Santana: "Vamos a ser afectados por una nueva reducción presupuestaria"
LOS LAGOS. Frente a un complejo escenario en materia de disponibilidad de recursos para asignar a proyectos FNDR durante este 2025, el gobernador regional anticipó que se viene un nuevo recorte durante el segundo semestre de este año.
Con una preocupante señal se inició este miércoles la tercera sesión del Consejo Regional (Core) de Los Lagos. Según lo informado por el gobernador regional Alejandro Santana, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, retiró el presupuesto asignado a 10 de los 16 gobiernos regionales del país -entre ellos Los Lagos y la Metropolitana- para subsanar observaciones "de forma" y así tramitar la toma de razón por parte de Contraloría General de la República.
Lo anterior significó, según lo planteó ayer la propia autoridad del ejecutivo regional, "la imposibilidad de votar iniciativas que generen gasto público (...). No podemos aprobar partidas ni pagar compromisos de enero del Gobierno Regional. Esperamos que durante el día tengamos alguna novedad".
Frente a esta situación, el gobernador Santana expresó que se le hizo ver a la Dirección de Presupuestos (Dipres) que es un tema que se tiene que subsanar, por cuanto altera de manera considerable la operación de los gobiernos regionales, según recalcó.
Viene otro recorte
No obstante, esa no fue la única referencia que realizó el gobernador Santana en relación al escaso margen con el que cuenta el Gore para disponer de recursos para nuevos proyectos durante este año. De hecho, en una segunda intervención adelantó que se espera que la Dipres realice un nuevo recorte de fondos durante el segundo semestre, frente a lo cual aseveró que será clave cómo se focalice los recursos.
Al referirse a los consejeros regionales, dijo que "seguramente, vamos a ser afectados con una nueva reducción presupuestaria el segundo semestre de este año. Estemos preparados. Seguramente vamos a tener que tomar algunas decisiones complejas y difíciles, pero ese es nuestro escenario actual. Yo los invito a que tengamos conciencia de que vamos a tener que hacer ajustes y vamos a tener que ponernos colorados en algún minuto. Esperamos poder contar con el apoyo de ustedes, porque esto no es un tema caprichoso, esto es un tema de responsabilidad fiscal. Por eso es que es importante, y en eso estamos como ejecutivo de este gobierno regional, evaluando dónde vamos a orientar los recursos", precisó.
Gores afectados
El presupuesto asignado a la región para este año asciende de $116 mil 161 millones, de los cuales, un 61% será destinado a financiar proyectos de arrastre, 22,8% a compromisos estratégicos y el 16,2% restante para proyectos nuevos, lo que equivale a $18 mil millones, de los cuales sólo $10 mil 668 irán a inversión del FNDR y $8 mil millones para el Fondo de Productividad y Desarrollo.
Esta notoria falta de recursos, sumado a los ajustes de gasto por US$1.500 millones que debió realizar la Dipres debido a ingresos menores a los proyectados y a un déficit fiscal de -2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), han tenido efectos directos en las transferencias de recursos hacia los gobiernos regionales.
Ayer, algunos consejeros regionales hicieron evidente su preocupación, la que también manifestaron algunos alcaldes de la provincia de Osorno, quienes esperan ver materializadas diversas obras de importancia para sus comunas.
El core por esa provincia, Alexis Casanova (RN), apuntó a la responsabilidad de Javiera Martínez, como directora de la Dipres. "El primer error de la Dipres fueron 4.400 millones de dólares, que significó que afectaran a los gobiernos regionales. Y el segundo error, $9.400 millones de dólares, que va a tener efecto en las políticas públicas, en los organismos públicos y, sobre todo, en los gobiernos regionales (...). Los alcaldes de la provincia de Osorno están preocupados, porque tienen proyectos y no hay presupuesto. La pregunta es: ¿Es culpa de este Consejo? ¿Es culpa de nosotros? ¿O es culpa de la Dipres, que no nos está entregando los recursos necesarios para poder ejecutar los proyectos de cada comuna?", interrogó el core.
Si bien fue aludido por su colega, el core por Osorno Francisco Reyes (PS) también dijo ser crítico del rol de la Dipres. "He suscrito, y he llamado a suscribir incluso documentos desde este Gobierno Regional para la Dirección de Presupuestos, a raíz de los recortes permanentes, a raíz de la falta de caja y a raíz precisamente del trabajo deficiente en materia de cálculo para los gobiernos regionales", recalcó.
Al cierre de esta edición, el presupuesto de la Región de Los Lagos seguía congelado.
10.668 millones de pesos