Concluir obras del Liceo Carmela Carvajal es prioridad para los candidatos a gobernadores
POLÍTICA. Claudia Reyes (Republicana) y Alejandro Santana (Chile Vamos) aseguran que se deben destinar los recursos y esfuerzos necesarios para que el proyecto paralizado desde el 2022 sea terminado. Además, abordan el problema de la basura y su manejo definitivo en la provincia.
cronica@australosorno.cl
Este domingo 24 de noviembre se realizará la segunda votación para gobernadores regionales, donde en el caso de Los Lagos las opciones son Claudia Reyes por el Partido Republicano; y Alejandro Santana por Chile Vamos.
Dentro de sus programas está abordar temáticas que son clave para la provincia de Osorno, entre las que destaca la prioridad que tendrá en su gestión retomar y terminar las obras de reposición del Liceo Carmela Carvajal de Prat, ubicado en calle Bilbao, paralizadas desde mayo del 2022.
Según los postulantes a máximas autoridades regionales, es vital hacer todos los esfuerzos para lograr el financiamiento adicional, que supera los 17 millones de dólares, para que los más de 1.600 alumnos y toda la comunidad educativa del emblemático establecimiento vuelvan a contar con su propio edificio. Esto permitirá cerrar un ciclo que ha sido muy doloroso para toda la comuna de Osorno y la provincia, al ver su principal liceo público en abandono y sus estudiantes hacinados en las instalaciones del Liceo Eleuterio Ramírez, que también se vio perjudicado.
Carmela Carvajal
La candidata republicana, Claudia Reyes, enfatizó que más allá de los problemas que pudo generar la pandemia, el alza de los precios de los materiales o la situación económica del país, lo ocurrido con este proyecto es grave y afecta no sólo a los más de 1.600 alumnos y sus familias, también a quienes por décadas han sido parte de sus aulas.
"Como gobernadora me la voy a jugar para terminar con la pesadilla en que se ha convertido esta obra, pediré priorizar la revaluación de ese proyecto y la discusión de su financiamiento en el Consejo Regional. Pero espero que ese refuerzo monetario vaya de la mano con un trabajo que permita que este proyecto y tantos otros que permanecen congelados, sean revisados, para que la inversión pública sea efectiva", comentó Reyes.
Agregó que "hay que recordar que el panorama de las finanzas no es próspero en lo inmediato en nuestra región. El presupuesto para el próximo año asciende a 126 mil millones de pesos. Sin embargo, el 85% de ese monto ya está comprometido para financiar la ejecución de proyectos de arrastre de gestiones anteriores. Por lo tanto, 2025 será un año en el que deberemos ejecutar el presupuesto que heredaremos. El 15% que podremos manejar, espero poder destinarlo a los proyectos más urgentes, poniendo prioridad en materias de seguridad, conectividad y salud. Creo que ningún consejero regional se opondrá a ello. (…). Espero que el Gobierno, y especialmente la Dirección de Presupuestos, actúen de forma más seria y no pongan frenos al desarrollo de las regiones".
La carta de Chile Vamos, Alejandro Santana, argumentó que la falta de fiscalización y de gestión adecuada en una obra tan importante como la reposición del liceo más grande de la provincia, es un costo que no pueden seguir pagando los alumnos y sus familias.
"Efectivamente, se genera una necesidad de una revaluación presupuestaria, pero vamos a realizar todo lo que sea necesario para entregar garantías a las familias que el Liceo Carmela Carvajal debe ser terminado a la brevedad en su construcción y sus alumnos poder volver a sus instalaciones. Esto, con todo el sobrecosto económico que signifique y estamos comprometidos con la educación, más aún con un liceo público que tiene tanta historia", dijo Santana.
Añadió que "sabemos que vamos a tener pocos recursos para nuevas iniciativas, al menos en el 2025, pero el gobernador regional también tiene que hacerse parte de gestionar recursos regionales y es lo que realizaré en mi gestión. En este caso es prioridad y necesario, por lo que debemos buscar todas las instancias. Lo que no podemos hacer es seguir esperando, porque sería una bofetada a la historia y a las tradiciones