Planteles municipales buscan aumentar matrículas con jornada completa y convenios para prácticas
EDUCACIÓN. La plataforma "Anótate en la lista" permite a las familias pedir cupos en los recintos que aún tengan vacantes.
Los padres y apoderados de la ciudad ya pueden inscribir a sus hijos en el mundo educacional municipal a través de la plataforma www.anotateenlalista.cl, y acceder a un sistema de asignación basado en la lista de espera, debido a que varios recintos tienen cupos en sus niveles básico y medio, tanto en el área urbana como rural. Precisamente un profesional del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) está dispuesto para asesorar a los apoderados en este trámite en la Casa de Música del Liceo Carmela Carvajal, por calle Colón.
Si bien los padres en primera instancia podían postular a los establecimientos de su preferencia mediante la plataforma en línea www.sistemadeadmisionescolar.cl, donde seleccionaban hasta 10 colegios para sus hijos, a contar del 11 de diciembre se habilitó la plataforma "Anótate en la lista".
El novedoso portal permite a las familias solicitar cupos en los establecimientos que aún tengan vacantes, lo que sirve tanto a aquellos que no alcanzaron a realizar el trámite o bien no quedaron conformes con la escuela o liceo asignado.
Rol social
Pero más allá de las cifras de cumplimiento, la educación pública cumple un rol social, tal como lo explicó el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quien aseguró que "nuestra finalidad no es tener números de jóvenes en el establecimiento, sino que responder a la confianza que los apoderados han depositado en nosotros. ¿Qué es lo que quiere un padre hoy día?, que su hijo sea formado y tenga la oportunidad de competir el día de mañana en la educación superior".
Por lo mismo, admitió que en los últimos años la educación municipalizada ha hecho un tremendo esfuerzo en infraestructura, equipamiento y en docencia. "Todo esto enfocado a entregar un buen servicio a la comunidad, por lo que puedo decir que hoy en día los establecimientos educacionales municipales están preparados para entregar educación de calidad a todos los menores", recalcó.
Uno de los recintos emblemáticos en el nivel básico es la Escuela Leonila Folch, cuyo director, Leonardo Guzmán, invitó a los padres a sumarse a su proyecto educacional. Para ello destacó sus excelentes resultados en las pruebas estandarizadas "y estamos enfocados especialmente en la convivencia escolar, para ofrecer un ambiente seguro dentro de los espacios educativos, lo que es clave para el desarrollo de cualquier estudiante", sostuvo el docente.
Según dijo, se caracterizan -pese a no tener Jornada Escolar Completa- por la innovación pedagógica: "es por ello que el recinto comenzó a innovar en la aplicación de la Inteligencia Artificial dentro de los procesos educativos, tanto para los docentes como los estudiantes", sostuvo el directivo.
Vacantes
Entre las 16 escuelas urbanas, 15 rurales, seis liceos, una escuela especial y una escuela de párvulos, los padres podrán encontrar opciones desde el Nivel Inicial hasta 4° medio. Hasta la semana pasada, entre los que ya habían logrado llenar sus vacantes están la Escuela Walterio Meyer y el Liceo Carmela Carvajal. También presentan buenas expectativas el Liceo Eleuterio Ramírez y la Escuela de Arte y Cultura (ex Zenteno).
Uno de los recintos más emblemáticos del área técnica en la enseñanza media es el Liceo Industrial, que posee cuatro especialidades: mecánica industrial, mecánica automotriz, electricidad e instalaciones sanitarias.
"Estoy bastante orgulloso respecto al trabajo que realizamos el 2024 y con expectativas hacia el futuro. Hay un proyecto educativo que está vinculado con la comunidad a través de las empresas, ya que tenemos varios convenios con distintas firmas afines a las especialidades que impartimos, lo que facilita el proceso formativo de los alumnos", manifestó el director del Industrial, Ricardo López.
Dicha alianza -añadió el docente- permite a los alumnos realizar sus prácticas profesionales, como también asistir semanalmente bajo el sistema de alternancia entre el aula y trabajo en terreno.
El Industrial también tiene un arraigo social, ya que ha destacado en selecciones deportivas, como también en el tradicional "Desfile de Carros Alegóricos", donde los alumnos muestran todo su ingenio gracias a sus creaciones que son admiradas por la ciudadanía.
Potencialidades
Entre las fortalezas que ofrecen algunos recintos, se cuenta la aplicación de la Jornada Escolar Completa (JEC), lo que garantiza una formación integral para los estudiantes. Además, todos los establecimientos urbanos y cinco rurales (Luz y Saber, Emilio Surber, Pichil, Cancha Larga y Walterio Meyer) cuentan con el Programa de Integración Escolar (PIE) para apoyar a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
De acuerdo a Eduardo Canales, director de la Escuela Juan Ricardo Sánchez -que se ubica en el sector de Francke- cumplen un importante rol social en dicho sector de la comuna, pues incluso hay padres y hasta abuelos del alumnado que también pasaron por sus aulas, lo que le imprime un carácter familiar al establecimiento.
Detalló que cuentan con 20 talleres en Jornada Escolar Completa: "Y en el área del párvulo, tenemos un taller de inglés, sicomotricidad y música".
Uno de sus objetivos a futuro es contar con enseñanza media, por lo que han efectuado mejoras al recinto y así más adelante los menores puedan continuar con su enseñanza en el mismo establecimiento.
Los interesados deben realizar la inscripción a través de la página web www.anotateenlalista.cl y seguir el avance de la lista de espera según corresponda.