Anuncian suspensión del Festival de Folclor Campesino por falta de fondos
CULTURA. La organización, por segundo año consecutivo, optó por cancelar el evento, que cuenta con más de 50 años de historia, debido al alto costo económico y la falta de apoyo.
Por segundo año consecutivo, no se llevará a cabo el Festival del Folclor Campesino. Esto se debe a la falta de fondos que permitan financiar la tradicional fiesta que organiza, desde 1968, la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder).
El evento estaba planificado para el fin de semana pasado en el Parque Chuyaca, pero la organización, pese a los diversos intentos para concretarlo, optó por posponer la versión 54 para el verano de 2026, dado que los costos se han incrementado de tal forma que ni con los aportes concursables del Gobierno Regional pueden ser solventados.
Sin recursos
Así lo confirmó Juan Carlos Lemarie, uno de los organizadores y miembro de la emisora Radio Voz de la Costa, quien explicó que fue una decisión muy complicada de tomar, pero necesaria.
"Es un golpe de realidad. Se hicieron todos los esfuerzos para tratar de concretar el festival porque sabemos que es una tradición, pero realmente los costos asociados están muy elevados, muy por encima de los fondos concursables que son los que permiten financiarlo. Como organización no tenemos recursos para aportar, porque hablamos de más de 30 millones de pesos. Entonces, se optó por suspenderlo una vez más. La gente ha preguntado, pensando que iba a ser pronto, pero este verano no habrá festival", dijo.
Esta importante fiesta ya fue cancelada en el verano de 2024 debido a la enorme dificultad para encontrar cantautores que participaran en las distintas categorías de la competencia. Una realidad que no fue comprendida en ese entonces por los representantes locales del canto, quienes, en su mayoría, se dedican a interpretar covers o a la música popular, con un enfoque diferente al folclor de los campos chilenos, así como de los pueblos originarios.
Suspensiones
El reconocido festival solo se había visto interrumpido en su realización en 2021 y 2022 debido a la pandemia del covid-19, que mantuvo paralizados los eventos masivos en todo el mundo.
En enero de 2023 se efectuó la versión 53 en el Parque Chuyaca, hasta donde llegaron miles de personas diariamente, quienes fueron testigos del rescate de las tradiciones, así como de la puesta en valor de los artistas campesinos y huilliches de la zona. La estructura básica del evento es la competencia, que en los últimos años se divide en tres categorías: creación de canción campesina, creación huilliche y creación urbana.
"Vamos a hacer todos los ajustes necesarios para poder darle continuidad, pero la verdad no es fácil, porque a los fondos se suma la falta de cultores. Pero vamos a ver si podemos volver en 2026, y es de esperar que se materialicen más apoyos", dijo Lemarie.
2026 es el año en el que se espera realizar la versión 54 del Festival del Folclor Campesino.
2024 también se canceló este importante evento, según la organización, por falta de cultores.