Dipres transfiere $10 mil millones al Gobierno Regional de Los Lagos
PROBLEMAS. El gobernador Alejandro Santana y los consejeros regionales coinciden en que con la llegada de estos recursos podrán cumplir con los compromisos asumidos y cancelar lo que estaba pendiente.
La Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres) realizó ayer un pago de $10 mil millones, saldando parte de la deuda flotante de $17 mil millones que mantenía con la Región de Los Lagos. Esta falta de recursos mantenía a Los Lagos en una crisis financiera ya que no se tenía cómo sostener importantes iniciativas comunitarias, proyectos eléctricos, obras en ejecución, subsidios y programas de áreas críticas como salud y medioambiente.
El gobernador regional, Alejandro Santana, quien asumió el cargo el 6 de enero, calificó como prioritario abordar este problema tras enterarse de la situación apenas una semana después de haber asumido.
Por ello, gestionó rápidamente una reunión con Javiera Martínez, directora de Presupuesto, la cual se concretó el lunes 13 de enero. En el encuentro, el Gobierno Central se comprometió a transferir $10 mil millones antes de este viernes, lo que finalmente se cumplió.
El pago realizado por Dipres generó reacciones positivas entre las autoridades locales.
Gestión
Francisco Reyes (PS), consejero regional (core) de la provincia de Osorno, destacó el rol del gobernador y el Consejo Regional (Core) en esta gestión. "Es sin duda una buena noticia, y esto es parte de la gestión del Ejecutivo, a través del gobernador, y también de la presión que hicimos como Core mediante una declaración pública que fue directamente al Ministerio de Hacienda".
Reyes enfatizó, además, en que "si trabajamos en conjunto y logramos hacer seguimiento, los compromisos se cumplen", y subrayó que esta transferencia permitirá abordar problemas críticos que antes no tenían solución.
Por su parte, César Negrón (RN), core de la provincia de Llanquihue, también valoró la noticia y destacó los detalles de la distribución de los recursos. "Sin duda que el gobernador nos ha dado una muy buena noticia. Dipres ha cumplido su compromiso. $10 mil millones se han depositado, más $2 mil millones que ya estaban acá en el Gobierno Regional. Por lo tanto, hoy día quedó una deuda de $5 mil millones", expuso Negrón.
El core también indicó que los fondos se destinarán a dos áreas principales: "De los $12 mil millones que ya tenemos, $4 mil millones se van a invertir en lo que es el Fondo Comunidad, y los otros $8 mil millones en obras que teníamos pendiente de cursar estados de pago, son 50 obras aproximadamente".
Finalmente, calificó el pago como "un tanque de oxígeno gigante" para el Gobierno Regional y reconoció la importante gestión del gobernador a pocos días de haber asumido.
Rodrigo Arismendi (Ind.), también core de Llanquihue, detalló el destino específico de algunos pagos: "Por ahora, lo que se va a hacer, es que se va a pagar una parte del Fondo Comunidad, que son 611 proyectos. Ya se ha pagado una parte también, y esos son $2.070 millones más o menos. Eso es lo que se va a pagar primero".
Además, mencionó proyectos específicos que están pendientes de pago como calle Varas, el Liceo Politécnico Calbuco y el Centro de Diálisis de Calbuco, entre otros, que serán beneficiados con la recuperación del presupuesto. Sin embargo, aclaró que aún falta claridad sobre cuándo se efectuará el pago del monto restante de la deuda. "Se cree que va a ser en febrero, pero no hay una fecha clara aún".
Proceso de pago
El gobernador Alejandro Santana agradeció a la directora de Presupuesto por cumplir el compromiso asumido. "Primero queremos agradecer a la directora de Presupuestos, quien cumplió con la transferencia de los recursos de $10 mil millones. Con los $2 mil millones que ya teníamos en la cuenta corriente, podemos iniciar el proceso de pago tanto a los proveedores como también a los programas del Fondo Social, de forma urgente".
Santana también valoró que la presentación realizada en el Ministerio de Hacienda fuese atendida de manera positiva. "Si bien esto requiere de un trámite administrativo, ya contamos con los recursos disponibles para ello, así que creo que es una buena noticia y, desde ya, veremos con cada una de las organizaciones la transferencia en el plazo más breve posible", señaló.
El gobernador afirmó que, aunque queda un saldo pendiente, se han establecido compromisos para evitar retrasos futuros. "Tenemos el compromiso de que vamos a provisionar y entregar en un tiempo oportuno los flujos que vamos a requerir cada uno de los meses, de ahora en adelante, para no tener retrasos y cumplir con las obligaciones a los proveedores, organizaciones, y a todos quienes de alguna forma requieren y demandan que se cumplan los plazos convenidos en función de las decisiones que toma el Gobierno Regional", afirmó el jefe regional.
$5.000 millones quedan pendientes que Dipres transfiera, de los $17 mil millones que constituían la deuda flotante del nivel central.