Acusan que sellante usado en calles las dejó más resbaladizas y con riesgo de accidentes
RECLAMOS. La situación ocurre en arterias del centro, donde peatones y automovilistas han denunciado incidentes.
El municipio de Osorno lleva a cabo un plan de sellado de calles en el centro de la ciudad con el objetivo de proteger el cemento contra la humedad, las manchas, los rayos UV y otros factores ambientales que pueden dañarlo o degradarlo con el tiempo.
Sin embargo, en los tramos donde se ha aplicado el sellante, conductores y peatones han detectado peligros debido a lo resbaladiza que queda la superficie, lo que se agrava con la lluvia y la humedad, representando un riesgo de caídas para las personas y de choques entre vehículos.
La comunidad ha denunciado el problema a través de distintos canales, principalmente en redes sociales, especialmente ayer, cuando las lluvias convirtieron estas vías en superficies extremadamente resbaladizas.
Reclamos
Uno de los peatones, Marcelo Vásquez manifestó su molestia tras cruzar por la calle Ramírez, a la altura de la Plazuela Yungay. "Mi pareja llevaba zapatos que no le ayudaron y cayó al suelo, mientras que algunos vehículos patinaron. La verdad, la idea puede ser buena, pero creo que el problema es la época, porque con lluvia y humedad es como andar en una pista de hielo. Seguro que la empresa lo instaló en una temporada inadecuada. Si alguien se cae o choca, debería demandar al municipio, porque es su responsabilidad", expresó molesto.
Por su parte, Lorena Cárdenas relató que, cuando comenzó el flujo vehicular pasadas las 7 de la mañana, el problema era evidente. "Trabajo en el centro, y los autos patinaban aunque fueran despacio. A unos metros de mí, dos autos chocaron por alcance porque uno de ellos intentó frenar y se deslizó de igual forma. El problema es que no pensaron en que esta zona es lluviosa, o tal vez se equivocaron de sellante. Algo pasa y espero que el municipio lo solucione, porque realmente es peligroso", dijo.
Mientras Victoria González expresó su preocupación por los adultos mayores y las personas que transitan con niños. "Cualquiera que no se dé cuenta de este cambio en la calle puede caer fácilmente, porque de verdad quedó peligroso. Los adultos mayores pueden sufrir una fuerte caída. A simple vista se nota que la superficie quedó plastificada y, de noche, eso puede ser aún más riesgoso", comentó.
Otra transeúnte, Margarita Carreño, responsabilizó a las autoridades municipales encargadas de la ejecución de las obras. "Aquí hay una falla de los directivos, porque siempre los problemas están relacionados con la ejecución de los proyectos. Ya lo vimos en la plaza de Armas, donde la empresa hizo lo que quiso y nadie supervisó. Ahora ocurre lo mismo con las calles. Sería bueno que las autoridades salgan a terreno para evaluar la situación, en lugar de quedarse en sus escritorios esperando el sueldo. No basta con decir que es lo que corresponde, se debe analizar si el material es adecuado para la zona donde se instala, porque puede que no sea el correcto para ciudades lluviosas", opinó.
Soluciones temporales
Desde el municipio indicaron que el material utilizado como sellante es el adecuado y que están verificando las razones que han provocado los problemas denunciados por los vecinos. Aseguran que, con el tiempo, el producto adquirirá una textura rugosa que evitará los inconvenientes causados por la superficie resbaladiza en una primera etapa.
Además, señalaron que se están tomando medidas para mitigar el impacto.