(viene de la página anterior)
"La salud y la falta de carabineros son dos de los grandes problemas que tenemos en Francke. A eso se suman los problemas viales, que son una pelea constante, porque tenemos un solo acceso y lamentablemente no se ha avanzado con una nueva ruta. El proyecto está, pero no se agiliza. Eso sí, nos alegra que hace pocos días se nos anunció el mejoramiento de la avenida Héroes de la Concepción", expresó.
Soto mostró su preocupación por el crecimiento poblacional de Francke, ya que aún falta que lleguen más familias.
"Se vienen muchos proyectos habitacionales. Por ejemplo, alrededor de la planta de Soprole se contempla la construcción de aproximadamente 800 viviendas. Eso es muy bueno para las familias, pero las autoridades deben ser conscientes de que estos proyectos deben ir acompañados de desarrollo en infraestructura vial, salud, seguridad y establecimientos educacionales", añadió el presidente de Los Pinos.
A su juicio este crecimiento poblacional debería ser visto como una oportunidad para la inversión privada, fomentando la construcción de infraestructura comercial que permita la instalación de supermercados, tiendas, farmacias y otros negocios, tal como ya se ha hecho en Rahue.
"Eso ayudaría a descongestionar, porque mucha gente va al centro a hacer sus compras en vehículo. Además, generaría trabajo en nuestro sector. Nunca hemos escuchado sobre un proyecto de este tipo y no les iría mal, porque aquí hay mucha población. No podemos seguir siendo un sector olvidado de la ciudad", dijo.
Plan público y privado
Al respecto, el arquitecto y ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, y actual consejero de esta entidad, Andrés Angulo, señaló que el principal problema de Francke es la accesibilidad.
"Ese es su mayor problema, pero está en vías de solución, aunque sea parcial, con el nuevo acceso que se construirá vía Fuchslocher, al lado de la línea del tren. Lo otro que falta es un segundo puente sobre el Chaurakawin y otro sobre el río Damas en Portales", indicó.
El experto añadió que, en términos de equipamiento, Francke es deficitario, lo que se debe a un antiguo modelo de ciudad monocéntrica. "Francke se ha ido dotando de los servicios mínimos, pero lo ideal es que tenga una mayor cantidad de servicios", dijo.
Andrés Angulo explicó que una gran parte del barrio está compuesta por terrenos inundables, lo que ha limitado la inversión.
"Se está densificando Francke, y esa densificación implica más atochamiento vial. Sin embargo, al menos eso está en proceso de solución. Pero, en términos de equipamiento, vemos que en Francke no hay compañía de Bomberos. Eso sí, hay que reconocer que tiene una cualidad muy especial: tiene un capital social súper potente; son muy conscientes de su identidad", comentó.
Para lograr avances, el arquitecto indicó que se debería usar la estrategia del financiamiento urbano compartido, donde se genere una asociación entre privados y el sector público. "En este caso, la municipalidad, que tiene mucho suelo en Francke, podría ponerlo a disposición para que un privado construya, por ejemplo, un supermercado, asociado a un centro de atención para la tercera edad, farmacias, entre otros. En otras localidades se ha hecho y ha funcionado", destacó.
El Austral intentó comunicarse con el alcalde Jaime Bertín para consultar sobre este tema, pero no logró ubicarlo.
35 mil habitantes tiene el sector de Francke, cifra que irá en amplio crecimiento, debido a la construcción de varios proyectos habitacionales que aún no son entregados a las familias propietarias.
Un retén de Carabineros tiene Francke, para toda su población y los funcionarios de esa unidad, además, recorren el sector rural de Trumao y la población Kolbe, entre otras zonas de Osorno.
65 mil viajes en vehículo, por lo menos, se realizan diariamente por Francke y por eso se espera la construcción de un nuevo acceso y el mejoramiento de sus calles en general.