Dos osorninos recolectan firmas en busca de candidaturas a la Presidencia del país
POLÍTICA. Claudio Sule y Pedro Pool requieren apoyo a través del Sistema de Patrocinios Web del Servel. Para aparecer en la papeleta como independientes en las elecciones de noviembre, necesitan el respaldo de más de 35 mil personas.
A solo meses de las elecciones presidenciales de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) habilitó el sistema de patrocinios en línea para aquellas candidaturas de carácter independiente. Esta opción permite que aquellos sin militancia política o sin un cupo en algún partido puedan reunir firmas y así postularse en la papeleta de votación, con la posibilidad de ser elegidos como Presidente de la República.
Hasta la fecha, más de 90 personas han iniciado el proceso, entre ellas dos osorninos: Claudio Sule Fernández, experto en planificación participativa, y Pedro Pool Vargas, empresario. Ambos han comenzado sus campañas en redes sociales para reunir los 35.361 patrocinios necesarios antes del 18 de agosto, fecha en que vence el plazo.
En el listado de candidatos disponibles en la página aparecen diversas opciones, como los excandidatos presidenciales Eduardo Artés y Tomás Jocelyn-Holt; Karim Bianchi, senador independiente por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena; y el excandidato a gobernador por La Araucanía, René Rubeska, entre muchos otros.
En esta etapa, la habilitación de la plataforma de patrocinios no constituye una declaración oficial de candidatura, sino que busca el respaldo ciudadano para presentar una eventual postulación, la cual debe ser validada por el Servel conforme a la normativa vigente.
El Sistema de Patrocinios en Línea es una alternativa a la opción presencial en notarías. Se trata de un procedimiento seguro, respaldado por la autenticación de identidad vía Clave Única, que cruza bases de datos internas del Servel y permite apoyar solo a quienes cumplen con los requisitos: nacionalidad chilena, habilitación para sufragar y no estar afiliados a partidos políticos.
Destacado productor
Según el orden presentado por el Servel, el primer osornino en la búsqueda es Claudio Sule, reconocido productor lechero y asesor especializado en planificación participativa en la gestión de gobiernos locales latinoamericanos en la Asociación de Municipalidades Ciudad Sur.
"Esta búsqueda para llegar a la papeleta en noviembre como candidato presidencial nace de una inquietud que tengo desde niño: lograr una sociedad más justa y equitativa. Es un sueño compartido por muchos ciudadanos y que puede materializarse a través de la planificación participativa, donde la comunidad se involucra activamente en la gestión del Estado, generando un mayor control del poder y resultados positivos para todos", expresó Sule.
Agregó que siempre estuvo ligado al trabajo de su padre, Anselmo Sule, reconocido abogado y político del Partido Radical, quien fue senador en dos períodos. "Me formé junto a mi padre en el exilio y, cuando pude regresar a Chile en 1988, fui su jefe de campaña y le escribía sus discursos. Sin embargo, nunca busqué cargos para mí, sino que opté por estar cerca de la ciudadanía, desempeñándome como concejal por ocho años en Rancagua, vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, entre otros roles. Los invito a patrocinar esta candidatura, la primera que propone un sistema de participación vinculante y equitativa para los chilenos, con una verdadera distribución del poder, para que juntos construyamos el país que queremos", afirmó.
Empresario
También recolecta patrocinios Pedro Pool Vargas, empresario y comunicador, quien difunde sus ideas a través de un programa en su canal de YouTube.
"De los 35 mil patrocinios necesarios, ya he reunido cerca de 4 mil sin siquiera salir a la calle, lo cual es muy positivo. Busco patrocinios porque he sido testigo del abuso, la corrupción y la falta de valores en la política chilena, tanto en la izquierda como en la derecha. En la izquierda es su problema, pero en la derecha, que es el sector en el que me identifico, he visto cómo terminan siendo cómplices de la izquierda para subir impuestos, despilfarrar el dinero y endeudar al país. Mi propuesta de gobierno es mucho más completa y está basada en el capitalismo popular y la democracia directa. En esencia, quiero que la gente entienda que es dueña del país y tiene derecho a gozar con responsabilidad de sus beneficios", declaró Pool.
Añadió que espera el respaldo ciudadano para competir contra los candidatos de los partidos tradicionales, quienes, según él, no representan el sentir de la ciudadanía, sino sus propios intereses. "Esta opción ofrece una oportunidad real para quienes somos de regiones. Para mí, es un honor que un hijo de las provincias -sea yo u otro- pueda reunir los patrocinios y llegar a la Presidencia. Y, claramente, espero ser yo quien aparezca en la papeleta en noviembre, gracias al apoyo de la gente", afirmó.
Independientes
El cientista político de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Gerardo González, explicó que en los procesos electorales es común buscar apoyo para participar en las elecciones. "Muchos utilizan esta fórmula no necesariamente para llegar a la Presidencia, sino para negociar con los partidos políticos cupos en el Parlamento u otros espacios", señaló.
Agregó que actualmente se está observando un fenómeno inédito: el alto número de candidaturas independientes en busca de patrocinios para la elección presidencial.
"Son movimientos que los partidos políticos no habían previsto, pero que están captando la atención de la ciudadanía. Aún no se sabe hasta dónde llegará este fenómeno, especialmente porque estos candidatos no figuran en las encuestas, lo que será un factor a considerar. A esta altura, nadie tiene asegurada la Presidencia; la decisión final la tomará la gente en las urnas en noviembre", concluyó.
35.361 es la cifra de ciudadanos patrocinantes necesarios para respaldar una candidatura independiente.