Trasladan espectáculos de alta convocatoria al Parque Francke
OSORNO. La decisión de la alcaldía busca diversificar los espacios donde se realizan los eventos masivos, para dejar al Parque Chuyaca sólo para actividades familiares y diurnas. También se retomará el uso del gimnasio María Gallardo y el Parque Schott. Vecinos del sector Chuyaca agradecen la opción, mientras que en Francke las opiniones están divididas.
cronica@australosorno.cl
La decisión de realizareventos masivos en el Parque Chuyaca, ubicado en la calle 18 de Septiembre, se cruzó durante varios años (en la era de Emeterio Carrillo) con el deterioro de la calidad de vida de los vecinos de las poblaciones adyacentes, como la Municipal, Los Notros, El Esfuerzo, Eleuterio Ramírez, Vicente Pérez Rosales, entre otros.
Por esta razón, la actual administración municipal optó por diversificar los espacios donde se realizan este tipo de eventos, trasladando hasta el Parque Francke aquellos de mayor convocatoria, debido a la amplitud del lugar, lo que permite mantener una distancia prudente con las primeras viviendas.
Además, se comenzarán a reutilizar espacios como el Gimnasio María Gallardo, ubicado en la Villa Olímpica, que tiene capacidad para 5 mil personas; en estadio Parque Schott, que tiene capacidad para 10 mil personas, entre otros recintos de Osorno.
Así lo explicó el alcalde Jaime Bertín, precisando que de esta forma se evitará afectar a los mismos vecinos durante todos los fines de semana en verano e incluso con actividades que parten desde septiembre.
Entre los espectáculos de alta convocatoria que se realizan en la comuna están el Festival de la Leche y la Carne, cumbres rancheras, el show de aniversario de Osorno, entre otros. En la mayoría de los casos son eventos liberados al público, donde llegan más de 15 mil personas.
La realización de eventos de este tipo en el Parque Chuyaca fueron un grave problema para los vecinos que viven a sólo metros del ingreso al parque, quienes cada fin de semana veían cómo quedaban encerrados en sus propios hogares, dado que los espacios eran usados como estacionamientos, la música a alto volumen hasta altas horas de la madrugada, exceso de basura, entre otros problemas que afectaron gravemente su calidad de vida. También aquellos eventos generaron una presión negativa sobre el río Damas y el humedal que existe en la orilla que pasa por el parque, ya que muchos asistentes usaban el entorno natural para beber, consumir, drogas, arrojar basura y hasta para tener intimidad al aire libre.
Nuevo espacio
El Parque Francke está ubicado en un terreno que es una zona inundable. Fue habilitado como tal en 2008, con una inversión municipal de 300 millones de pesos y que por mucho tiempo se mantuvo como una zona para caminar, hacer deportes o simplemente disfrutar de la naturaleza.
Por lo mismo, es muy complejo darle algún uso distinto al de equipamiento urbano, lo que será aprovechado por la actual gestión municipal para trasladar los eventos masivos a este amplio espacio al aire libre.
Jaime Bertín, alcalde de Osorno, explicó que es necesario diversificar los espacios donde se concentran estas actividades de alta convocatoria, más aún cuando por años se vio afectado el Parque Chuyaca y su entorno.
"El Parque Chuyaca no es un centro de eventos masivos para que todos los fines de semana del verano se estén realizando espectáculos, ya sea organizados por el propio municipio o autorizados por este. Por eso estamos realizando algunas mejoras en el Parque Francke, como extensiones de agua y luz a un sector más interior del recinto, donde se instalará el escenario en su momento. La idea es que, por ejemplo, en una actividad con entrada liberada la gente sólo llegue y nosotros como municipio ocuparnos de la seguridad", explicó Bertín.
Precisó que tampoco se debe pensar que serán todas las semanas o durante todo el verano, porque los eventos masivos son pocos, más aún considerando que se comenzarán a utilizar otros recintos para actividades de convocatoria más acotada.
"Siempre habrá personas que no van a querer eventos cerca, pero acá hablamos de diversificar los recintos y no concretarlos todos en un lugar que además es un parque. Está también el gimnasio María Gallardo en la Villa Olímpica o el Parque Schott. Lo que no podemos permitir es que la gente que vive en torno al Chuyaca, muchos de ellos adultos mayores a sólo metros del ingreso y el escenario, se vean afectados", comentó el jefe comunal.
Agregó que se está realizando una recuperación de los distintos parques y espacios públicos, lo que considera al Parque Chuyaca, en el que se realizará un mejoramiento integral al Pueblito Artesanal y donde se instalará una carpa de techumbre para que pueda ser utilizado durante todo el año. Además, se sumará equipamiento
"El Parque Chuyaca no es un centro de eventos masivos para que todos los fines de semana del verano se estén realizando espectáculos ya sea organizados por el propio municipio o autorizados por este".
Jaime Bertín, alcalde de Osorno