Redes sociales, filtros, fake news (noticias falsa) e inteligencia artificial. Cada vez estamos más expuestos ya no sólo a estímulos, si no a la narrativa en la cual es difícil distinguir la verdad o, mejor dicho, cuanta verdad hay en ello.
Los filtros en las redes sociales centrados en la imagen, como lo es Instagram, por ejemplo, ya hace tiempo nos vienen mostrando cómo se puede distorsionar la verdad en lo que ello respecta. No es extraño ver un perfil y después encontrarnos con una persona completamente diferente.
En Tik Tok no es distinto, ya dichos filtros no se limitan sólo a imágenes estáticas, sino también en videos, realizados incluso con inteligencia artificial, que podrían engañar hasta al ojo más experto.
Twitter que, hasta no hace mucho, era un sitio en el cual te podías informar de lo que los medios nacionales no decían por distintos motivos, encontrabas ahí un espacio "independiente" donde cotejar o simplemente tener un punto de vista diferente sobre los acontecimientos internacionales, nacionales y locales. Pero ya nos dimos cuenta en la pasada elección de presidente en EE.UU. cómo su dueño (Elon Musk) tomó partido y utilizó sin ningún asco este medio para poner las notas sobre las cuales los ciudadanos norteamericanos bailaron (muchos medios internacionales han abandonado esta red).
Parece ser que demasiada "libertad" no es buena en lo que a comunicación se refiere, porque permitir a cualquiera utilizar un filtro o publicar una noticia, sin la rigurosidad que esto requiere, al final siembra más dudas que certezas.
Es así como diferentes sectores han utilizado estos medios y su "libertad" para sus propios intereses; y aprovechado la masividad de estos, difunden noticias maliciosas, falsas y para su propio beneficio (como decirte que la plata es tuya… ¿recuerdan?).
Pero existe un último bastión de la verdad, donde sus trabajadores se esfuerzan cada día para sacar adelante su tarea. Investigan, llaman por teléfono, cotejan y recién ahí publican. Estos son nuestros apreciados "medios locales".
Estos medios locales siguen cumpliendo una labor fundamental, al acercar la noticia y el acontecer de una manera democrática y transversal, articulando en este proceso a todos los actores de la ciudad, comuna y región (que demás está decir, casi nunca dialogan entre sí).
Es necesario mencionar que algunos sí investigan y "hacen la pega" y otros sólo se valen de ella, pero al menos replican una verdad ya cotejada. Es labor de nosotros, los ciudadanos y empresarios locales, mantener este bastión, apoyándolos en lo que a cada uno le corresponda, porque la vida real no tiene filtros de belleza y la mentira, ya sabemos, tiene patitas cortas (y hace poco también bracitos cortos). PD: Lea el diario…a diario.