Reventa ilegal de las entradas gratuitas al Festival de la Leche genera indignación
MALA PRÁCTICA. Los tickets entregados sin costo por el municipio para el certamen de este fin de semana se venden hasta en $20.000 por redes sociales.
El lunes a las 9 de la mañana comenzó la entrega de entradas gratuitas para el Festival de la Leche y la Carne, a realizarse el viernes 14 y sábado 15 de este mes, en la oficina de turismo de la plaza de Armas. Miles de fanáticos se congregaron en el principal paseo público, a tal punto que la fila para retirar una entrada dio vuelta por la plaza, antes de que comenzaran a repartirse. Aun así, la mayoría de las personas esperó su turno para llevarse un ticket.
Cerca de las 17 horas, la municipalidad de Osorno, a través de sus redes sociales, informó que las entradas se encontraban agotadas. Ello molestó a los usuarios, quienes cuestionaron la cantidad de tickets repartidos. "Las entradas fueron repartidas en su totalidad, se dispuso de 15 mil y fueron repartidas hasta agotar stock. Están agotadas para los dos días", explicó el alcalde Jaime Bertín.
Sin embargo, una situación grave ocurre con las entradas ya repartidas sin costo: están siendo revendidas de forma ilegal por las redes sociales como Facebook e Instagram, en sitios como "Feria de las Pulgas". El hecho se asemeja a lo sucedido meses atrás en Las Condes, cuando miles de personas llegaron a retirar tulipanes gratuitamente en el Teatro Municipal de dicha comuna, pero unas horas después las flores estaban siendo comercializadas por Facebook.
Sin escrúpulos...
En el caso del Festival de la Leche, a los pocos minutos después de que se agotaron comenzó la comercialización de estas entradas por redes sociales, con valores que van desde los $3 mil hasta los $20 mil, según se constató en Facebook e Instagram. "Nosotros cumplimos con entregar las entradas y es inevitable que algunos, que no tienen mayores escrúpulos, hagan esto", dijo el alcalde.
"Si la autoridad les ofrece a los vecinos la oportunidad de un evento gratuito, no debería ser revendido, porque le quita la posibilidad a alguien que no puede comprar", comentó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef.
Por su parte, el alcalde indicó que "el problema está en quién las compra, en respetar el asunto, las entradas fueron repartidas gratis y se hicieron todos los esfuerzos para no cobrar".
Los descargos de distintos usuarios de redes sociales apuntaron al método de entrega, por lo que algunos proponen la nominalización de las entradas o simplemente liberar el acceso, sin necesidad de entrada como en festivales de ciudades cercanas. Esto fue descartado radicalmente por el alcalde Bertín, ya que "no es viable". El Parque Chuyaca tiene un aforo y tenemos que respetarlo por la tranquilidad y seguridad de las personas, por eso no podemos recibir más de 15 mil personas", respondió.
Asimismo, agregó que "no puedes cambiar las reglas a estas alturas, si ya se hizo de esa manera, hay que respetar. La gente vino para acá, estuvo esperando un par de horas para que le den entradas, entonces no se le puede cambiar o anular".
Osorno opina
"Yo he visto por redes sociales que la gente está vendiendo entradas para el festival, pero nosotros como ciudadanos no deberíamos comprar, porque eso da para que las personas que vinieron a lucrar, lo hagan", comentó Magdalena Romero.
"Deberían conseguir un terreno donde puedan ir todos, porque 15 mil personas en muy poco y no pueden asistir todos. Porque si es gratis, debería ir toda la gente que quiera", sugirió Susana Romero.
"Es un poco egoísta por parte de la gente que vende las entradas, porque la municipalidad hace lo posible para que sea un evento gratuito. Pero igual la municipalidad lo pudo haber previsto", expresó Rodrigo Cárcamo sobre la venta clandestina de tickets.
"Si la gente quiere ir a ver a los artistas, va a terminar comprando las entradas, porque Osorno no suele tener la posibilidad de ver muchos artistas, entonces no se puede culpar a la gente que las compra. El problema está en quienes las revenden", agregó Fernanda Maturana.