Lecheros viajan a China para abrir nuevos nichos de exportación
COMERCIO. En la gira al gigante asiático participaron representantes de Fedeleche, ProChile y plantas procesadoras, donde compartieron con sus pares de toda la cadena láctea de esa nación. Las expectativas son muy positivas, ya que se proyecta un gran aumento en el consumo de este tipo de alimentos en ese mercado.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
En miras de superar el desafío de aumentar las exportaciones lácteas a China, en enero pasado se realizó una misión comercial a ese país, donde se observa un creciente potencial en la demanda por este tipo de alimentos.
Esta misión incluyó la participación de tres empresas chilenas, específicamente de la Región de Los Lagos, además de representantes del gremio lechero y de la marca sectorial ChileMilk, controlada en partes iguales por Fedeleche y ProChile.
Dentro de la agenda, la delegación chilena visitó las ciudades de Shanghai y Beijing, con el objetivo de observar las tendencias del mercado chino y su creciente interés en productos lácteos funcionales; así como identificar mercados de nicho, por lo que la delegación se reunió con potenciales clientes y con la asociación de productores de leche de ese país.
Actualmente, la importancia del mercado chino para los productos lácteos radica en que las importaciones comenzarían a aumentar este año y un incremento en las importaciones chilenas de este rubro en el mercado del gigante asiático repercutirían positivamente en la producción local.
Marca país
Al respecto, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Marcos Winkler, destacó que este trabajo se enmarca en la importancia que tiene ChileMilk como una marca sectorial que abarca toda la leche que se produce en el país, reflejando su calidad premium, con características que la diferencian de otras.
"Esa leche chilena, que es de todos los productores del país y procesada por todos los procesadores de Chile, es por la que estamos viendo mercados distintos donde nosotros podemos colocarla. Así hemos tenido varias misiones comerciales y dentro de este proyecto, ahora tuvimos el viaje a China, donde fuimos a ver cómo está el mercado actualmente", indicó.
Agregó que esta misión fue muy productiva, donde ProChile fue un actor importante y los participantes se reunieron con la cadena láctea china completa, es decir, con supermercados, distribuidores, importadores y con un importante encuentro de la federación china de productores de leche, desde donde se pudo obtener información relevante, vale decir, toda la estadística de ese mercado en los últimos años.
"El mercado chino ha cambiado increíblemente en estos últimos cinco años. La última vez que viajé fue en 2019 y pude ver que el mercado ha cambiado mucho, el consumo de leche ha aumentado, la mantequilla ingresó al consumo y creció mucho el consumo de queso. La producción de leche china también subió, pero el consumo ha subido aún más, por lo tanto, ellos siguen requiriendo productos lácteos dentro de su dieta. Han entendido que la leche es un producto importante para la salud, para los jóvenes y el desarrollo de los niños, por lo tanto, esta proteína de primera calidad es fundamental en su desarrollo. El mercado está enfocándose mucho en consumir más lácteos", sostuvo Marcos Winkler.
En cuanto al tipo de lácteos que requiere el mercado chino, el presidente de Fedeleche comentó que han ido cambiando, donde hay mucho interés en las leches especializadas, por ejemplo las que contienen más proteínas, las A2, otras con algunos aditivos como la vitamina A y D.
"El representante de la federación nacional de lecheros de China nos informó que el aumento de consumo de leche en su país subirá de 42 litros por persona al año, que tienen hoy día, a 118 litros por persona al año, en 10 años; es realmente muchísima leche la que van a necesitar, por lo tanto nosotros, como un país que tiene opciones de crecer, porque muchos otros la están disminuyendo, somos potencialmente importantes para abastecer a este mercado de la leche en china", subrayó.
Crecimiento de regreso
Además, el presidente de Fedeleche apuntó a que actualmente China está viviendo un crecimiento menor al que presentaba en años anteriores, por lo tanto, los precios que hay en góndola y los que los consumidores están dispuestos a pagar ahora, no son tan atractivos, ya que están algo bajos, pero la proyección entre 2026 y 2028, es que China volverá a tener un crecimiento como el de los últimos 20 años, por lo que los valores de los productos van a volver a subir.
"En base a estas proyecciones, ellos volverán a tener una demanda importante de lácteos y nosotros somos un país que puede abastecer esa demanda y los precios en góndola van a subir", añadió.
Entre los productos que se estima poder enviar están la mantequilla, los quesos, la leche UHT y las leches infantiles. En esta misión comercial
"En base a estas proyecciones, ellos van a volver a tener una demanda importante de lácteos y nosotros somos un país que puede abastecer esa demanda".
Marcos Winkler, presidente de Fedeleche