Canciller: "No nos corresponde" reconocer a González como presidente de Venezuela
RR.EE. Chile esperaba una democratización que no llegó, dijo.
Para mañana está programada la ceremonia en que Nicolás Maduro será ungido presidente de Venezuela por los próximos seis años, con lo que completaría 18 años en el poder tras darse por ganador en la elección de julio pasado, pese a las denuncias de fraude electoral de parte de la oposición y de muchos países, entre ellos Chile, que el martes decidió terminar la misión oficial del embajador ante Caracas, Jaime Gazmuri, lo que fue explicado ayer por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien también dio la razón por la cual no se reconoce a Edmundo González como mandatario de ese país.
En radio Cooperativa el canciller explicó que el retiro de Gazmuri se produjo días antes del inicio del nuevo mandato de Maduro porque "nosotros, como el resto de la comunidad internacional democrática, teníamos la expectativa de que se produjera algún proceso de cambio en Venezuela y que después del fraude electoral que se había cometido en la última elección presidencial en el fondo se generara algún proceso de transición, de normalización, de democratización en Venezuela. Ese fue el sentido de mantener todavía un embajador encargado en los temas de Venezuela".
Sin embargo, "las circunstancias no evolucionaron como nosotros esperábamos y como nosotros aspirábamos y, ya ante la inminencia de una toma de posesión de un gobierno que nosotros no reconocemos, nos pareció oportuno poner fin a la misión de Jaime Gazmuri como embajador en Venezuela".
Sobre el no reconocimiento de González, como han hecho otros países, declaró que "a nosotros no nos corresponde reconocer ganadores de elecciones presidenciales en terceros países. Está el caso de Venezuela, pero uno podría imaginar otros casos en que ha habido disputa respecto de quién fue el ganador efectivo de una elección, y no nos parece que nosotros, como un país tercero, debamos proclamar candidatos ganadores".