Ocupación hotelera en Puerto Varas recupera niveles previos al estallido
REACTIVACIÓN. Desde la Cámara de Comercio destacan las cifras de los últimos meses y el municipio ofrece programa de actividades de verano.
Puerto Varas, elegida como la segunda ciudad más linda de Chile según una reciente encuesta de Cadem, le abre las puertas a una nueva temporada estival con mayor expectación que años anteriores. Y es que las proyecciones de ocupación hotelera apuntan a un mayor flujo de visitantes, lo que es un plus para la comunidad y todos los rubros que agrupa el turismo y el comercio.
Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de esta ciudad, ve con bastante optimismo el panorama hotelero en verano. "En general las perspectivas iniciales de la temporada han sido muy positivas. Los meses de octubre, noviembre y, sorprendentemente, diciembre, tienen una inercia sumamente positiva, con niveles de ocupación realmente importantes. Particularmente, en el caso de octubre y noviembre, estamos con niveles de ocupación similares a antes del estallido (2019), es decir, similares al año 2018", declaró Bóvolo.
Tendencias
Agregó que "las tendencias generales se habrán dado en el mes de octubre en el orden del 75% de ocupación hotelera, en noviembre un 85% y en diciembre una baja del 70%, como es frecuente este mes. Las expectativas de enero deberían estar en el orden de los 80% - 85%, y en febrero en el orden de llegar a los 90%. Eso sería muy auspicioso".
El presidente de la Cámara de Comercio hizo énfasis a que se está recuperando, aunque no del todo, la visitación del mercado europeo. Y por otra parte, se mantiene bajo el mercado de Brasil, "que todavía el impacto en nuestra región no es lo que debería ser. Siempre lo ponemos presente, porque sería una llave de la cuenca del Lago y de Puerto Varas, para tener una temporada baja importante", sostuvo.
Al respecto también explicó que "la visitación del mercado brasilero incide sumamente en lo que son las bajas temporadas y también podría serlo en la alta temporada. Ahora, particularmente esto coincide con una demanda interesante del mercado argentino, que no es de niveles cuantiosos, como es en el caso de la zona central, pero que sí impacta positivamente en la oferta. Esto crea una inercia positiva que estimamos que se debería replicar en enero y febrero, con buenos niveles de reserva".
La perspectiva es bastante positiva y, aunque todavía sea muy prematuro, se espera que los altos niveles de ocupación lleguen hasta marzo por Semana Santa.
Como punto negativo, la autoridad de Comercio y Turismo apuntó a "la falta de un gran evento: los fuegos artificiales de fin de año, que generaban una demanda importantísima en la Región de Los Lagos. Al no haber un producto sustitutivo a los fuegos artificiales se produce un bache importante en la demanda, ya que naturalmente la gente no suele viajar en las navidades".
Añadió que "además de atraer turistas, era una fiesta a la comunidad. Era muy lindo lo que se daba en Puerto Varas, donde toda la comunidad, transversalmente, sin ningún tipo de clases sociales, se reunía alrededor del gran anfiteatro de la bahía de Puerto Varas a disfrutar de este evento en familia. Realmente nos parece inconcebible que este evento no se lleve adelante".
La decisión de no realizar espectáculos pirotécnicos lleva varios años instalada en el municipio de Puerto Varas, por lo que este año tampoco habrá. De todas maneras, la municipalidad está organizando una fiesta de Año Nuevo que tendrá lugar en la calle techada Santa Rosa a partir de las 23:00 horas del 31 de diciembre.
Seguridad
Además del anuncio de Año Nuevo, se publicó un Plan de Verano con una parrilla programática enfocada en la seguridad. Estas actividades también potenciarían el turismo y contribuirían al alza de la ocupación hotelera en la comuna.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, explicó que este verano 2025 estará compuesto por dos grandes áreas: "en primer lugar en términos de seguridad, para así mantener el orden y sobre todo prevenir la ocurrencia de delitos y por supuesto del sano uso del espacio público. Al mismo tiempo la prevención de incendios forestales, que por supuesto golpea de manera muy severa a nuestro país y a nuestra región".
El segundo componente se trata de "una programación importante de actividades para nuestros visitantes, pero también para nuestros propios vecinos, con grandes celebraciones comunitarias en Año Nuevo, la Semana Puertovarina (20, 21 y 22 de febrero), un circuito de fiestas costumbristas, actividades deportivas y culturales abiertas a toda la familia".
Explicó que "hemos trabajado con mucho cariño para que sea un gran verano 2025 para todo el sector turístico, gastronómico, nuestra comunidad y nuestros visitantes, para que podamos celebrar y disfrutar este verano de manera segura".
Una de las actividades novedosas impulsadas por Turismo, son las caminatas guiadas a zona típica gratuitas a la comunidad, que se realizarán desde el 10 de enero.