(viene de la página anterior)
Visiones políticas
Alicia Villar, alcaldesa de Purranque, explicó que dentro de los próximos días se reunirá con vecinos y con la directiva de la agrupación Salvemos Crucero. "Necesitamos que si la planta está en Purranque, funcione bien, es decir, que se cumplan con las normativas vigentes; y si se deben hacer modificaciones en la planta, ojalá se hagan. Vamos a buscar todas las alternativas en un trabajo conjunto" dijo la jefa comunal.
Francisco Reyes, consejero regional por la provincia y 6 años presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, precisó que es urgente realizar cambios a la forma de entregar los permisos ambientales.
"Ya las empresas se acostumbraron a pedir perdón y no permiso, porque ingresan proyectos para solicitar solo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuando en realidad requieren un estudio de Impacto Ambiental (EIA). Si su proyecto es pequeño, a los pocos meses piden ampliación de la operación y listo. Eso genera este efecto en las comunidades, que no tienen información hasta que se instalan las plantas y además con efectos al medio ambiente y la comunidad, que son complejos. Por otro lado, los organismos fiscalizadores están debilitados y centralizados. Este caso se suma a Pichil, Curaco y tantos otros en la Región de Los Lagos", expresó Reyes.
Versión de la Empresa
Según consta en la documentación pública disponible en la página del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Zero Corp comenzó a operar en Crucero en septiembre de 2021 con una capacidad de recepción de 28 toneladas diarias. En la planta se trabaja con lodos de residuos orgánicos industriales provenientes de empresas sanitarias, lácteas, acuícolas, cárnicas y agroindustriales que, a través de un proceso de compostaje utilizando pilas de aireación forzada, se produce un compost que puede ser usado como una enmienda agrícola, como un material estructurante o mejorador de suelos.
En octubre de ese mismo año, Zero Corp solicitó autorización para la ampliación de la planta pasando de una recepción de 28 toneladas a 120 toneladas diarias, es decir, unas 3.600 toneladas al mes. Ello fue aprobado el 2 de mayo del 2022, dando inicio a la ampliación y posterior operación.
Al ser consultados por El Austral de Osorno, la empresa Zero Corp precisó textual que "la planta de compostaje ubicada en la localidad de Crucero cuenta con todos los permisos y DIA aprobados por las autoridades correspondientes, por lo que su operación y ampliación se ajustan a la normativa vigente. Esta planta de tratamiento de residuos orgánicos es la más avanzada en Chile, la cual utiliza una lógica de economía circular para convertirlos como fertilizantes naturales, ayudando a resolver la problemática de los residuos en la Región de Los Lagos".
Agregaron que: "entendemos que, como cualquier otro proceso productivo, su operación tiene impactos en su entorno inmediato, por lo que hemos ejecutado un proceso continuo de mejoras tecnológicas en la detección y mitigación de olores. Todas ellas han sido acordadas y comunicadas a los vecinos, con quienes hemos estado en contacto desde 2020 y de forma sistematizada a través de grupos de trabajo y visitas a terreno realizadas desde inicios de 2023 y hasta la fecha".
Finalmente, enfatizaron que "entre las medidas implementadas en 2024, acotamos los horarios de harneo en acuerdo con la comunidad, que es cuando se producen los episodios de olor, además de utilizar encapsulamiento con filtro al harneo y cobertores para cubrir las mezclas. En enero de 2025 se implementó un techo de 6.500 metros cuadrados para mantener en buenas condiciones el material orgánico, además de narices electrónicas que están monitoreando que se cumplan los niveles mínimos de olor. Es importante aclarar que la planta trata los residuos orgánicos a través del aire, por lo que no requiere agua ni realiza descargas de líquidos a los afluentes. Además, la instalación cuenta con sensores de ruido y un protocolo de tránsito de vehículos de transporte. En cada inspección de la SMA y otras autoridades, se ha constatado lo anterior con la entrega de la información y registros de la empresa, demostrando nuestra disposición a la supervisión continua y nuestro interés en seguir mejorando nuestras operaciones".
2021 de septiembre comenzó a operar la planta de compostaje Zero Corp Spa en el sector de Crucero, comuna de Purranque. Sólo un mes después la firma pidió una ampliación de la planta.
3.600 toneladas mensuales es la capacidad de recepción de la planta de compostaje de residuos industriales procedentes de empresas sanitarias, lácteas, acuícolas, cárnicas y agroindustriales.
30 años de vida útil, y por lo tanto de operación, es lo autorizado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la planta de compostaje de Crucero.