El poder de las palabras
La izquierda gana otra batalla ideológica al resignificar conceptos: un "préstamo" suena mejor que lo que es en realidad: una expropiación. Mientras, la derecha cede terreno y los trabajadores pierden con una reforma perjudicial que busca acabar con la capitalización individual. Luis Althusser, el filósofo marxista lo planteaba con claridad: "Las palabras son armas, explosivos, calmantes y veneno".
Jorge Gacitúa Muñoz, abogado
Legado de Piñera
A un año del fallecimiento de Sebastián Piñera, su legado merece una reflexión. Su gran mérito fue haber ganado la Presidencia en dos ocasiones, liderando a un sector político que, a diferencia de la izquierda, carece de vocación de poder, disciplina y claridad estratégica. Mientras la izquierda ha demostrado saber articular sus objetivos con eficiencia y determinación, la derecha ha sido históricamente errática, torpe en la ejecución de sus estrategias y propensa a la división interna.
Rodrigo Durán Guzmán
Sé el cambio
Hoy predominan las noticias inquietantes, como la baja comprensión lectora en la PAES o la inseguridad que aleja a los niños del juego al aire libre. Sin embargo, iniciativas como Leer es Poderoso, colonias de verano de lectura y juego, aumentan la esperanza de que la colaboración comunitaria sí transforma tanto la educación como el tejido social del país.
Colegios o sedes vecinales abren sus puertas en vacaciones para recibir a niños, mamás se convierten en tutoras que fomentan el aprendizaje, voluntarios anónimos acarrean niños desde zonas rurales o contribuyen con colaciones, empresas aportan libros y materiales educativos, y jóvenes en misiones y trabajos de verano combinan la enseñanza de la lectura con la construcción de viviendas o la promoción de la fe.
Un esfuerzo colectivo no sólo mejora la lectoescritura, sino que une a diferentes actores para construir una red de apoyo que impacta vidas y comunidades, demostrando que la educación transforma a quienes la reciben, pero también a quienes la impulsan. Como dijo Gandhi, "sé el cambio que quieres ver en el mundo".
Anne Traub, directora Familias Primero
El optimismo del ministro
El ministro de Hacienda desestimó el impacto que pueda tener el acuerdo de pensiones sobre el empleo, al afirmar que "es una reforma procrecimiento". Como sector metalúrgico metalmecánico, que decrecimos un 3% en 2024 y proyectamos una caída para este año de 5%, no podemos menos que sorprendernos por este optimismo de la autoridad.
Es urgente buscar pensiones dignas para los chilenos, y como industria manufacturera, estamos dispuestos a aportar para ese objetivo, pero el Estado debe considerar que las empresas no son un barril sin fondo, principalmente las pymes, y que los recursos deben también ser generados por otras vías. ¿Ejemplo? Eficiencia en el gasto público: en 30 años la contratación de funcionarios públicos pasó de representar 3,3% a 4,9% del PIB, sin que ello haya significado más eficiencia. Con esta reforma, la deuda pública por pensiones llegará al 10% del PIB en 2050, si a ello le sumamos el 42% de endeudamiento actual el panorama se ve bastante incierto.
Esperamos que el optimismo del ministro Marcel se traduzca en la renuncia a insistir en una agenda laboral que impacte aún más los costos de contratación, principalmente al proyecto de negociación ramal. Y si la intención de la autoridad es dejar un legado como gobierno procrecimiento, es esencial que les otorgue a las empresas el carácter de socias estratégicas.
Fernando García, presidente de Asimet
Combate de Abtao y España
Una lectora de Calbuco pide recordar con mayor relieve el aniversario del Combate Naval de Abtao por ser una "gesta heroica". Al respecto, me permito hacer notar que esas operaciones navales tuvieron mucho más de prudencia que de heroísmo.
La flota combinada chileno-peruana estaba en estas aguas tratando justamente de esconderse para no presentar batalla y por eso buscaron refugio en el archipiélago, pero no tomaron en cuenta que este territorio había sido conquistado por Chile hacía sólo 40 años y la población local estaba claramente de parte de España, al punto que el vecino calbucano que informó a la flota española del escondite de los chileno-peruanos, pidió por toda recompensa poder contemplar a sus anchas el retrato de la reina, por entonces doña Isabel.
Renato Alvarado Vidal