Alerta roja: un presupuesto en crisis
"La demora en los fondos para las regiones debe ser considerada una alerta roja de urgencia" Ricardo Alt Hayal,, periodista
Una grave denuncia realizó la semana antepasada la Comisión de Hacienda del Gobierno Regional de Los Lagos, al advertir que la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda había incumplido con los depósitos necesarios para el funcionamiento de las regiones en tiempo y forma durante 2023 y 2024, revelando serias deficiencias en la planificación presupuestaria.
En específico, se estableció que en 2023, la Región de Los Lagos no recibió a tiempo $36.500 millones, y en lo que va de 2024, la cifra alcanza ya los $33.000 millones, generando graves trastornos en el cumplimiento de compromisos regionales.
El año pasado, el Gobierno Regional de Los Lagos ya debió cubrir una cifra cercana a $20.000 millones con recursos propios para el pago de proveedores y proyectos. Aunque los fondos de 2023 llegaron finalmente con retraso en 2024, el 5 de noviembre recién pasado la Dipres anunció que no podrá cumplir con el envío de los $33.000 millones para el cierre de este año y que el presupuesto regional sufrirá una rebaja de cerca de $10.000 millones, trasladando así varios compromisos financieros al 2025.
¿Qué está ocurriendo? La respuesta es simple: las proyecciones de crecimiento no se han cumplido, lo que ha impactado la recaudación fiscal. ¿La solución? Subir los impuestos no garantiza una mayor recaudación.
En 1974, el economista Arthur Laffer demostró con su famosa curva que al aumentar las tasas impositivas, la recaudación no necesariamente crece; al contrario, puede caer debido a una reducción de la base tributaria. Simplificando: si una compañía con ventas de $10 paga $2,7 al fisco con una tasa del 27%, esta misma compañía, si incrementa sus ventas a $15, podría aportar esos mismos $2,7 con una tasa reducida al 18%. En conclusión, aún no se ha inventado mejor forma de recaudar que fomentando el crecimiento.
La demora en los fondos para las regiones debe ser considerada una alerta roja de urgencia respecto de que Chile tiene que llegar a un acuerdo pro crecimiento. La reciente reducción decretada por Dipres deja el presupuesto de inversión regional en torno a los $96.000 millones, cuando en 2018 superaba los $110.000 millones.
Este es el nivel de la alarma, sin contar que el poder adquisitivo del peso ha disminuido significativamente en los últimos siete años.