Plantas de revisión técnica tienen alta demanda y usuarios piden sumar una tercera en Osorno
TRÁNSITO. Las instalaciones ubicadas en Errázuriz y la ruta 215 operan a máxima capacidad, considerando que tienen una demanda de más de 80 mil vehículos, que es el parque automotriz provincial. La autorización para este tipo de plantas depende del Ministerio de Transportes y no hay datos al respecto.
cronica@australosorno.cl
Largas filas, con varias horas de espera para los conductores, se registran en las plantas de revisión técnica ubicadas en calle Errázuriz y en la Ruta 215, lo que evidencia la alta demanda de estos recintos, que son los únicos autorizados por el Ministerio de Transportes en la provincia de Osorno.
Dado que tanto la atención por orden de llegada como por reserva de horas virtuales generan largas esperas, los usuarios piden que se sume una tercera planta de revisión en Osorno que permita descomprimir los actuales recintos y responder a la demanda que genera un parque automotriz provincial que supera las 80 mil unidades de rodados.
La alta demanda de conductores para obtener su revisión técnica genera largas filas que parten desde la mañana, cuando se abren ambos recintos, y las personas pueden estar más de 6 horas esperando realizar el trámite que es obligatorio para todo tipo de vehículos.
En toda la región operan 9 plantas de revisión técnica, dos de ellas ubicadas en Osorno, 3 en Puerto Montt, una en Puerto Varas, una en Ancud, una en Castro y una en Quellón, mientras que a nivel nacional operan 143 plantas de revisión técnica concesionadas.
Problema
Teresa Aceitón, conductora, explicó que en primera instancia optó por asistir a sacar su revisión técnica por orden de llegada, "no fue una buena idea, porque estuve horas en la fila, había gente esperando incluso antes que abrieran. Ahora es comprensible que se generen estas filas, si viene gente de toda la provincia. Sólo dos plantas igual es poco, pero tengo la sensación que debe haber algún negocio detrás, porque dada la alta demanda deberían ser por lo menos cuatro", dijo.
Efectivamente, las horas a través de la aplicación virtual de ambas plantas indican que las horas están siendo entregadas desde el jueves 7 de noviembre o martes 12 de noviembre; o bien por orden de llegada al mismo recinto.
María José Rodríguez también vivió el atochamiento que se genera en las plantas de revisión de la ciudad. "Hay épocas donde hay más gente, porque dejan todo para última hora, pero en general no es fácil realizar este trámite, porque hay autos que vienen más de una vez. Entonces, igual las plantas están casi siempre ocupadas, además no tienen tanto espacio y personal para atender muchos vehículos simultáneamente", dijo.
Javier Burgos viene a realizar el trámite desde San Juan de la Costa y, si bien ha tenido hora reservada, igual ha tenido problemas, "una hora la perdí porque hubo un accidente en la ruta que me retrasó, pero pensé que podía llegar igual y, claro, llegué, pero a una tremenda fila de espera que me hizo estar hasta pasada las 15 horas y además tuve observaciones. Esto es el reflejo de Chile, donde las cosas van pasando desfasadamente, porque es evidente que hay muchos más automóviles, entonces deberían haber más plantas, pero no es así", explicó.
Ignacio Pérez relató que es agotador tener que esperar por cumplir con una tramitación obligatoria para el vehículo, "tener dos plantas en una ciudad parece que ya es muy poco y no somos los únicos, porque efectivamente en las plantas la gente llega de madrugada, porque muchos no saben que se puede reservar hora y otros porque simplemente requieren hacerlo presencial. En una comuna de casi 200 mil habitantes, tener sólo dos plantas es muy poco, más aún cuando hay tantos vehículos en las calles", expresó.
Teresa Monsalve considera que la falta de más plantas de revisión técnica en la comuna y la provincia es un problema silencioso, que se arrastra hace años.
" Parece muy poco que estén sólo dos plantas operando en la comuna para toda la provincia".
Juan Carlos Velásquez, concejal