Aplicación de la Ley de las 40 Horas
Fallo judicial en el norte del país ha reabierto las dudas en torno a la reducción horaria.
En abril del año pasado entró en vigencia la Ley de las 40 horas laborales, la que reduce gradualmente la jornada laboral, concretándose la primera etapa de implementación de la normativa con una reducción obligatoria de la jornada de trabajo de 45 a 44 horas semanales. Sin embargo, la legislación estipuló que la reducción completa de la jornada se implementará de forma gradual en un periodo de cinco años, hasta llegar a las 40 horas.
Los siguientes pasos están fijados para el 26 de abril de 2026, cuando se deberán reducir dos horas y llegar a las 42 semanales y, por último, el 26 de abril de 2028, cuando realmente deben concretarse las 40 horas semanales. Un punto de relevancia fue dilucidado por la Dirección del Trabajo (DT), que ante la gran cantidad de dudas por la aplicación de la ley en su primera reducción de una hora semanal, dictaminó que en la eventualidad de que empleadores y trabajadores no llegaran a acuerdo sobre la aplicación de la disminución horaria, había varias opciones.
El proceso para llegar a acuerdos en torno a la primera reducción de una hora en la semana laboral fue variado. Si bien hubo empresas donde se definieron los pasos a seguir de modo expedito, hubo otras con dificultades. Esta semana, un fallo judicial volvió a abrir las dudas sobre la forma de aplicar la reducción de jornada, pues validó la posibilidad de aplicar la medición por minutos y no una hora.
Se trata de una determinación de la Corte de Apelaciones de La Serena, que rechazó un recurso de nulidad presentado por la DT, reafirmando la validez de la fórmula aplicada por una empresa en particular para reducir la jornada laboral en minutos diarios. Además, dejó sin efecto la multa impuesta a la firma y así estableció un precedente que podría influir en la aplicación de la normativa laboral. El fallo fue recibido con buenos ojos por el comercio, que ha cuestionado el criterio de la DT sobre la metodología de reducción horaria. Sin embargo, la resolución de la Corte de Apelaciones indica que la interpretación de la empresa no contraviene la legislación vigente.
El debate sobre la decisión judicial comenzó de inmediato, pero lo cierto es que podría marcar un precedente en la aplicación de la Ley de 40 Horas, reabriendo el debate sobre la flexibilidad en la reducción de la jornada laboral.