(viene de la página anterior)
consultorios es imposible. En tiempos donde todo se hace por internet, resulta humillante esta forma de entrega de horas con filas de madrugada, pero nadie hace nada, porque los que toman decisiones políticas no saben de esta realidad", comentó la vecina.
Hernán Contreras argumentó que las familias más pobres de la comuna y el país viven este tipo de situaciones. "Quienes pueden pagar en clínicas o consultas privadas, no tienen que pasar por esta humillación. El problema es que para los políticos que tendrían que resolver esta realidad, no es prioridad y una realidad que desconocen. Ni siquiera hablo de un cambio al sistema de salud, son acciones tan simples como decir que las horas médicas se repartan en horarios dignos, pero eso no es posible, porque los médicos dicen que no. Pasan los alcaldes y los problemas siguen igual", dijo.
Vivir con miedo
La salud y la vida son lo más preciado para las personas, por eso cuando aparece un malestar o una enfermedad afloran los temores que se agudizan cuando saben que acceder a la atención médica depende de un número que entregan en un consultorio o de escuchar su nombre para ser atendido en un hospital.
José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno y presidente del Consejo Regional de Asesores del Senama, enfatizó que existe un cansancio de los adultos mayores que viven con la esperanza que las cosas cambien.
"¿Cuántas veces tendremos que seguir diciendo que esta situación y muchas otras no pueden repetirse?. No puede ser que los adultos mayores, cuya salud es frágil, deban levantarse a las 4 de la mañana para ver si pueden acceder al médico. Confiamos en que el alcalde Jaime Bertín tome medidas para corregir antes de la llegada del invierno esta situación. El mayor problema es la forma de entregar las horas, eso debe cambiar", explicó el dirigente.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, manifestó que no puede seguir siendo una realidad que las familias vulnerables vivan con miedo a enfermarse.
"Es indignante y la gente así lo percibe, porque la salud es un derecho para el cual no existe igualdad. Esperamos que la actual administración cumpla su compromiso de generar cambios en la distribución y disponibilidad de horas para que este tema esté solucionado antes de la llegada del otoño e invierno. Es necesario devolverle a nuestros vecinos la dignidad y la tranquilidad en los servicios de salud", dijo Catrilef.
Medidas
Muriel Muñoz, jefa del Departamento de Salud Municipal de Osorno, precisó que el problema en el Cesfam Pedro Jáuregui se generó por la ausencia de dos médicos que están con licencia, mientras que en el consultorio Marcelo Lopetegui fue a causa de un desajuste interno en la agenda de asignación de cupos.
"Lo que fue instruido por el alcalde Bertín, y que en este mes que llevamos en el cargo lo estamos trabajando como prioridad, es la contratación de más médicos para disponer de mayor oferta de horas y llevar así a más personas. Estamos generando una modalidad que permita atención preferente y diferenciada para adultos mayores, personas con capacidades especiales, entre otros, lo que deberá ser implementado a la brevedad", comentó la directiva municipal.
Jaime Bertín, alcalde de Osorno, reconoce que hubo un problema que no se puede volver a repetir, "mi instrucción fue que este tipo de cosas, como la distribución de horas y la descoordinación al momento de informar la ausencia de médicos por licencia, se debe resolver durante estos primeros meses. La idea es contratar más personal médico y a su vez retomar la entrega de horas a través del call center, que los adultos mayores tengan atención preferencial, generar mayor orden en la forma de atender de los funcionarios, entre otras medidas", manifestó.
Agregó que "no hay excusa para lo ocurrido y, por lo mismo, no se puede volver a repetir. Eso fue informado a todos los centros de salud familiar. Entiendo perfectamente la molestia de los vecinos, pero vamos a trabajar con más fuerza para dar una solución a este tema".
6 Centros de Salud Familiar (Cesfam) dependen de la Salud Primaria municipal, los que responden a las necesidades de atención de salud en las zonas rurales y urbanas de la comuna.
83% de la población de Osorno está inscrita para recibir atención en la Salud Primaria de la comuna. Es decir, 146.042 personas están inscritas y distribuidas en los Cesfam, según su lugar de residencia.
8 horas se realiza la entrega de las horas de atención para médicos en los Centros de Salud Familiar. Estas atenciones son para el día, ya que los controles y otros procedimientos son agendados con anticipación.