Falta de servicios, infraestructura e improvisación atentan contra el desarrollo del turismo en La Costa
PROGRESO. En las playas de Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa hay pocos lugares para estacionar, calles sin veredas, luminarias deficientes, no hay cajeros automáticos, bencineras, mala señal de telefonía celular, callejones angostos y de tierra, entre otras múltiples falencias.
cronica@australosorno.cl
San Juan de la Costa se ha ido consolidando como el destino turístico costero más importante de la provincia y de los más destacados a nivel de la región. Una comuna que también destaca por la actividad económica que genera la pesca artesanal, agricultura y forestal.
Un desarrollo que se ve perjudicado por la falta de servicios como la ausencia de cajeros automáticos, estación de servicios (gasolinera) y un terminal de buses, la falta de estacionamientos, alumbrado público deficiente, mala señal para celular e internet, entre otros. Hay servicios que se entregan de manera informal a los visitantes, lejos de lo que requiere el rubro, lo que atenta contra la experiencia del destino.
Todas son urgencias que se arrastran por años, sin que sean resueltas, pese a las solicitudes que han realizado dirigentes, lugareños y visitantes de La Costa.
Una realidad marcada por la improvisación de parte de los actores públicos y privados que van reaccionando tardíamente a la falta de servicios e infraestructura, lo que afecta la calidad de vida de los habitantes de la zona costera, quienes argumentan que están cansados de plantear la misma situación por años y sin que existan soluciones definitivas.
La comuna de San Juan de la Costa es reconocida por su pujante turismo, que va en incremento, siendo uno de los destinos favoritos durante el verano, lo que se refleja en la gran demanda por la gastronomía de quienes visitan la zona por el día.
A ello se suman más de 600 viviendas que son segundas moradas, las que durante las temporadas de vacaciones generan un importante aumento en la población. Esto quedó en evidencia gracias a la identificación de la población corregida dada por el Ministerio de Medio Ambiente, donde La Costa cuenta con 16.199 habitantes, 8.687 más que los 7.512 que registraba para el Censo del 2017.
Carencia de servicios
La comunidad de San Juan de la Costa lleva décadas solicitando que el desarrollo del territorio no se vea frenado por falta de servicios e infraestructura, que son fundamentales, pero que han sido negados a la comuna.
"Han sido años de solicitudes y gestiones para traer servicios básicos a la comuna y sin éxito. Es necesario que exista una mejor alianza público-privada para instalar cajeros automáticos, porque somos una comuna completa que no tiene un cajero, lo cual es un verdadero problema, más aún cuando tenemos una señal de internet y celular muy inestables. Ello nos deja sin opciones para transacciones y mucha gente se da cuenta de eso cuando llega de turista a la comuna", manifestó Maite Burgos, emprendedora de San Juan de la Costa y presidenta de la Corporación Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal "Entre Mar y Tierra".
Agregó que la falta de estacionamientos, principalmente en Maicolpué y Pucatrihue, está relacionada con la falta de espacios disponibles, pero también la gestión para darle mayor orden y movilidad a los vehículos, además que los residentes de segundas moradas dejan sus vehículos en cualquier espacio y sin moverlo durante días.
"Los turistas son bienvenidos y fundamentales para la economía de la comuna y su gente, por lo mismo necesitamos tener una mirada de planificación para optimizar lo que poseemos y sumar lo que nos falta. Un terminal de buses es una solicitud de más de una década sin respuesta, una estación de servicios lo mismo, si tenemos enormes flujos de personas en verano y tampoco vamos a decir que en invierno queda desierto, porque no es así. Nos siguen mirando como una localidad pequeña, pero hemos crecido lo suficiente para al menos tener estos servicios básicos que la mayoría de las comunas tiene", indicó la dirigenta.
Efectivamente, actualmente los buses que realizan los recorridos hacia Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue no cuentan con la venta de asientos numerados en los servicios hacia o desde estos balnearios, lo que en horarios punta pueda ser un problema, aunque también ha significado que muchas familias desistan de viajar en transporte público por lo mismo.
Para realizar giros de dinero en efectivo sólo existen un par de cajas vecinas, (BancoEstado) las que están sujetas a la disponibilidad de fondo de los operadores. Esta realidad es un problema para el turismo que muchas veces debe prescindir
"Los turistas son bienvenidos y fundamentales para la economía de la comuna y su gente, por lo mismo, necesitamos tener una mirada de planificación para optimizar lo que poseemos y sumar lo que nos falta".
Maite Burgos, dirigenta de La Costa