(viene de la página anterior)
de ayudar a los clientes, debidoa la pérdida de señal de internet que permita concretar transacciones bancarias remotas.
Alis Buschmann, emprendedora del sector costero de Pucatrihue, explicó que un cajero automático, una gasolinera y un terminal de buses son necesidades que hace años debieron estar resueltas.
"En mi caso, le aviso a mis huéspedes que deben traer dinero en efectivo, recargar sus estanques con suficiente bencina para el retorno a Osorno, que es donde encontrarán combustible, pero eso no debería ser un tema. También pasa con la señal de internet y celulares, hemos planteado el tema incluso a las compañías, pero no les importa hacer mejoras. Pero no sólo los privados dejan de lado a la comuna, sino también el Estado en el minuto que hay poca dotación policial durante el año, falta de estacionamientos o mejoras que permitan seguir creciendo y que vaya acorde con los esfuerzos que hacemos los habitantes y emprendedores por nuestra comuna", dijo Buschmann.
Una realidad a resolver
Lo planteado por ambas dirigentas es respaldado por lugareños y visitantes, quienes constantemente están planteando estas necesidades como urgencias de resolver. A esto también se suma que la comuna no cuenta con una farmacia o supermercado, los servicios de agua potable dependen de Sistema Sanitarios Rurales (ex Apr) los cuales también durante el verano colapsan por la alta demanda, lo que ha llevado a que se deban realizar restricciones de horario de uso para permitir que se recuperen las fuentes de abastecimiento.
Se suma que estos sistemas son antiguos y diseñados para abastecer a un número menor de viviendas, pero que si bien existen proyectos para su ampliación y mejoramiento de las redes, no ha sido posible por la burocracia del Estado (toma entre 5 y 10 años gestionar todos los permisos) y la falta de asignación de recursos.
Algunas de estas falencias son generadas por personas de la misma comuna, que sin ninguna conciencia ambiental ni comunitaria, ejercen malas prácticas. Un ejemplo de eso es el galpón ubicado al ingreso de Pucatrihue, donde funcionan cocinerías que tienen pésimas prácticas de higiene y salubridad. Entre ellas está arrojar cabezas y desperdicios de pescados hacia la playa, depositar basura en su entorno, entre otros. Además, ofrece un mal aspecto a la playa, ya que está viejo, oscuro y con gente bebiendo alcohol en su entorno.
José Luis Muñoz, alcalde de San Juan de la Costa, detalló las acciones que se están desarrollando para darle solución a las distintas falencias de la comuna.
"Respecto a los estacionamientos, es un problema que estamos abordando primero en Maicolpué, donde se dispondrá de más espacios con la pavimentación de las calles Comercio y Simpson, donde están ubicados la mayoría de los emprendimientos gastronómicos. También estamos explorando la opción de cobrar estacionamiento con un precio justo en algunas zonas de Maicolpué. En Pucatrihue el tema es más complejo, pero lo vamos a ver durante el año", explicó Muñoz.
Precisó que están en conversaciones con BancoEstado para la instalación de un cajero automático en un lugar donde esté seguro, para evitar la acción de delincuentes. A ello se suma que están en proceso de analizar al banco que maneja las cuentas corrientes municipales, donde se solicitará como parte de las propuestas de las entidades financieras dotar a la comuna de un cajero automático.
"En el caso de la gasolinera, consideramos que es una urgencia a resolver que depende de la inversión privada, pero para demostrar que si existe flujo que justifique la inversión, gestionamos actualizar los estudios de flujo vehicular a la comuna, lo que servirá para respaldar la petición", dijo el jefe comunal.
Precisó que en lo relacionado con seguridad, durante el verano opera el plan que se trabaja con Carabineros, que permite que se sumen 15 funcionarios durante enero y febrero.
"El problema es el resto del año y manifestamos nuestra disconformidad, porque la dotación es baja y además el retén destruido por un incendio en 2018 aún no ha sido repuesto por la institución y esa unidad policial sigue funcionando en dependencias municipales. Respecto al problema con el galpón el ingreso de Pucatrihue, es un tema que está en vías de ser solucionado, porque además se trabaja en un plan para el borde costero de Pucatrihue con la Dirección de Obras Portuarias, que resolverá ese y otros problemas en esa caleta", argumentó el alcalde.
600 segundas viviendas existen en comuna de San Juan de la Costa, las cuales son ocupadas en vacaciones, lo que suma personas que requieren servicios.
16 mil habitantes es la población corregida de La Costa. La cifra entregada por el Ministerio de Medio Ambiente evidencia 8.687 personas más que las 7.512 que registraba para el Censo de 2017.
U-400 es la ruta que conecta el litoral con la ciudad de Osorno y por donde circula todo el flujo vehicular de visitantes, transporte público y habitantes de la comuna. En la vía no hay estación de bencina.