Concejales cuestionan reserva de cargo en el municipio de Osorno para alcalde de La Costa
POLÉMICA. Apuntan al uso que realizó José Luis Muñoz de salir con permiso sin goce de sueldo por 4 años, sin perder el puesto de subdirector del Daem. Dejan entrever un eventual tema político, dado que la hija del alcalde Jaime Bertín trabaja en el municipio de la costa.
El Concejo Municipal de Osorno desde hace varias semanas viene cuestionando la reserva del cargo de subdirector del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno a José Luis Muñoz (DC), quien desde el 6 de diciembre del 2024 ejerce como alcalde de la comuna de San Juan de la Costa.
Una situación que si bien se ajusta al marco legal actual asociado a Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, eventualmente contraviene la probidad que la comunidad espera de sus autoridades electas o designadas. Además, la edil Cecilia Ubilla argumentó que el tema resulta más complejo, dado que la hija del jefe comunal de Osorno, Jaime Bertín, está trabajando en el municipio de San Juan de la Costa desde hace un mes.
La tensa situación se vivió durante la sesión del Concejo Municipal realizada la tarde del martes recién pasado, donde el tema fue puesto como "punto varios" por el concejal Juan Carlos Velásquez, pero se fueron sumando los otros ediles, causando la molestia visible del alcalde Bertín.
El ex alcalde de La Costa, Bernardo Candia, al igual que José Luis Muñoz, utilizó el derecho que considera la normativa de salir con permiso sin goce de sueldo desde su cargo en la Delegación Provincial (ex Gobernación), tal como lo indica la ley, al señalar que "los funcionarios que fueren elegidos alcaldes en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, tendrán derecho a que se les conceda permiso sin goce de remuneraciones respecto de las funciones que estuvieren sirviendo en calidad de titulares, por todo el tiempo que comprenda su desempeño alcaldicio". Es decir, estuvo 12 años en el cargo de alcalde y una vez concluido aquello, volvió a su puesto "congelado" por más de una década en la Delegación Provincial. Al ser consultado por El Austral de Osorno, Bernardo Candia declinó referirse al tema.
Tenso concejo
Juan Carlos Velázquez abrió el debate respecto al congelamiento del cargo de José Luis Muñoz en el Daem de Osorno mientras dure su periodo como alcalde de San Juan de la Costa (4 años).
"El cargo de subdirector del Daem quedó fuera del Padem 2025 y, por lo tanto, no existe. Despedimos gente, pero por otro lado le aseguramos el puesto a otros (…) cuando la Contraloría precisa que el alcalde puede acceder o no a la solicitud de resguardo del cargo, que en este caso presentó José Luis Muñoz", dijo el edil.
La concejal Cecilia Ubilla fue más allá: "tenemos que distinguir lo que es legal a lo que es legítimo y voy a hacer una mirada desde el punto de vista político, porque a José Luis Muñoz se le creó el cargo para estar en el Daem, lo utilizó, salió electo alcalde en San Juan de la Costa y ahora se le conserva el cargo para mi gusto con una mirada de tipo política (…). Usted en diciembre pasado firmó la autorización de permiso sin goce de sueldo del señor Muñoz. Me parece un contrasentido agregar al hecho que tengo entendido que su hija (de Jaime Bertín) está contratada en la municipalidad de San Juan de la Costa", expresó en la sesión del Concejo.
Aquellas palabras causaron la reacción del alcalde Bertín: "estamos yendo más allá de lo que corresponde. Usted está levantando un testimonio falso y no lo voy a aceptar. Recién firmé el decreto de autorización a la solicitud hace una semana atrás (marzo)".
Los concejales refutaron los dichos, ya que el documento entregado desde el Daem precisa que fue firmado en diciembre del año pasado, lo que encendió los ánimos.
El asesor jurídico municipal, César Guzmán, visiblemente nervioso, precisó que efectivamente el decreto tiene firma en diciembre, pero dada las dudas planteadas por el Concejo Municipal desde hace varias semanas, se solicitó un informe jurídico para clarificar la procedencia de la acción. "En este caso específico, fui yo el que se retrasó en la elaboración del informe jurídico, así que la responsabilidad respecto a la demora es mía y no del alcalde", argumentó.
Para concluir con el tema, el alcalde Bertín precisó que realizará un nuevo análisis y consultas a los organismos como Contraloría.
Reacciones
José Luis Muñoz, alcalde La Costa, indicó que "la crítica es infundada, porque estoy haciendo uso de un derecho que está consagrado en el marco jurídico y lo que se me otorga es un permiso administrativo sin goce de sueldo durante el periodo que ejerza como alcalde. Lo solicité el día 4 de diciembre y no hay muchas opciones de negarlo, porque la ley es clara, ya que es una excepción y no depende del alcalde, sino que se debe conceder porque fui electo y eso es suficiente. Otro punto es la eliminación del cargo, mientras yo estaba fuera del municipio con permiso hubo una eliminación de mi cargo y yo manifesté este punto cuando elevé la solicitud formal en diciembre. La forma de resolver ese problema es resorte del municipio de Osorno y no de mi persona", expresó.
Agregó que desde el 6 de diciembre su única labor es como alcalde de San Juan de la Costa, donde están concentrados todos sus esfuerzos y trabajo. "Es efectivo que Pamela Bertín está trabajando en el municipio de San Juan de la Costa desde febrero, cumpliendo distintas funciones, entre ellas como contraparte del programa de desarrollo indígena, entre otros que son propios de su profesión y experiencia. Lo dicho por la concejal Ubilla en el Concejo Municipal es sólo oportunismo, casi una obsesión compulsiva, porque no es primera vez que tiene un comportamiento de este tipo, donde sólo intenta perjudicar a la gestión del alcalde de Osorno y a mi persona", manifestó Muñoz.
Mauricio Navarrete, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), argumentó que efectivamente es legal el resguardo de cargos, pero está lejos de ser un derecho igual para todo funcionario.
"Debemos pensar que si esa persona se va por un número de años, el cargo deberá ser ocupado por otra persona, pero cuando el titular a quien le guardan el cargo por razones políticas regresa, en muchas ocasiones se va despedido. Y si el cargo no es ocupado por nadie, entonces significa que no es necesario mantenerlo para la función correcta del Estado", dijo.
Agregó que "la política está muy cuestionada y con casos reales de corrupción, por lo que urge que se den señales claras a la comunidad. Una cosa es lo legal y otra lo ético, si voy a salir para asumir un cargo designado o por elección popular con una remuneración importante y por un tiempo prolongado, entonces sigo haciendo labores para el Estado y para su gente; en ese caso lo lógico es no hacer uso de esa opción de resguardo, porque no se activa automática, se tiene que pedir, entonces es ahí donde fallan los políticos. Respecto a los cargos de los hijos, es su derecho a trabajar, pero que postulen por la misma vía que todos los profesionales que no tienen este tipo de redes políticas. Eso tampoco ocurre", indicó Navarrete.
"Debemos pensar que si esa persona se va por un número de años, el cargo deberá ser ocupado por otra persona, pero cuando el titular a quien le guardan el cargo por razones políticas regresa, en muchas ocasiones se va despedido".
Mauricio Navarrete
presidente de la CUT