Miles de fieles renovaron su fe ante la Virgen de la Candelaria
CATÓLICOS. La fiesta religiosa realizada ayer en el Santuario de Misión Rahue partió con los peregrinos que desde las 4 de la mañana comenzaron con su devoción. Fue presidida por monseñor Carlos Godoy, obispo de la diócesis, quien dijo que "María es la Candelaria, porque siempre nos muestra a su Hijo Jesús, que es la luz de los pueblos".
scronica@australosorno.cl
Fieles devotos renovaron su fe en la celebración del Día de la Virgen de la Candelaria. Los creyentes comenzaron desde las 4 de la mañana con la vigilia peregrinando hacia el Santuario de Misión Rahue, ubicado a 4,5 kilómetros de Osorno por la ruta U-220, para participar en la misa y la romería, recorriendo el lugar para acompañar a la figura de la milagrosa.
Fueron miles de creyentes, provenientes de distintos puntos de la provincia y la Región, que llegaron hasta el santuario para manifestar su espiritualidad, gratitud y fervor a la virgen de las candelas y participar en las masivas muestras de fe que se viven durante la tradicional celebración católica que se conmemora desde fines del siglo XVIII en la zona.
Cada 2 de febrero, el Santuario de Misión Rahue se transforma en un espacio para disfrutar de un día de veneración familiar aprovechando las sombras de los frondosos árboles para descansar, disfrutar de un desayuno, almuerzo y once al aire libre.
Un día donde el fervor católico se vive a través de los rezos y oraciones junto a velas encendidas en el suelo para pedir y agradecer a la virgen cuyo nombre deriva de candelero o candela, que se refiere a la luz: luz santa que guía hacia el buen camino, la redención y aviva la fe en Dios.
Fue en 1977 cuando el recinto de Osorno fue designado como Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria por monseñor Francisco Valdés, primer obispo de la diócesis local, aunque la devoción mariana en la zona data de 1794.
Vigilia
La devoción a la Virgen de la Candelaria comienza desde las 4.30 de la mañana con la peregrinación nocturna que parte en la gruta de Lourdes, en Rahue Bajo, y finaliza en el Santuario de Misión Rahue, hasta donde llegan los fieles después de horas de caminata, justo con el amanecer.
Al mediodía comenzó la misa solemne presidida por monseñor Carlos Godoy, obispo de la diócesis local, quien entregó su mensaje a los feligreses presentes.
"Junto con la presentación del Señor, en muchas partes de nuestro país se celebra la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria. Una fiesta que representa a la Virgen Madre llevando al templo a aquel que es la luz, que viene a iluminar a todas las naciones (…). La candela es una vela encendida que no se oculta, que se muestra. María es la Candelaria, porque siempre nos muestra a su Hijo Jesús que es la Luz de los pueblos que quiere iluminar todas las realidades, especialmente las que más necesiten de claridad, libertad, justicia y paz", dijo el pastor de los católicos de la provincia.
Agregó que "seremos luz en la medida en que crezcamos en mayor transparencia y verdad. Hoy más que nunca se requiere de verdad y transparencia. No nos está resultando fácil vivir en la verdad. Tienden a imponerse las noticias falsas. La difamación y la calumnia surgen tan fácilmente con el propósito de conseguir lo que se quiere negociando valores y principios humanos fundamentales como es el respeto, la empatía, la solidaridad y la cohesión social".
Su mensaje concluyó diciendo: "pidámosle a Nuestra Señora de la Candelaria que interceda por nosotros, por su Iglesia, para que verdaderamente sea siempre un recinto de verdad y de amor, de libertad, de
"A veces la gente cree que uno debe pedir cosas muy grandes para que la Virgen nos ayude y yo creo lo contrario, que debemos pedir que nos guíe todo el año en nuestra vida cotidiana, porque es ahí donde más nos alejamos del camino de Dios".
Cornelio Millacheo, devoto de la Candelaria