Innovación desde Los Lagos: claves para un futuro sostenible y global
Nuestra región es un territorio de oportunidades. Su ecosistema económico abarca desde la producción alimentaria en tierra y mar, hasta el turismo, la industria naviera y la construcción. Su ubicación estratégica, como entrada a la Patagonia, la convierte en un entorno ideal para escalar modelos de innovación con impacto global.
Según el Global Innovation Index 2023, los países con mayor inversión en ciencia y tecnología han demostrado mayor resiliencia ante crisis. En América Latina, la brecha en I+D es significativa: mientras Israel y Corea del Sur destinan más del 4% de su PIB, Chile apenas alcanza el 0,36% (Banco Mundial 2023). Este rezago afecta la competitividad.
Pero innovar no es sólo una cuestión de tecnología; requiere conexión y confianza. En la región hemos identificado más de 50 desafíos, evidenciando un terreno fértil para soluciones innovadoras. Para ello, es fundamental fortalecer la vinculación entre empresas, emprendedores, universidades y sector público.
Uno de los mayores obstáculos es la brecha entre academia e industria, marcada por la falta de incentivos, financiamiento y una cultura empresarial que valore la I+D. También existen barreras normativas que dificultan el pilotaje de nuevas tecnologías. Desde el Centro de Innovación Regional Los Lagos, trabajamos para generar espacios de articulación y asegurar que la innovación se traduzca en soluciones aplicables y escalables.
La Región de Los Lagos tiene el potencial de consolidarse como un polo de innovación. Para ello, debemos fortalecer redes de colaboración, reducir brechas, fomentar el desarrollo de talento y visibilizar experiencias de éxito.
En el Foro de Innovación y Tecnología, presentaremos experiencias concretas de innovación aplicada. Casos exitosos demostrarán cómo la tecnología y el conocimiento generan nuevas oportunidades en rubros claves para el desarrollo económico de la región
Desde el Centro de Innovación estamos trabajando con 18 empresas, 6 gremios, 30 municipios y más de 40 instituciones, potenciando el desarrollo de la innovación. Las más de 200 iniciativas apoyadas reflejan que hay talento y oportunidades para seguir creciendo con miras a un futuro sostenible.
El desafío es claro: si articulamos esfuerzos y facilitamos la integración de tecnología, nuestra región no sólo será un referente en producción de alimentos y desarrollo industrial, sino un polo de soluciones innovadoras con impacto global.
La invitación está abierta. Nos vemos este 3 de abril en el FIT Los Lagos para seguir construyendo juntos una región innovadora.