo de los conductores, pero en realidad las vías quedan en tierra de nadie. Es ahí cuando aparecen cuidadores ilegales, o también llamados "dele dele", que cobran "propinas" por estacionar en los espacios públicos, lo que se transforma en un verdadero negocio ilícito; además, han surgido numerosas peleas entre conductores por los cupos liberados, escasa disponibilidad de estacionamientos en días hábiles, entre otros problemas en el ya colapsado centro osornino.
Así está funcionando el flujo vehicular en la zona centro desde hace un mes, cuando el Concejo Municipal rechazó nuevamente la adjudicación para los parquímetros, lo que obligó al municipio a preparar un nuevo proceso de licitación pública que aún está en curso, por lo que las calles seguirán liberadas durante abril, siempre que la licitación sea adjudicada.
El perímetro concesionado está ubicado entre las calles Prat, Baquedano, Portales, avenida Juan Mackenna y parte de calle Lynch, de lunes a viernes entre las 8 y 20 horas, y los sábados entre las 9 y las 15 horas en los lugares debidamente señalizados.
Esta no es la primera vez que las calles del centro están liberadas de cobro de parquímetros, en 2015 fue por dos meses, en 2018 por un mes, y en 2019 por 8 días. En el caso de la liberación de cobro por un periodo de casi tres meses (marzo a mayo) ocurrió en 2021, debió a la cuarentena comunal decretada por el Ministerio de Salud (Minsal) en el marco de la pandemia del covid-19, que frenó el proceso de cambio de firma concesionaria que realizaba el municipio en ese momento.
Calles de nadie
Rodolfo Albarrán manifestó su disconformidad con la decisión de dejar las calles liberadas de pago, "esto genera que no exista control de nada, porque los cupos pasan llenos de gente que trabaja en el centro (como ejecutivos bancarios, vendedores, vigilantes, dependientes de tiendas, entre otros), que deja su auto todo el día estacionado. A ello se suman las mafias de cobradores que se denominan 'cuidadores', pero que si les dices que no hasta de rayan el auto; y para qué decir los que están en la plaza, todos saben que es una mafia, incluida la municipalidad, pero actúan en la impunidad. Si hasta tienen clientes por día y guardan cupos. Un desastre, porque la gente deshonesta se aprovecha", expresó molesto.
Tamara Coronado cree que el cobro en las calles es necesario, porque entrega un orden que actualmente se perdió. "Incluso peleas entre conductores se generan por los espacios, porque como nadie fiscaliza, es el que llegó primero, la ley de la selva, pero a veces uno está maniobrando para estacionarse y viene un patudo, se instala en el mismo lugar y anda a decirle algo… Además, esto también beneficia mucho a los estacionamientos privados, porque como hay falta de cupos y anda mucho 'cuidador' ilegal, es mejor dejar el auto en un recinto privado. Espero que vuelva pronto el cobro", explicó.
Alejandro Monsalve apuntó a la falta de fiscalización en las calles para evitar primero los cobros irregulares, "si el mismo municipio recalcó que no pueden estar cobrando, entonces por qué no hacen algo con los que están en sus narices en la plaza de Armas. Dirán que es un aporte voluntario, pero eso ya es un cobro y son los mismos que están cuando hay empresas y cuando no la hay. Entonces, las calles en ese sector tienen dueño y son esos 'cobradores' ilegales. Para algo podría servir Seguridad Ciudadana, porque pasan y hasta los saludan. Al final siempre la que pierde es la gente honrada", argumentó el conductor.
Nueva concesión
Actualmente está abierta la convocatoria para la postulación de empresas a través del portal de Mercado Público, la cual cerrará esta semana para recién realizar la apertura técnica y económica el 10 de abril.
La propuesta del municipio considera una oferta mínima de 750 UTM (aproximadamente $51 millones) mensuales para un total de 875 estacionamientos efectivos de explotación comercial, de un total de 993 que considera la concesión de los parquímetros en el centro. La diferencia se da porque hay 53 cupos para discapacitados y 65 cupos reservados.