Basural en Lumaco-Popoen
Como vecino del sector Lumaco-Popen, en la ruta U460, me dirijo a usted para exponer un problema que nos aqueja a los vecinos del sector.
Aproximadamente en el kilómetro 5.0 de esta ruta, y a escasos metros de la Escuela Rural Lumaco, en el paradero de locomoción colectiva de esta escuela, desconocidos han transformado ese punto en un basural. Esta situación es inconcebible para los vecinos y el creciente turismo rural , pero por sobre todo genera un muy mal ejemplo ambiental para las decenas de niños que asisten al colegio a metros de este basural. Hacemos un llamado al municipio para atender nuestro llamado.
Claudio Sarah
Reforma de pensiones I
Un gran paso se logró al aprobar la reforma previsional, pero aún existen varios desafíos previsionales pendientes, tanto para la reforma recién aprobada, como desafíos para el siguiente periodo presidencial.
Respecto a la actual reforma, que fue aprobada con premura, es necesario determinar si están correctos los porcentajes destinados al préstamo previsional y para la compensación a mujeres -de 1,5% y 1% del sueldo bruto respectivamente-, pues muchos expertos han sostenido que el porcentaje para cubrir los beneficios son menores y también afinar la nueva licitación de afiliados antiguos.
Pero los desafíos también están presentes para el próximo Gobierno, pues una de las lecciones que debemos aprender como país es que no pueden pasar 17 años para sacar una nueva reforma previsional, sino que en cada Gobierno se debe ir perfeccionando nuestro sistema previsional, pues la reforma previsional más compleja fue la recién aprobada, donde se fortaleció la capitalización individual.Eduardo Jerez Sanhueza
Reforma de pensiones II
La reforma de pensiones en Chile marca un cambio estructural en la forma en que se financian y distribuyen los aportes previsionales, con implicancias directas tanto para los trabajadores como para los empleadores. Con esta ley se introducirá una cotización adicional del 7% a cargo de los empleadores, elevando el total de aportes al 18,5%. Si bien su implementación gradual fortalecerá el sistema de pensiones, tendrá un impacto en los costos operativos de las empresas, lo que a su vez afectará la empleabilidad.
Esta reforma traerá consigo dos tipos de consecuencias para las empresas. En primer lugar, el aumento de la cotización en 7% a cargo del empleador representará un incremento en los costos laborales, lo que afectará en la capacidad de contratación, la competitividad y la sostenibilidad de algunos negocios, especialmente en las pymes que se desenvuelven con márgenes ajustados. Esto podría generar un estancamiento en los sueldos, ya que las empresas siempre tenderán a buscar un equilibrio. De este modo, lo más probable es que se establezcan salarios menos competitivos en las nuevas contrataciones.
En segundo y último lugar, existen riesgos asociados a un posible aumento en la informalidad laboral, lo que llevaría a que algunas compañías opten por mantener parte de la remuneración "en negro" para reducir los costos operacionales. Lo anterior no sólo afectará la seguridad social de los trabajadores, sino que también expondrá a las empresas a posibles sanciones, con impactos a nivel de viabilidad tanto en el mediano como en el largo plazo.
Gabriel Vergara
Alimentación y vacaciones
Para los niños, las vacaciones son algo esperado durante todo el año, ya que representan diversión y descanso, sin embargo, para los padres también es un desafío, puesto que se dificulta el poder mantener una alimentación equilibrada en este periodo, donde los horarios irregulares, el acceso a alimentos poco saludables y el sedentarismo puede afectar a los niños, influyendo negativamente en su desarrollo.
Por esto debemos encontrar un equilibrio entre el disfrute y los hábitos saludables.
La obesidad infantil es un problema de salud grave en nuestro país, por ello, se debe evitar el consumo de azúcares y grasas procesadas, priorizando alimentos saludables como frutas, verduras, cereales integrales, carnes magras y lácteos, alimentos que aportan al crecimiento de los niños.
No sólo es fundamental mantener las rutinas estructuradas de comida, respetando el desayuno, almuerzo y cena, sino que también es importante el ejercicio y el descanso.
Si bien las vacaciones son un momento para disfrutar, jugar y descansar, no son una excusa para los malos hábitos alimenticios. Aprendamos a disfrutar cuidando el bienestar físico y emocional.
Perla Valenzuela Moreno, Nutrición y Dietética U. Andrés Bello
Precio injusto
Mientras el Gobierno pretendía comprar la casa de Salvador Allende por un "precio justo" de 900 millones de pesos, los chilenos nos enteramos de que, a casi un año del mega incendio de Viña del Mar, sólo 8 de las 1.133 viviendas afectadas han sido reconstruidas por el Estado. Por otra parte, Contraloría detectó que Junaeb pagó un "precio justo" de más de 12 millones de pesos por comida, generando sospechas en las licitaciones, pues el organismo no exigió a las empresas el cumplimiento del contrato. Pero no acaba aquí, pues el órgano contralor también ordenó al Gobierno iniciar sumarios y restituir los recursos perdidos por la campaña del "Gas a precio justo", pues los galones que se pretendían vender en 15 mil pesos al público tuvieron un costo de 117 mil pesos, generando enormes pérdidas al Estado, pagadas por todos los chilenos. Estas situaciones nos han dejado una lección: si el precio justo lo impone el Estado, será el más injusto de los precios.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso