Los Ríos: Familia recordará a ex Presidente Sebastián Piñera con misa en Bahía Coique
JUEVES 6 DE FEBRERO. En la localidad ubicada en Futrono, y a orillas del lago Ranco, su viuda, hijos e invitados serán parte de la conmemoración del primer aniversario de la muerte del ex Mandatario; instalarán primera piedra de nueva capilla. Las misas se realizarán también en Valdivia, Panguipulli y Lago Ranco.
Un año del fallecimiento del exPresidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, se cumple el jueves 6 de febrero. A nivel nacional, la figura del exMandatario, quien perdió la vida tras caer el helicóptero que pilotaba en el lago Ranco, será recordada a través de diferentes actos convocados por su familia y por los partidos políticos que forman parte de la coalición Chile Vamos.
En la región de Los Ríos, al menos en cuatro comunas se realizarán actos en su memoria. Y Bahía Coique, a orillas del lago Ranco en Futrono, en donde la familia Piñera Morel tiene una casa de veraneo y en donde el exPresidente acostumbraba a pasar parte de sus vacaciones, será uno de los escenarios que congregará a sus cercanos.
Allí, la Fundación Piñera Morel ha organizado una misa. Será a las 11:00 horas. Estarán presentes su viuda Cecilia Morel y sus hijos. Además, fueron invitados el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, quien asistirá en representación del gobierno, amigos y parlamentarios, entre ellos, la senadora por Los Ríos María José Gatica. También, partidos políticos de Chile Vamos; de la UDI a nivel regional confirmó su presencia el presidente de su directiva, Pedro Lamas; y de Evópoli Los Ríos asistirán los miembros de la directiva electa: Rodrigo Cortés y Margot Cárdenas. El Presidente de la República, Gabriel Boric, descartó ayer (desde Uruguay) su asistencia a Bahía Coique, sin embargo, informó que habló con la exPrimera Dama y le expresó su cariño.
"Como delegado presidencial regional de Los Ríos he sido invitado por la Fundación Piñera Morel a la ceremonia de conmemoración que se realizará este jueves en Bahía Coique, a la cual confirmé mi asistencia. El año pasado, tras el sensible fallecimiento del exPresidente, el gobierno activó todas las tradiciones republicanas en esta materia, incluyendo funerales de Estado. Este año, he sido invitado a un acto significativo, por lo que asistiré como representante del Presidente Gabriel Boric en Los Ríos, en memoria de un exPresidente democráticamente electo", indicó Jorge Alvial.
En el marco de este aniversario de la muerte del exPresidente, en Bahía Coique ese mismo día será puesta la primera piedra de la capilla Nuestra Señora de Fátima. Este espacio fue anunciado hace unas semanas por la Fundación Piñera Morel y su viuda durante una reunión con los alcaldes de Lago Ranco, Miguel Meza, y de Futrono, Fernando Flandez.
Esta capilla fue descrita como un espacio comunitario. Según publicó El Mercurio, será construida principalmente en madera y tendrá un acceso al lago Ranco. Estará ubicada a un costado del Complejo Turístico Bahía Coique y tendrá una superficie de 420 metros cuadrados, los cuales estarán distribuidos en un nivel y un altillo.
En lago ranco
La comuna de Lago Ranco también se sumó a los actos conmemorativos. El municipio organizó para el próximo jueves, a las 18:00 horas, en el muelle desde donde fue retirado el cuerpo de Sebastián Piñera luego de ser rescatado del lago. A este acto fue invitada la Fundación Piñera Morel, autoridades, miembros de partidos políticos y la comunidad. Confirmó su presencia el presidente regional de Evópoli, Gerhard Brandt.
En opinión del alcalde de la comuna lacustre, Miguel Meza, la figura del exMandatario ha trascendido principalmente porque "nos dejó una democracia estable, a pesar de toda la complejidad, en donde hubo muchos intentos de desestabilizar el gobierno". Asimismo, valoró su aporte en la estabilización de la economía y en la creación de programas sociales.
A nivel local, dijo que entre las obras por las que se le recuerda están la construcción del muelle y la conservación de la costanera.
Valdivia y panguipulli
Para ese mismo día, Chile Vamos -Renovación Nacional, UDI y Evópoli- ha organizado en Valdivia una misa, la cual se realizará a las 19:00 horas en la catedral Nuestra Señora del Rosario. La coalición ha extendido la invitación a ser parte de este momento de recuerdo a los militantes y simpatizantes, y a la comunidad en general.
Y para las 20:00 horas, la UDI Los Ríos ha planificado una misa en memoria en la Parroquia San Sebastián de Panguipulli.
Destacan legado
A nivel nacional, los actos conmemorativos ya comenzaron. El sábado, se realizó una misa en la catedral de Temuco, a la cual asistió la exPrimera Dama Cecilia Morel.
Allí, expresó su agradecimiento por el cariño recibido.
Al día siguiente, en entrevista publicada en Reportajes de El Mercurio, profundizó respecto de cómo ha vivido el duelo. "Difícil definir en una palabra lo que han sido estos meses", respondió al medio. Y agregó que ha sido un año "muy intenso" en el ámbito emocional, pero también "en lo social y políticamente"; al respecto, explicó que a la familia le correspondió representar al exMandatario en muchos sitios. Por otra parte, destacó que han recibido "un inmenso cariño, tanto de amigos cercanos como de muchísima gente".
En la entrevista, también se refiere a la misa que se realizará en Bahía Coique. Sobre esto comentó que se hará en la iglesia del lugar que -dijo "está a muy mal traer" y enseguida hizo mención a la nueva capilla que proyectan construir, comentó que su nombre, Nuestra Señora de Fátima, es en homenaje al exPresidente: "Sebastián era muy devoto de ella; de hecho, siempre que íbamos a Portugal tratábamos de pasar a visitarla y, para colmo de las coincidencias, yo me llamo María Cecilia de Fátima...", comentó a El Mercurio.
En Los Ríos, su legado fue destacado por distintos actores políticos, quienes relevaron algunas obras que apoyó para la región.
Al respecto, la senadora María José Gatica dijo que "en los momentos de mayor dificultad para nuestro país en la última década, siempre lideró estrategias que permitieron a los chilenos mayor bienestar social, empleo y seguridad".
En esa línea, destacó el despliegue del exMandatario y su vocación de servicio en el proceso de reconstrucción del terremoto, vacunación durante la pandemia, los ingresos familiares de emergencias y la creación de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
En tanto, a nivel regional apuntó a medidas económicas para impulsar la economía "como el inicio del proceso de licitación de los proyectos de los hospitales para las comunas de Los Lagos, La Unión y Río Bueno, la habilitación del puente Cau Cau y la aprobación técnica de la construcción del Puente Cochrane".
"El Presidente Piñera dejó huella en su gestión y además demostró su fuerte compromiso con la democracia", subrayó la legisladora.
El presidente regional de la UDI, Pedro Lamas, expresó que "se extraña su liderazgo" y que a un año de su fallecimiento su legado es posible identificarlo en distintas obras y acciones que llevó a cabo durante sus dos administraciones.
En sentido, se refirió a su rol en la tarea de reconstrucción tras el terremoto de 2010, en su primer mandato. Y las acciones implementadas durante la pandemia por covid 19. También, apuntó a "grandes obras de infraestructura" en la región de Los Ríos, "la costanera de Valdivia, puentes, de conectividad", mencionó.