(viene de la página anterior)
definitivamente es la carne. China estuvo con inventarios muy altos de producto congelado y hoy día ha ido normalizando su demanda, en consecuencia nosotros esperamos que China siga no con los precios excepcionalmente altos que tuvo durante la pandemia, pero sí con precios más normalizados en los próximos años. Los pronósticos indican que China aumentará su consumo en la próxima década, entre 2% y 3%.
-¿Proyectan nuevos mercados?
-También tenemos otros países a los que estamos tratando de abrir nuestras exportaciones, pero primero se deben aprobar los acuerdos zoosanitarios y en oriente la mayor parte de los países también demanda ritos religiosos. Está el rito musulmán Halal y eso muchas veces pasa por la aprobación de la planta a través del ministerio religioso de los países respectivos, lo que hace más lento el proceso, pero aún así estamos optimistas de lo que se puede hacer con países como Malasia y otros más en el futuro.
Empresa local
-Por años se habla de una baja y estancamiento de la masa ganadera en el país, ¿cómo observan ese problema desde la empresa?
-Chile es un país deficitario en la producción de carne y la masa ganadera es una verdadera incógnita, porque las estimaciones que tenemos hoy son en base a proyecciones estadísticas que se vienen realizando hace muchos años atrás. No hemos tenido un censo real y profundo que nos diga cuál es la masa ganadera que realmente tenemos, se habla de menos de 3 millones de cabezas de ganado, pero yo tengo mis dudas, porque si conocemos la tasa de extracción anual, por la faena, uno podría presumir que no es tan baja, aunque no es tanto como quisiéramos tener.
-¿De qué países está importando carne la empresa actualmente?
-Chile importa en general de Mercosur, muy principalmente de Paraguay y todo lo que son cortes para churrascos, denominados como cortes redondos, se importan principalmente de Brasil. En esa lógica también los grandes importadores son los supermercados en Chile, que mueven la brújula y de alguna forma van definiendo los precios que se manejan internamente.
-¿Cómo se posiciona Frigorífico Osorno en el contexto nacional?
-Frigorífico hizo una apuesta hace algunos años de abrirse a las exportaciones y fue el primer exportador a la Unión Europea y a México, fue el primer exportador de carne natural a Estados Unidos y hoy día también somos los primeros exportadores a China. Somos la principal planta exportadora de carnes rojas en Chile, con una cifra cercana al 50% del volumen, lo que es bueno también para la zona sur del país, porque todos son animales que se exportan desde esta zona al mundo. Hoy día el Frigorífico también tiene 17 sucursales que van desde La Serena a Puerto Montt, donde vendemos carne al detalle y al por mayor.
-Osorno es una ciudad con graves problemas ambientales, en parte atribuidos a industrias, ¿cuál es la responsabilidad que toma Feria Osorno en ese sentido?
-La planta de Ovejería es una de las más modernas que existen en el mundo, tiene certificaciones de nivel mundial en todo lo que es aseguramiento de calidad, operaciones y cuidado del medio ambiente, de acuerdo al British Retail Consult, donde estamos en la versión 9 y fracción que es la más avanzada. Esa es una forma de dar tranquilidad, asegurando que la planta cumple con todos los estándares internacionales, que son muy elevados y por eso está habilitada para exportar a Estados Unidos, a China y a la Unión Europea.
-¿Se proyecta mantener la planta en Ovejería, un sector cada vez más densamente poblado?
-Sacar el Frigorífico del barrio de Ovejería sería inviable por el monto de inversión de una planta de esas características. Sería una pérdida para la ciudad y para su sector ganadero. Frigorífico se ha adecuado y ha cumplido con toda la normativa, sobrepasa incluso el cumplimiento normativo, así que nos sentimos tranquilos y orgullosos de tener una planta que funcione en Osorno y que le da trabajo a más de 800 personas, además de todos los servicios que requiere.
50% del volumen de las exportaciones de carnes rojas que salen del país prácticamente corresponden a Feria Osorno, tratándose de la primera planta nacional que empezó a realizar estos envíos.
17 sucursales desde La Serena a Puerto Montt tiene el Frigorífico Osorno a lo largo del país, en cuyas salas de venta se ofrece carne de primera calidad, procedente de esta zona del país.
Una vez al año la planta de Frigorífico Osorno es certificada bajo una norma internacional, que asegura que cumple con todos los estándares muy elevados.