(viene de la página anterior)
Furruanca comentó que su motivación para adoptar esta técnica fue la reducción del esfuerzo físico. A diferencia de los cultivos en tierra, no requiere agacharse constantemente.
"Yo hago los cultivos en vagones, así los pongo a la altura que necesito, sin necesidad de agacharme. Es más limpio y, al estar bajo techo, es mucho mejor. Además, en suelo solo se puede cultivar una o dos veces al año, generalmente en verano o primavera, mientras que con la hidroponía, dentro del invernadero, se puede producir todo el año, aunque el crecimiento es un poco más lento en invierno", indicó.
Añadió que este sistema se está implementando cada vez más en el campo por su comodidad, especialmente para personas con movilidad reducida, y debido a la crisis hídrica. "En mi caso, los cajones se llenan una vez y el agua sirve para dos cultivos, siempre que se haga un buen tratamiento".
"Vendo en Purranque y hago entregas a domicilio. Tengo mucha clientela en el hospital, el Cesfam y diversas oficinas. Para mí es mucho más fácil, porque la gente conoce mi producción y sabe que utilizo agua de pozo profundo, lo que genera una alta demanda", afirmó.
Mayor cuidado
Por su parte, Sebastián Pérez, agricultor del sector de Pelleco, en la comuna de Osorno, lleva cuatro años cultivando hortalizas hidropónicas, principalmente algunas como lechugas y albahaca.
"La hidroponía, al igual que el cultivo en suelo, tiene sus desafíos. No es fácil, porque requiere muchos cuidados. Si las plantas contraen alguna enfermedad, como hongos o pulgones, el contagio es muy rápido. La ventaja es que la producción es más rápida y puede realizarse durante todo el año, pero para ello es necesario mantener una temperatura adecuada", explicó Sebastián.
Pérez distribuye su producción en diversas fruterías de Osorno, donde la demanda ha ido en ascenso.
"Cuando se cultiva con hidroponía, hay que estar siempre alerta. Las enfermedades se propagan muy rápido y, si una planta se contamina, al día siguiente puede haber tres o cuatro más afectadas. Hemos perdido bastante, pero se aprende en el camino. No ha sido fácil", concluyó.
4 años lleva el agricultor Sebastián Pérez cultivando hortalizas con hidroponía, destacando la rapidez de producción y la demanda creciente.
3 cultivos distintos ha probado la agricultora María Furruanca con hidroponía, quedándose finalmente con lechugas por su mejor rendimiento.
2018 es el año en el que la agricultora Elis Rosas comenzó a cultivar lechugas hidropónicas en la comuuna de Puyehue, impulsada por su iniciativa.