Vergonzoso: obras en la Ruta 215 cumplen cinco años sin terminar
PROYECTO. La empresa Brotec abandonó en febrero del 2020 los trabajos que realizaba en 26 kilómetros entre Las Lumas y Entre Lagos, tramo que sigue inconcluso y sin fecha de reinicio de faenas. Alcaldesa, parlamentarios y comunidad acusan negligencia por la postergación de la ruta que conduce al segundo paso fronterizo más importante del país.
cronica@australosorno.cl
En febrero de 2020 la empresa Brotec abandonó las obras de remodelación y mejoramiento que realizaba desde mayo de 2018 en la Ruta Internacional 215, dejando 26 kilómetros entre Las Lumas y Entre Lagos en pésimas condiciones. Se fueron y todo quedó a medias, en una vía altamente transitada todo el año.
Han transcurrido 5 años, es decir, 1.825 días, sin que los trabajos se terminen ni que exista una fecha clara de cuándo serán retomados. El abandono y postergación que ha tenido la carretera, que une la Ruta 5 (en Osorno) con el paso internacional Cardenal Samoré (en Puyehue) es una vergüenza para el Estado, considerando además que es el segundo más importante del país después de Los Libertadores, en la Región de Valparaíso.
Han pasado los gobiernos de Sebastián Piñera (finalizado en 2022) y de Gabriel Boric (actualmente en ejercicio) sin que se logre retomar y terminar tan importante proyecto. Esto, pese a que las autoridades, dirigentes y la comunidad de Puyehue han manifestado su indignación durante todos estos años, sin recibir más que excusas y soluciones paliativas, como la mantención provisoria que realiza la Dirección de Vialidad regional.
Las mismas respuestas ambiguas han recibido parlamentarios y otras autoridades provinciales y regionales que han planteado el tema a nivel central, dejando de manifiesto que la inversión pública para regiones no es prioridad, incluso si se trata de una vía de gran importancia para la conectividad internacional, así como para el abastecimiento de Chile Austral.
La relevancia de la ruta queda evidenciada con el flujo que registra el paso Cardenal Samoré, que durante 2024 llegó a 1.051.427 usuarios, según las estadísticas entregadas por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Aduanas, que dan cuenta que ingresaron a Chile 541.210 personas y salieron 510.217 pasajeros. Según los registros digitales que datan de 1996 a la fecha -aunque el cruce está autorizado y operativo desde 1978-, en estos 28 años pasaron por el cruce limítrofe ubicado en Puyehue 19 millones 235 mil 567 personas. Todos circularon por la olvidada Ruta 215.
Aquellos datos oficiales no han sido suficientes para agilizar los procesos administrativos ni la asignación de recursos para finalizar las obras de la vía, que durante estos cinco años ha enfrentado la falta de iluminación, bermas estrechas, sin demarcación ni señalización vial, baches y hoyos presentes, con un riesgo constante para las miles de personas que circulan diariamente, así como para quienes habitan en su alrededores. Condiciones deplorables que han sido detonante de numerosos accidentes, varios de ellos fatales.
Indignación
Rolando Mera, presidente de la Corporación de Redes Turísticas de Puyehue, manifestó su indignación por el prolongado tiempo que lleva la ruta sin soluciones.
"La verdad, creemos que este tema no es sólo por demoras administrativas, existe poca transparencia en las decisiones que hay detrás para que esta ruta esté pendiente por cinco años. Qué más puede decir la comunidad, si sólo recibe respuestas que nunca son reales y plazos que no se cumplen. Creemos que están realizando la demora con toda la intención para llegar en algún momento a privatizar esta ruta, sólo que no son capaces de decirlo", dijo Mera.
Agregó molesto que "es una sospecha que, de ser verdad, será más vergonzosa aún, porque la importancia de esta vía no es sólo para Puyehue, sino para el país y dejarla en manos de privados es un acto de irresponsabilidad. Acto que no difiere mucho de lo ocurrido en estos cinco años donde el Estado es incapaz de imponerse y por la razón que sea los privados han decidido los tiempos para este proyecto".
Efectivamente, en febrero del 2020 la empresa Brotec abandonó los trabajos de remodelación y mejoramiento que realizaba desde mayo de 2018 para un tramo de 26 kilómetros. Desde ese momento la firma presentó una serie de reclamos administrativos que dejaron congelado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para realizar cualquier proceso nuevo de licitación para retomar las faenas, lo que se prolongó por más de 3 años.
Luego, en 2024 se realizó la licitación para retomar las obras con un presupuesto disponible de $21 mil millones, pero la empresa que realizó la oferta más baja fue por $30 mil millones, lo que obligó en el mes de mayo a iniciar un proceso de revaluación en el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), para después solicitar los $9 mil millones adicionales a la Dirección de Presupuestos (Dipres). Ese proceso partió en mayo del año pasado y han transcurrido 9 meses sin que exista respuesta alguna.
María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, expresó su total indignación por los años que lleva postergado el proyecto. "Estamos hablando de 5 años en los que se ha mentido a la gente en su cara y nadie de las autoridades del MOP se hace responsable. Lo último fue la revaluación de la licitación que para adjudicarse sólo necesitaba $9 mil millones adicionales, pero eso fue en mayo y a la fecha nunca más hablaron del tema. Es una vergüenza que una ruta que tiene una circulación diaria de más de 8 mil vehículos livianos y de carga, esté así de mal", manifestó la jefa comunal.
Agregó que están realizando