![](https://impresa.soy-chile.cl/AustralOsorno/120225/AustralOsorno/12_02_25_pag_09-1440-916415.jpg)
Correo
"Gobierno del aprendizaje"
Durante el Gobierno del Presidente Boric se ha evidenciado una progresiva erosión del Estado de Derecho. La falta de transparencia, las rendiciones de cuenta inconsistentes y la evidente ausencia de una separación de poderes han contribuido a generar una creciente desconfianza hacia nuestras instituciones.
El lema "el Gobierno del aprendizaje" se ha revelado, con total éxito, como una excusa que encubre la absoluta ignorancia de la realidad que exhibe esta administración. No solo demuestran que no aprenden, sino que, aparentemente, cometen más errores día tras día. La ineficacia de este gobierno es aberrante, pues desde el primer día se han registrado fallos estrepitosos que ponen en duda su capacidad para dirigir con responsabilidad y eficiencia.
Asimismo, la influencia argumental del Frente Amplio se ha infiltrado profundamente en el colectivo de izquierda. Sus defensores repiten mantras carentes de argumentos sólidos, aferrándose a episodios históricos que ya no se corresponden con las exigencias y realidades del presente. Esta situación ha comprometido los principios fundamentales del Estado de Derecho, diluyendo los valores esenciales de nuestra democracia.
No podemos permitir que el control y la dirección de nuestro país sean cedidos progresivamente a una izquierda ideológica que, a través de dogmas y retóricas vacías, desvirtúa las bases de nuestro sistema democrático. La injerencia de estas ideas, que imponen un modelo de gestión ineficaz y autoritario, amenaza la libertad individual y el progreso económico. Es imperativo que la sociedad rechace cualquier intento de subvertir el orden público y defienda con firmeza los principios que han sustentado nuestra prosperidad.
Rodrigo Salinas Rojas
Verano y naturaleza
Durante el verano, cuando los días son más largos y el clima es más cálido, tenemos la oportunidad perfecta para sumergirnos en la belleza natural que nos rodea. Ya sea explorando un bosque, nadando en un río, contemplando aves o simplemente observando las estrellas en una noche despejada, cada momento en la naturaleza puede ser un bálsamo para nuestra salud mental y fisiológica.
El verano también ofrece oportunidades únicas para involucrarnos en actividades que nos conecten con la naturaleza y nos brinden un sentido de propósito.
Las actividades al aire libre no solo nos permiten hacer una diferencia en nuestro entorno, sino que también fomentan un sentido de comunidad y pertenencia. Al trabajar junto a otros en iniciativas que protegen y restauran la naturaleza, creamos lazos significativos, reímos y compartimos experiencias que enriquecen nuestras vidas y la de nuestros vecinos.
No obstante, para fomentar una relación saludable y armoniosa con la naturaleza, es fundamental adoptar prácticas sostenibles. Esto implica no sólo respetar y proteger los espacios naturales, sino también reducir nuestra huella ecológica y promover la biodiversidad. Cuidar de la fauna nativa, evitando el sobre estímulo que puede perturbar su hábitat, así como preservar la flora esclerófila, es vital para el equilibrio de nuestros ecosistemas. Al comprometernos con estas acciones, no sólo estamos protegiendo nuestro entorno, sino que también estableciendo un ciclo de bienestar que beneficia a todas las formas de vida.
Bianca Puntareli, Terapia Ocupacional U. Andrés Bello
Edad de pensión
La edad de pensión, de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres, data de mucho antes del inicio de la capitalización individual, por allá a inicios de la década de los '80, por lo que llama la atención el nulo esfuerzo en discusión de la reforma previsional recién aprobada.
Claramente subir la edad de pensión es impopular, pero era el momento adecuado de subirla con toda la gradualidad del mundo, pensando en las futuras generaciones de pensionados y no para quienes estén próximos a pensionarse.
Si se estableció un porcentaje de la cotización de 1%, para compensar la diferencia de expectativas de vida entre hombre y mujeres, lo lógico es que también se hubiera indexado un aumento en la edad de pensión de las mujeres, al menos hasta los 65 años.Eduardo Jerez Sanhueza
La Aurora de Chile
El 13 de febrero de 1812, en medio del fervor independentista que recorría Chile, nació La Aurora de Chile, el primer periódico nacional. La idea de una imprenta propia, gestada en 1810, se materializó con el objetivo de difundir los ideales liberales y la anhelada emancipación del dominio español.
Bajo la dirección de fray Camilo Henríquez, sacerdote, escritor y político, La Aurora se convirtió en la voz de la patria naciente. Semana tras semana, sus páginas ofrecían un espacio para el debate político y económico, noticias e incluso reflexiones sobre salud pública, temas cruciales para la construcción de un nuevo país. Aunque su público lector se limitaba principalmente a la élite letrada, su influencia fue significativa, alimentando el espíritu independentista entre la poderosa aristocracia criolla.
Durante más de un año, La Aurora publicó 58 números, defendiendo con pasión la causa de la libertad. Su abrupto final llegó el 1 de abril de 1813, sin explicaciones claras. A pesar de la censura gubernamental y la resistencia realista, La Aurora de Chile se erigió como un símbolo de la lucha por la independencia y el precursor del periodismo chileno.
Su legado perdura como un testimonio del poder de la palabra escrita para inspirar cambios y forjar el destino de una nación, recordándonos la importancia fundamental de la libertad de expresión en una sociedad democrática. La Aurora de Chile sentó las bases para el desarrollo de los medios de comunicación en el país.
José Pedro Hernández, historiador y académico U. de Las Américas
Puntos eficientes de reciclaje
Los contenedores de reciclaje para envases de yogur y TetraPak de leche que están instalados en la planta de Soprole, al final de Francke, son una excelente opción para depositar de forma ordenada y limpia estos desechos. La firma los transforma en ecomadera para construir juegos infantiles, entre otros usos. Se puede ingresar los viernes en la mañana. No cuesta mucho enseñar a los niños a separar y limpiar estos elementos. Hay que formar a las nuevas generaciones en prácticas sustentables.