Desarrollo económico y gestión transparente: los ejes de Santana
LOS LAGOS. La nueva autoridad regional, que asumió ayer junto a los 20 cores, apuntó a potenciar la alianza público y privada y a generar nuevos estándares de probidad.
La falta de recursos y la transparencia figuran como dos desafíos relevantes de la administración del nuevo gobernador regional, Alejandro Santana (RN), quien asumió ayer en reemplazo de Patricio Vallespín, quien en 2021 se convirtió en la primera autoridad de este tipo electa mediante votación popular.
Junto a Santana, comenzaron sus labores -hasta el 6 de enero de 2029- los 20 integrantes del Consejo Regional de Los Lagos que fueron elegidos en los comicios regionales que se desarrollaron el pasado 26 y 27 de octubre.
Las autoridades participaron de la sesión de instalación de este cuerpo colegiado que tuvo lugar en el Aula Magna de una universidad privada de esta comuna.
En la oportunidad, el gobernador apuntó a reforzar la alianza público-privada y a realizar todos los procesos de revisión y auditorías que correspondan, aunque no precisó fechas para ejecutar estas medidas.
Una ceremonia, por lo demás, que fue interrumpida por la llegada de los vendedores ambulantes de Puerto Montt que acudieron para protestar por la medida del municipio de sacarlos del perímetro de exclusión del centro (página 5).
"se quedó sin plata"
"Tenemos un problema como el país. El Estado se quedó sin plata y, por lo mismo no logra financiar el gasto público que se compromete cada año en la Ley de Presupuesto, lo que salpica a las regiones, como en Los Lagos con el descuento de $10 mil millones, lo que afectará el presupuesto 2025", afirma el gobernador.
Por lo mismo, recalcó la necesidad de potenciar la alianza público-privada, puesto que "más que nunca" se tienen que generar estos acuerdos en los cuales no sólo intervenga el Gobierno Regional, sino que también el central, junto a los sectores productivos.
En ese sentido, Santana le solicitó apoyo a los parlamentarios y a los alcaldes para abordar la situación presupuestaria y adelantó que el 13 de este mes acudirá al Ministerio de Hacienda para exponer acerca de todas las temáticas que interesan en esta región.
En este desafío apela a desarrollar un buen trabajo con los jefes comunales, dado que se requiere focalizar los recursos. Pero además "vamos a necesitar responsabilidad fiscal, focalización y rentabilizar al máximo cada uno de los pesos para que las personas sientan que los beneficios (que se otorgue) le cambian la calidad de vida".
Sobre la continuidad del Pacto por una región sostenible e inclusiva, Santana afirmó que si bien está de acuerdo con que la región tiene que ser sostenible y sustentable en el corto, mediano y largo plazo, advierte que el problema radica