Crean un escuadrón municipal para reforzar la seguridad en las calles
OSORNO. Serán 36 personas, con turnos rotativos, para cumplir 24 horas de labores de prevención y disuasión. Vecinos y concejales tienen opiniones divididas sobre sus competencias y actuar.
Un nuevo equipo se sumará para reforzar la seguridad en las calles de Osorno. Se trata de un escuadrón de 36 personas, dependiente de la Dirección de Seguridad Pública municipal, quienes estarán realizando labores preventivas y disuasivas en turnos rotativos de 24 horas los 7 días de la semana.
Los equipos estarán conformados con personal especialmente contratado para trabajo de seguridad en terreno, para lo cual ocuparán uniformes que incluyen chalecos tácticos, cascos de protección, rodilleras, entre otros elementos de seguridad personal.
La confirmación la realizó el alcalde Jaime Bertín durante la cuenta pública realizada la noche del viernes pasado, donde precisó que el grupo estará operativo a partir de mayo. "Hemos dispuesto la contratación de 36 nuevos funcionarios, los cuales formarán parte de una dotación especial destinada al fortalecimiento de la seguridad comunal. Actualmente estamos en pleno proceso de contratación del personal que haya tenido instrucción militar o policial, ojalá ex personal de alguna de las Fuerzas Armadas y de orden", dijo Bertín.
Una idea que se ha implementado con éxito en comunas como Maipú, Providencia, Ñuñoa, Colina, Iquique, Viña del Mar, entre otras, donde cumplen con labores de fiscalización en materias atingentes a las ordenanzas municipales, así como de otras normativas donde la ley les confiere atribuciones, como tránsito y la ley de alcoholes, entre otras.
Junto con ello, complementan las acciones de las policías en materias disuasivas a través del patrullaje preventivo y la asistencia a la comunidad en diversas circunstancias. Es importante destacar que los equipos de seguridad municipal no cuentan con atribuciones ni implementos para la persecución de los hampones, siendo estas materias competentes única y exclusivamente de las fuerzas de orden y seguridad.
Detalle del escuadrón
El alcalde Bertín precisó que las 36 personas que serán contratadas por el municipio pasarán a conformar un equipo de guardias municipales, "para eso estamos comprando equipamiento y vehículos para que puedan andar permanentemente, durante 24 horas, recorriendo la ciudad, en un afán de protección y apoyo en todo lo que podamos servir. No pretendemos solucionar el problema, porque ese es un trabajo que hace Carabineros y la PDI, pero queremos cooperar. Esto estará apoyado por la central de televigilancia", comentó el jefe comunal.
Agregó que "actualmente tenemos inspectores municipales, pero este grupo de guardias municipales tendrá una mayor capacitación especialmente para la prevención y apoyo a la comunidad cuando sea necesario".
Enrique Jaque, director de Seguridad Pública, explicó que al proceso de selección llegaron 196 postulantes, hombres y mujeres, en su mayoría ex funcionarios de las policías o el Ejército.
"Las personas que sean contratadas primero serán capacitadas por Carabineros para que puedan realizar sus funciones de forma certificada. Este grupo de seguridad municipal nos dará la posibilidad de cubrir una mayor cantidad de sectores donde la comunidad ha solicitado que se mejoren las condiciones de seguridad, realizando labores de prevención y disuasivas. Así lo estamos planificando, con horarios de 24 horas, siete días a la semana, mediante turnos rotativos", dijo el directivo municipal.
Agregó que este grupo no es policía y, por lo tanto, tiene atribuciones claras que van en apoyo de la labor de Carabineros y la PDI, "esperamos tener más rondas mixtas con Carabineros, ya que actualmente son sólo dos. Estamos igualmente realizando un constante análisis para ver dónde se están produciendo los problemas más graves, con ayuda de las juntas de vecinos, lo que permitirá que nuestra gente pueda tener un trabajo activo y no reactivo", comentó Jaque.
Reacciones
Juan Carlos Velásquez, concejal de Osorno, manifestó sus aprensiones frente a las funciones que realizará este grupo, "no está claro cuáles serán las funciones que cumplirán, porque una cosa es lo que dice el papel y otra muy distinta es cuando andas en la calle. Las funciones del personal de seguridad municipal son muy acotadas y si bien hay intenciones parlamentarias de cambiar algunos aspectos, siguen siendo muy pocas para lo mucho que están ofreciendo a la comunidad. Me preocupa que en ese afán de disuasión se traspasen los límites que pongan en riesgo a la comunidad y a los mismos funcionarios. Pero cuando uno dice estas cosas en la mesa del Concejo, se toma como un ataque a la gestión y no es así. No vayamos a estar creando grupos que son ilegales", argumentó Velásquez.
Arturo Buschmann, concejal por Osorno, apoya la iniciativa que vendrá a reforzar la seguridad en la comuna, "cualquier aporte que se haga para la seguridad de la comunidad, bienvenido sea. Me gusta el enfoque de que sean personas que tengan experiencia en el tema de seguridad, pensando que son ex uniformados que tuvieron años de formación previa. Creo que vamos en la línea correcta, porque estamos buscando colaborar concretamente en la seguridad de nuestra comuna. Se espera que esto sea para los vecinos en los barrios y no para andar dando vueltas sólo en el sector centro y alrededor de la plaza", comentó el edil.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, precisó que es una medida que desde hace rato vienen solicitando los vecinos en los barrios. "La idea es buena siempre que esté orientada a los barrios de Francke, Rahue y Ovejería. Esa labor preventiva y de disuasión se necesita en barrios donde las plazas muchas veces son focos de delincuencia o ingesta de alcohol y drogas, lanzazos en los paraderos, entre otras acciones delictuales que se evitan con la sola presencia de un vehículo policial o de seguridad pública municipal", manifestó la dirigenta.
Iván Miranda, dirigente de la población Pedro Aguirre Cerda, en Rahue Alto Sur, reconoce la necesidad de contar con una mayor dotación de personas en seguridad pública, "pero preocupa el actuar que puedan tener con las personas, porque a veces reaccionan de mala manera y se pone en riesgo la seguridad de los vecinos más que protección. Pero es bueno que la idea se ponga en práctica para corregir errores, porque lo peor es no hacer nada", argumentó.
Proyecto de ley de seguridad pública
Actualmente se encuentra en el Senado el proyecto de ley de fortalecimiento de la seguridad municipal presentado por el Ejecutivo, el cual busca robustecer las capacidades de los equipos a través del establecimiento de un nuevo marco normativo para proteger a los funcionarios que realizan esta labor, reconociendo explícitamente su función, fijando criterios e implementos para su protección y endureciendo las penas a quienes los agredan. Además, busca fortalecer el rol del municipio en seguridad y prevención del delito, mejorando la institucionalidad municipal e incorporando nuevas atribuciones, reducir la disparidad entre los recursos y herramientas de las municipalidades para prevenir el delito.
"Hemos dispuesto la contratación de 36 nuevos funcionarios, los cuales formarán parte de una dotación especial destinada al fortalecimiento de la seguridad comunal".
Jaime Bertín, alcalde de Osorno