A un año del crimen de Cayurruca, amplían investigación otros tres meses
TRAGEDIA. El asesinato de un matrimonio y su hija de 10 años, ocurrido en marzo de 2024, conmocionó al país debido a que el autor del crimen es un familiar. Esta es la tercera extensión del plazo de investigación, ya que aún quedan diligencias.
A un año del crimen que conmocionó a Cayurruca, en la comuna de Río Bueno, donde un matrimonio y su hija de 10 años perdieron la vida, recientemente se dio a conocer que el plazo de investigación se amplió a mediados de este mes por noventa días.
El brutal hecho se registró la madrugada del 25 de marzo de 2024, cuando el autor, identificado con las iniciales F.J.U.O, ingresó a la vivienda de ese sector rural. Allí asesinó a su hermano, Iván Uribe, a la esposa de este, Alejandra Tapia, quien estaba embarazada de cuatro meses, y a la hija de la pareja, estudiante de quinto básico en el Colegio San Mateo de Osorno.
El imputado fue encontrado en situación de flagrancia, tras haber atacado a sus familiares al interior de la casa. El móvil habría sido la venganza debido a que fue despedido por su hermano que, junto con Tapia, era dueño de una cadena de ópticas ubicadas en distintas ciudades de Los Ríos y Los Lagos.
Después del crimen, quedó solo una sobreviviente: la hermana de la dueña de casa. A pesar de haber sido también agredida por el victimario, logró comunicarse y pedir ayuda para que Carabineros acudiera al lugar.
En la formalización el 28 de marzo de 2024, se estableció un plazo de investigación de 120 días. Al finalizar ese periodo, el 22 de agosto, el Juzgado de Garantía de Río Bueno aprobó una ampliación de 90 días. En diciembre, se concedieron otros tres meses, que terminaron a principios de marzo, por lo que esta sería la tercera ampliación.
Avances
Pedro Díaz, abogado de la madre e hija víctimas de este crimen, conversó con El Austral y señaló que, aunque el caso parece resuelto, ya que el autor fue encontrado en el lugar del asesinato, aún se requieren pruebas suficientes para poder concretar una condena.
"Lo que se ha hecho en todo este año es precisamente eso: primero, se ha realizado el levantamiento del sitio del suceso, del arma homicida, del lugar, del posicionamiento, y la dinámica de cómo se dieron los hechos. Se hizo una reconstitución de escena, donde él no participó, pero sí lo hizo la única testigo viva que quedó de este incidente, quien también es querellante por el delito de homicidio frustrado. Con ella, de alguna forma, se pudo acreditar la dinámica de este suceso. Nos faltan todavía algunos antecedentes que tienen relación con lo que habría hecho este sujeto antes y si efectivamente participó algún tercero", indicó.
El abogado agregó que ese último punto, sobre un posible tercero que haya cooperado con este delito o haya sabido de él, es decir, un encubrimiento, es lo que aún se está investigando.
Por otro lado, el profesional se refirió a la argumentación del imputado, quien apela a una inimputabilidad basada en fichas psiquiátricas, las cuales, a juicio de la parte querellante, no tienen consistencia clínica.
A su juicio, la defensa actual del único acusado ha intentado anular la pericia realizada por el Servicio Médico Legal, aprovechando la condición del imputado, debido a que se mantuvo sin entregar antecedentes.
"Todas las pericias que ha hecho el Servicio Médico Legal prácticamente no han sido cuestionadas. Por lo tanto, es algo de preocupación, pero la pericia ya está hecha y, por otro lado, se está ampliando más. Cuando las cosas se hacen de manera rigurosa y científica, necesariamente no pueden llegar a otro resultado que el obtenido en la investigación", manifestó.
Asimismo, el abogado Pedro Díaz adelantó que actualmente se mantienen algunas diligencias, por lo que el pasado 11 de marzo se amplió el plazo de la investigación por noventa días más.
Recuerdo
Este lunes se celebró una misa en el Colegio San Mateo de la ciudad para recordar y reflexionar en el primer aniversario del fallecimiento de la alumna Valentina Uribe y sus padres.
Por su parte, la defensa del imputado por este crimen prefirió no comentar al respecto, mientras que desde la Fiscalía de Los Ríos indicaron que la causa sigue vigente y está próxima al cierre de la investigación. No obstante, optaron por no hacer declaraciones hasta que se presente la acusación.
25 de marzo del año pasado, durante la madrugada, la familia fue asesinada por el hermano del dueño de casa.
Una sobreviviente es la única testigo de este trágico hecho que enlutó a todo el país, especialmente en la zona sur.