Correo
Princesa y reina
En un poema, Gabriela Mistral dice "Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de oro ¿cómo juega en las praderas?. Y cuando llegue la noche, a mi lado no se acuesta. Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Y menos quiero que un día me la vayan a hacer reina. La subirían al trono a donde mis pies no llegan. Cuando viniese la noche yo no podría mecerla ¡yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer reina!". La cantante chilena, Charo Cofré, musicalizó este poema de Gabriela Mistral, con una hermosa y tierna melodía. El año 1975, en la elección de reina en la comuna de Los Lagos, el poeta Avelio Toledo dijo: "Reina mía, de los ojos tan bellos. De sonrisa tan dulce y tan suave caminar. Acepta el homenaje de un poeta plebeyo. Que con el alma llena de flores, te viene a saludar". Como una expresión de ternura, a veces en el seno familiar expresamos "princesa" a las hijas o "reina" a las esposas o madres. Estos poemas son sentimientos de amor o afecto a princesas y reinas del hogar; y a reinas que realzan las celebraciones del pueblo.
Dérico Cofré Catril
Mall chinos
La masiva proliferación de malls chinos en Chile ha encendido las alertas del comercio establecido y de diversas autoridades. Si bien hay empresarios que operan dentro del marco legal, existen indicios de prácticas informales y competencia desleal, como la elusión de normativas laborales, tributarias y de importaciones.
Este fenómeno no sólo afecta al comercio formal, que debe cumplir con estrictas regulaciones, sino que también impacta a los consumidores, quienes muchas veces desconocen el origen y la calidad de los productos que adquieren. La falta de fiscalización efectiva permite que estos establecimientos crezcan sin el debido control, poniendo en riesgo la equidad en el sector.
Ante esta situación, compartimos la preocupación de diversas entidades que han exigido mayor fiscalización y transparencia sobre la operación de estos recintos. En esta línea, proponemos que el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Aduanas refuercen la supervisión en tres aspectos clave: asegurar el pago de impuestos conforme a la normativa vigente, fiscalizar el cumplimiento de la normativa para garantizar los derechos laborales de los trabajadores; y exigir la trazabilidad de los productos importados para verificar su origen, legalidad y calidad.
Es fundamental que el sector público y privado trabajen coordinadamente para fortalecer la fiscalización y garantizar reglas claras para todos.
Andrés Bogolasky presidente AG Marcas del Retail
Chile y cárceles Bukele
Provenientes desde Estados Unidos han arribado a la República de El Salvador numerosas personas con el objetivo de ser recluidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, instalación penitenciaria obra del Presidente de ese país. El Estado de donde provienen los reos pagará al receptor una suma de dinero por cada preso.
Muchas personas pueden preguntarse por qué Chile no se suma a esta iniciativa, trasladando a parte de la población carcelaria a efectos de disminuir el desborde en recintos de esta índole.
La razón se ubica en el artículo 19 número 7 letra "d" de la Constitución vigente, el cual dispone: "Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a este objeto". La idea de lugar público, establecida en el citado precepto, difícilmente puede extenderse a territorio extranjero.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos recientemente le ha recordado a nuestro país, en la sentencia del caso "Adolescentes recluidos en Centros de Detención e Internación Provisoria del Sename vs. Chile", que el Estado tiene el deber de garantizar la integridad de las personas privadas de libertad, obligación que difícilmente se puede cumplir si se encuentran fuera de sus fronteras sometidos a la jurisdicción de otro Estado.
Ignacio Núñez Leiva, Universidad Autónoma de Chile
WhatsApp y política
Muchos grupos de WhatsApp tratan de que sus miembros se mantengan fuera del tema político, sin embargo, cada cierto tiempo o a menudo aparece el tema y se propone que se forme un grupo aparte dedicado a la cuestión política. Así, respetando los interese de cada uno, es que una gran parte de los chilenos con un nivel educacional medio y alto se ha desentendido de la política y de su deber cívico, y el país se encuentra en manos de políticos que lo han llevado a la situación de crisis actual. Es difícil darse cuenta que la política es un factor primordial en la calidad de vida de los ciudadanos y no se puede dejar en manos de políticos que la manejen a su amaño, para sus propios intereses e ideologías. La Patria merece que nos mantengamos atentos.
Marcos Concha Valencia
Derechos laborales
Hace poco, la Dirección del Trabajo cumplió 100 años. Se ha avanzado en derechos laborales en los últimos años, con difusión y publicidad. Sin embargo, los órganos del Estado que deben velar por el cumplimiento de las nuevas normativas no han avanzado a la misma velocidad.
Como organización debemos lamentar procedimientos de fiscalización que se dilatan eternamente. Actualmente, debemos lamentar despidos injustificados de trabajadores que han realizado legítimamente denuncias en contra del empleador y que se encuentran sin resultado. En virtud de ello, se puede reflexionar que no es efectiva una legislación laboral prolífica, sin una musculatura estatal que pueda fiscalizar, sancionar y garantizar el cumplimiento de la ley. A los trabajadores no les sirven leyes que existan sólo en el papel.
José Pacheco, presidente de Sittpes