Libros y nociones sobre las cartas y el género epistolar
En una librería familiar de Puerto Montt es posible hallar ediciones consideradas "joyas", con títulos de desaparecidas editoriales. A propósito de uno de esos descubrimientos, es este análisis del desarrollo de este estilo.
Hace ya mucho tiempo que Puerto Montt cuenta con una de las pocas librerías de viejo que se conocen en la región. Esa librería donde puedes encontrar joyas para los que buscan viejas ediciones. Le Visage es una librería familiar, que acumula esos tesoros escondidos. Una multiplicidad de títulos de editoriales ya extintas como: Nascimento, Quimantú, Editorial del Pacífico, Editorial Andrés Bello u Editorial Jurídica.
Esta semana, al visitar la librería, conversábamos con una pareja de porteños. Dos bonaerenses que buscaban algún libro de Alberto Caeiro. Uno de los tantos seudónimos del escritor portugués Fernando Pessoa. Estos turistas encontraron en la ciudad las "Cartas de amor a Ofelia" del mismo autor de Mensaje.
Extraño hallazgo en la ciudad puerta de la Patagonia. De ahí nació la idea de presentar a los lectores de El Llanquihue nociones de un género literario casi olvidado.
El arte de escribir cartas
Guillermo Soto Vergara en "La creación del contexto: función y estructura en el género epistolar", enumera las características de su función y estructura. La carta, como forma interacción verbal, así se refiere: "Desde el punto de vista microsocial, debemos definir qué tipo de conducta lingüística caracteriza a la carta como discurso, en un marco orientado al análisis de discurso en términos interactivos y centrado en el agente, la carta es una forma de interacción verbal […]. El texto carta presenta, a través del lenguaje escrito, a los participantes inmediatos del proceso comunicativo epistolar: emisor o remitente y destinatario. De este modo, son las características estructurales de la carta. Un repaso histórico ubica la carta desde la antigüedad clásica hasta el ocaso del siglo XX. El uso de la carta fue hegemónico como medio para comunicar todo tipo de temáticas, desde una orden militar hasta ideas filosóficas. Su uso en tanto vehículo de información entre emisores fue el medio de comunicación más usado hasta la masificación de los medios digitales".
La escritura de cartas fue asociada a una forma de arte, una suerte de refinamiento en la escritura. Son cientos de archivos los que componen el registro de cartas memorables.
Las misivas con antigüedad que se conservan tienen su origen en la antigua Grecia o Roma. Documentos que exponen los intercambios de mensajes entre: amantes, intelectuales, escritores o políticos que se comunicaban por este medio.
En la actualidad las cartas de Pizarnik o Plath hoy son verdaderos tesoros para los que están encargados de estudiar y entender su mentalidad, sus ideas, posturas políticas y filosóficas. Estas esas cartas que indican los anhelos más internos de cada autor y autora. Famosas también son las cartas de Oscar Wilde, Marcel Proust o Virginia Woolf.
Las cartas de Bolívar y el joven O'Higgins
En nuestro continente están las célebres "Carta de Jamaica" de Simón Bolívar, las de contenido más político, en carta de Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla Kingston, 6 de septiembre de 1815.
Así escribía uno de los libertadores de América: "Parece que Vd. quiere aludir al monarca de México Montezuma, preso por Cortés y muerto, según Herrera, por el mismo, aunque Solís dice que por el pueblo; y a Atahualpa, Inca del Perú, destruido por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Existe tal diferencia entre la suerte de los reyes españoles y de los reyes americanos, que no admite comparación".
Esta es la carta de Simón Bolívar que responde a Henrry Cullen, dando respuesta a la inquietud.
También están las de Bernardo O'Higgins, siendo un joven estudiante viviendo en Europa, enviadas desde Cádiz a su padre Ambrosio O'Higgins. En estas cartas expone sus penurias como estudiante y pregunta al padre. "Amantísimo padre de mi alma y mi mayor favorecedor. Espero que V. E. excuse este término tan libre de que me sirvo, aunque me es dudoso si debo no hacer uso de él para con V. E"
Mujeres escritoras y la escritura de cartas
Las mujeres que escribieron más cantidad de cartas y las que crearon la Novela Epistolar. Su creadora fue la inglesa Aphra Bhen, ella usará las cartas dentro de sus novelas, creando un nuevo estilo y género literario. Su nombre se ha reivindicado hace muy pocos años con respecto a su aporte al campo literario.
Mención aparte merece la producción epistolar de la conocida Marie de Rabutin-Chantal, también conocida como Madame de Sévigne. Hasta nuestros días es la más prolífica escritora de cartas de la historia, ya que llegó a escribir casi un millón de ellas.
Recordadas son las cartas enviadas a Lucilio por Aneo Séneca en las "Cartas de la muerte". Otras cartas célebres fueron las de Antonio Gramsci en sus cartas de la cárcel o Rainer María Rilke y sus "Cartas a un joven poeta".
A propósito, sobre el estudio de este género literario, es que con los años se hacen conocidas las cartas entre escritoras del continente.
Estas cartas transformadas en libros dedicados a compilar y mostrar estas producciones son muchos. Las cartas de escritoras como: Gabriela Mistral, Clarice Lispector, Rosario Castellanos, Silvina y Victoria Ocampo. Algo que no es nuevo y que siempre se están mostrando, cartas inéditas encontradas en algún cuaderno de una escritora.
El uso de la carta y sus temas son variados, desde una carta de amor, hasta una de resistencia, cartas políticas o cartas de amistad. Las cartas han sido un medio para interrogar al poder. Ejemplos hay muchos, uno de ellos es el cuerpo de cartas enviadas por la escritora brasileña Clarice Lispector al dictador Getulio Vargas.
También están las cartas que se centran en relaciones de tipo filial, como las enviadas por la escritora mexicana Rosario Castellanos a su hermano.
En esta librería local están las cartas de Vicente Pérez Rosales, quizás las misivas más recordadas y que se entroncan con la historia misma de Puerto Montt.
ESTE LUGAR DE PUERTO MONTT ESCONDE "JOYAS" PARA QUIENES BUSCAN ANTIGUAS EDICIONES.