(viene de la página anterior)
de despacho, el cual tendrá una superficie de 108 metros cuadrados más instalaciones. Estas albergarán tres ambulancias (dos de emergencia básica y una de emergencia avanzada), además de áreas técnicas y de apoyo para los equipos a cargo.
"El objetivo es reducir los tiempos de respuesta de los móviles de atención prehospitalaria de la población del sector de Rahue y alrededores, que representa alrededor del 50 % de la demanda del Samu provincial. Aproximadamente en febrero del próximo año deberíamos estar poniendo en servicio a la base Samu, y se va construyendo de acuerdo con los plazos. Es una obra que contempla un espacio para los conductores, para que estén ahí en caso de que se produzca una llamada", manifestó Alarcón.
El personal que cumplirá funciones será seleccionado y corresponderá a trabajadores de la base principal, la cual será dividida en una cantidad equitativa, afirmó Irma Almuna, jefa Samu subrogante de Osorno.
"Hasta el momento se va a mantener la misma flota, solamente vamos a dividir tres ambulancias en cada sector; va a haber una avanzada y dos básicas en Rahue y la misma cantidad en el sector oriente", dijo.
Centro Regulador
Sobre los cuestionamientos que muchas veces hacen quienes requieren el servicio de ambulancia al nivel 131, cuyo requerimiento es recibido por el Centro Regulador en Puerto Montt, el director del organismo sanitario indicó que se ve difícil descentralizar dicha unidad y dejar una de manera provincial.
"No, porque lo que hay en el centro regulador es un grupo de, entre otros profesionales, 6 médicos, enfermeras y técnicos que funcionan en turnos. Dado el tamaño y el diseño que tiene el Estado para la gestión del Samu, no tendría mucho sentido, por el volumen de llamadas, tenerlo repetido acá; sería usar recursos en forma inadecuada. Lo que sí reconocemos es que necesitamos tener conversaciones porque entendemos que Puerto Montt tiene oportunidades de mejora, especialmente en el acceso a la información de nuestros pacientes y zonas, particularmente en lo que tiene que ver con nuestros sectores más aislados", detalló Alarcón.
En cuanto al tiempo de demora en la llegada de las ambulancias, la segunda base en Rahue ayudará a descomprimir los tiempos, ya que en la actualidad los móviles deben cruzar todo Osorno para llegar al sector poniente.
La jefa subrogante del Samu Osorno, junto con hacer un llamado a la comunidad a hacer un buen uso del fono 131, el cual debe utilizarse estrictamente ante urgencias reales de salud, indicó que muchas veces el comportamiento del tránsito vehicular genera la demora en el desplazamiento de las ambulancias para llegar al destino.
"Deben tener tranquilidad. Nosotros actuamos dentro de los marcos permitidos. Cuando ingresa el llamado desde Puerto Montt y se nos da la salida, no tenemos más demora que 60 a 90 segundos para salir a cada llamado. La demora se puede notar por el mismo tránsito o la toma de información en el Centro Regulador", sostuvo la profesional respecto a esta situación.
$234 millones demora el personal de salud en salir desde su unidad al lugar de la emergencia. El retraso depende del tránsito en la ciudad y el ingreso de la información a la base.