Indignación generan las extensas filas afuera de los consultorios para recibir atención médica
PROBLEMA. Ayer se volvió a repetir que decenas de personas, que esperaban desde las 6 de la mañana, quedaron sin número para la consulta médica. El problema se presenta en los recintos de Rahue Alto, Rahue Bajo y Los Carrera. La directora de Salud Municipal explicó que el problema fue por licencias y que trabajan para modificar la forma de entrega de las horas a los usuarios.
cronica@australosorno.cl
Obtener una hora para la atención médica en los Centros de Atención de Salud Familiar (Cesfam) continúa siendo un grave problema que atenta contra la dignidad de las personas y sus derechos de acceder a una atención rápida y oportuna.
Una indignante realidad que enfrentaron ayer quienes desde tempranas horas de la mañana hicieron largas filas al exterior de los centros de salud primaria Pedro Jáuregui en Rahue Bajo y Marcelo Lopetegui en calle Los Carrera, con el objetivo de lograr una hora de atención médica. Su espera de horas no tuvo buenos resultados, porque sólo se entregó una cantidad mínima de cupos (5 aproximadamente) y todo el resto de las personas fue despachada a sus hogares sin mayores soluciones.
Una escena que, según los usuarios y dirigentes, se arrastra desde hace años sin que existan mayores medidas para evitar que las personas esperen a la intemperie, incluso con lluvia y bajas temperaturas durante el invierno, para recibir atención médica de salud.
Aseguran que es una problemática que se repite en otras zonas del país, pero que bajo ningún punto de vista se justifica que en la comuna también las familias de sectores más vulnerables deban estar sometidos a tratos indignos que afectan su calidad de vida y salud mental. Los propios usuarios y vecinos evidencian su molestia a través de redes sociales y con reclamos formales en los centros de salud y a las autoridades municipales, que son los administradores de la salud primaria.
La comuna de Osorno presenta una población inscrita para atenderse en la salud primaria de 146.042 habitantes, lo que corresponde al 83% de la población de la comuna, distribuida en el Cesfam Marcelo Lopetegui en calle Los Carrera, con 35.547 usuarios; Cesfam Quinto Centenario, en calle Sevilla, con 26.642; el Cesfam Rahue Alto, en avenida Real, con 26.371 personas; el Cesfam Pampa Alegre, en calle Los Melíes, con 22.404 usuarios; el Cesfam Pedro Jáuregui, en calle Victoria, con 21.671 usuarios; y el Cesfam de Ovejería, en calle Martín Ruiz de Gamboa, con 11.903 personas.
Indignación y desazón
Hasta el Cesfam ubicado en calle Victoria, en Rahue Bajo, desde las 5.30 comienzan a llegar personas en busca de un número que les permita acceder a la atención de un médico. Una situación que se vive a diario, pero que se hace más público cuando las decenas de personas no logran acceder al esperado número, pese a estar por horas esperando en el exterior del recinto, de pie y expuestos al rigor de los elementos. Eso fue precisamente lo que se vivió ayer.
Macarena González fue testigo de la molestia vivida por los usuarios que fueron informados pasadas las 8 de la mañana que no había cupos.
"Traje a mi hija a control y me encontré con esa escena, fue triste, porque había adultos mayores y personas que se notaba que estaban complicados de salud. Lo peor es la poca empatía de quienes informan con mucha liviandad que no llegaron los médicos, que se entregaron los pocos cupos y que vuelvan al día siguiente. Es decir, alcanzaron cupo quienes llegaron antes de las 6 y si quieren hora los que faltaron, tienen que venir al otro día, a la misma hora. Es una realidad que viven todos los Cesfam, porque la forma de entregar horas es muy mala ¿cómo vas a fomentar que la gente deba levantarse al alba para que lo revise un médico, sólo porque es pobre y no puede pagar consulta particular?", dijo molesta.
Norma Mora manifestó su frustración por tener que pasar por una situación tan denigrante para recibir atención médica. "Las filas que en invierno son mucho más largas, no te garantizan que tengas un número. El sistema es perverso, porque si vas al Hospital Base también puedes estar más de 8 horas esperando, porque si no tienes algo que sea vital, tienes que esperar. Si quieres atención con bono, los que trabajan las horas también son escasas y pagar consulta privada para quienes estamos inscritos en los