Circulación viral crece casi 40% y vuelve la mascarilla a las urgencias
SALUD. Se espera un invierno bastante complejo para las enfermedades respiratorias, por lo que el Minsal declaró alerta sanitaria para enfrentar bien este periodo. Además del adelanto de la campaña de vacunación, que alcanza un 38% de avance, se suma el uso de este elemento protector de boca y nariz
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Se viene un invierno complejo en cuanto a las enfermedades respiratorias, tomando en cuenta la experiencia vivida en los últimos meses en el hemisferio norte, por lo que además de adelantar la campaña de vacunación, el Ministerio de Salud decretó una alerta sanitaria para enfrentar la alta circulación viral que ya se observa en todo el país y que a nivel local experimentó un incremento de casi 40% en los contagios.
Esta alerta sanitaria es una medida ministerial que apunta a contar con mayores recursos para enfrentar la gran cantidad de contagios que se esperan, pero que al mismo tiempo se busca aminorar en sintomatología a través de las vacunas de los virus más complejos como la Influenza, el Covid y el Sincicial.
Por ello, la recomendación, tanto del Minsal como de expertos, es usar una conocida fórmula que se aprendió de sobremanera durante la pandemia y que es el autocuidado, con medidas como el lavado de manos frecuente, la ventilación de espacios cerrados, además del uso de mascarilla, que vuelve a estar en la palestra, ya que dentro de esta alerta no se descarta utilizarlas obligatoriamente dentro de los recintos de salud principalmente.
Curva en ascenso
El encargado de Epidemiología para la Gestión Clínica del Departamento de Articulación de la Red Asistencial del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Víctor Parada, señaló que en la última semana se observó un aumento en la circulación viral de 37% a nivel provincial, principalmente por el Rinovirus, que ocupa un 75% de los casos detectados.
El profesional agregó que el Rinovirus produce cuadros más leves que los observados con Influenza o Sars-Cov2, sin embargo, se espera que la Influenza comience a aumentar de manera considerable durante las próximas semanas.
Por lo anterior, la red se está preparando en el contexto de esta alerta sanitaria, por lo que Víctor Parada explicó que en cuanto a la implementación de medidas, hay un que es la principal y apunta a la prevención de sintomatología severa.
"Es importante mencionar que la principal estrategia que se desarrolla actualmente, es que se anticipó la campaña de vacunación para Influenza y Sars-Cov2, en línea al adelantamiento de circulación viral en el hemisferio norte", indicó.
Además de la inoculación, el profesional del SSO añadió que otra estrategia enmarcada en esta alerta sanitaria para enfrentar la fuerte circulación viral, es la elaboración, coordinación y puesta en marcha de planes para reforzamiento de los equipos de Atención Primaria de Salud (APS), para atención de usuarios.
También se considera la coordinación de planes para la reconversión de camas en hospitales, a fin de aumentar la capacidad de atención de pacientes de mayor complejidad, según la situación epidemiológica.
Protección efectiva
Al respecto, la pediatra infectóloga del Hospital Base de Osorno, Stephania Passalacqua, explicó que lo que se vive este año en relación a las enfermedades respiratorias, es similar a lo que se vio el año pasado, que fue algo atípico en esta materia, ya que hubo una circulación durante todo 2024 de virus como el Rinovirus, que es el clásico resfrío, y se extendió en el año la presencia de Covid-19.
"Este año igual lo estamos viendo en Covid, la circulación comenzó a aumentar en diciembre de 2024 y si bien no es un número importante de casos aún, eso es lo que se está viendo en Santiago y también en otras zonas del país, como en Osorno, además de la aparición un poco más temprana de la Influenza A. El año pasado, también a mediados de abril, comenzó a circular Influenza A de forma más importante y se mantuvo incluso hasta diciembre, cosa que fue extraña de ver en otros años y este año al parecer será similar, es decir, estamos ya empezando a registrar casos de Influenza", dijo.
"Efectivamente la mascarilla es una medida muy eficaz para evitar el contagio en una persona".
Stephania Passalacqua, pediatra infectóloga del, Hospital Base de Osorno